(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Incumplimientos de la Ley de Servicios Digitales (DSA) por parte de TikTok y las redes de Meta, Instagram y Facebook.

Según las pesquisas, ni Facebook ni Instagram proporcionan “un mecanismo de ‘notificación y acción’ fácil de usar y accesible para que los usuarios informen sobre contenido ilegal, desde material de abuso sexual infantil y a contenido terrorista”. Los mecanismos que Meta aplica actualmente parecen imponer varios pasos innecesarios y peticiones adicionales a los usuarios.

Además, ambas plataformas utilizan ‘patrones oscuros’, o diseños de interfaz engañosos. Los mecanismos de Meta para señalar y eliminar contenido ilegal son ineficaces”, explica la Comisión. Bajo la DSA, estos mecanismos de ‘notificación y acción’ son clave para permitir que los usuarios de la UE informen a las plataformas en línea que cierto contenido no cumple con las leyes de la UE o nacionales. Las plataformas en línea no se benefician de la exención de responsabilidad del DSA en los casos en que no hayan actuado con prontitud después de haber sido informadas de la presencia de contenido ilegal en sus servicios.

Además, la investigación de la Comisión ha hallado que Facebook e Instagram no permiten a sus usuarios que den explicaciones cuando quieren impugnar las decisiones de moderación de contenido o suspenden sus cuenta. Así, las plataformas dificultan que los usuarios en la UE puedan explicar más a fondo por qué no están de acuerdo con la decisión de contenido de Meta.

Según la Comisión, tanto Facebook como Instagram y TikTok han implementado “procedimientos engorrosos” para que los investigadores no puedan tener acceso a sus datos. La DSA obliga a las plataformas a facilitar la capacidad de realizar investigaciones a funcionarios de la UE sobre el impacto potencial de las plataformas en nuestra salud física y mental. Por ejemplo, si los menores están expuestos a contenido ilegal o perjudicial.

Según la declaración, “permitir el acceso de los investigadores a los datos de las plataformas es una obligación esencial de transparencia bajo la LSD, ya que permite el escrutinio público del impacto potencial de las plataformas en nuestra salud física y mental”.

La UE sigue investigando a las compañías tecnológicas para que se haga cumplir su ley DSA. Entre otras, La Comisión Europea abrió una investigación sobre Snapchat, YouTube, Apple Store y Google Play por un posible incumplimiento de la normativa de la UE relacionada con la protección de menores.

Bruselas impuso las primeras multas a las ‘Big tech’ por incumplir la Ley de Mercados Digitales (DMA) que entró en vigor en 2023. Tras un año de investigación, la Comisión Europea concluyó que Apple y Meta vulneran esa normativa y les sancionó con 500 millones y 200 millones de euros, respectivamente. La decisión de Bruselas se produjo en plena guerra comercial de Donald Trump, que ha presionado a la UE por su normativa digital. El pasado septiembre, multó a Google con 2.950 millones de euros por “infringir las normas antimonopolio de la UE al distorsionar la competencia” en el sector de la publicidad digital.

Meta y TikTok pueden presentar una respuesta a la investigación. En última instancia, la UE podría multarlas con hasta el 6% de sus ganancias anuales, lo que podría ascender a miles de millones.

Artículos recientes

Caso Sidenor. Posibles delitos de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o genocidio.
octubre 24, 2025
Avalistas en los préstamos ICO.
octubre 23, 2025
Nueva sentencia condena a Banco por phishing bancario.
octubre 23, 2025
El juzgado especializado de Murcia anula la cláusula de interés variable IRPH en dos hipotecas.
octubre 23, 2025
El TEDH condena a España por mala praxis en una denuncia por una doble violación.
octubre 23, 2025
El Tribunal Supremo falla a favor de los consumidores contra las prácticas abusivas de las aerolíneas low cost.
octubre 22, 2025
Acoso escolar. La importancia de denunciar y dónde hacerlo. Responsabilidad del acosador y del Centro Educativo.
octubre 21, 2025
Deber de intervención de la Fiscalía de Menores ante la difusión de imágenes de menores. Criminalidad Informática.
octubre 21, 2025
El acoso a centros que practican interrupción voluntaria del embarazo (I.V.E.) es delito.
octubre 20, 2025
Responsabilidad penal de los centros educativos en situaciones de acoso escolar.
octubre 17, 2025
Invertir en cultura rebaja tu factura fiscal si eres autónomo o empresa. Retorno fiscal directo del 20 %.
octubre 17, 2025
De la demanda para instar la nulidad del seguro de impago impuesto por NESTAR RESIDENCIAL a los arrendatarios.
octubre 17, 2025
El derecho de desistimiento en el contrato celebrado con la agencia inmobiliaria.
octubre 17, 2025
Cambio de criterio de la A.P. de Sevilla en relación al límite temporal para el planteamiento de oficio o a instancia de partes de cláusulas abusivas.
octubre 16, 2025
Aborto y Constitución.
octubre 14, 2025
¿Quién tiene razón en el caso de los cribados del cáncer?
octubre 13, 2025
Negligencia médica del Servicio Andaluz de Salud (SAS) por el diagnóstico tardío del cáncer de mama. Lex artis ad hoc y mala praxis.
octubre 6, 2025
Posibilidad de reclamar una quita, la devolución de los intereses o, incluso, la nulidad del contrato de los contratos de préstamo de cuota final.
septiembre 30, 2025
Diferencias principales entre contrato de arrendamiento y de habitación.
septiembre 30, 2025
Ryanair condenada a pagar una compensación a un pasajero en un supuesto de fuerza mayor.
septiembre 26, 2025
Ir al contenido