(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Condena de más de 54.000 euros al SAS por diagnosticar mal un esguince de tobillo

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha condenado al Servicio Andaluz de Salud de la Junta de Andalucía (SAS) a indemnizar a una paciente 54.467,17 euros por el error de diagnóstico de un esguince de tobillo, que le ha causado graves secuelas.

El SAS no realizó pruebas hasta ocho meses después del traumatismo, a pesar de ser una prueba sencilla que no precisa de autorización especial en el sistema sanitario ni está contraindicada, en principio, a pacientes como la demandante.

“No puede afirmarse que el sistema sanitario público haya puesto a disposición de la paciente todos los medios que el estado de la ciencia permite, y de los que dispone sin duda para establecer el mejor diagnóstico”, dice la sentencia.

El día 8 de enero de 2014 la afectada sufrió una caída en la vía pública, al pisar mal sobre el bordillo de la acera, sufriendo traumatismo en el tobillo izquierdo, por el que acudió a su médico
de familia, indicando éste reposo y analgesia.

Una vez incorporada a su trabajo, ante la persistencia de la sintomatología dolorosa, el médico de familia le concedió la baja laboral. Posteriormente acudió al Servicio de Urgencias del Hospital Virgen Macarena, donde, únicamente, se le realizó una exploración del tobillo, sin ningún otro tipo de pruebas complementarias.

La mujer se vio en la necesidad de acudir a servicios médicos privados, corrigiéndose por parte del facultativo el diagnóstico de la paciente, haciéndose constar “fractura cerrada de astrágalo, que se inició como esguince de tobillo”.

Dos años después del accidente sufrido, a consecuencia de la desfavorable evolución, la sintomatología intensa y la tardanza en ser llamada y, una vez superado los 180 días en lista de espera, plazo máximo de intervención quirúrgica del procedimiento, la paciente decidió acudir a un centro privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Actualmente la demandante sigue presentando edema y dolor crónico, acompañado de limitación, prácticamente global de la movilidad, en tobillo izquierdo, que se acentúa en la marcha, sobrecarga, subida y bajada de escaleras.

Artículos recientes

¿Quién tiene razón en el caso de los cribados del cáncer?
octubre 13, 2025
Negligencia médica del Servicio Andaluz de Salud (SAS) por el diagnóstico tardío del cáncer de mama. Lex artis ad hoc y mala praxis.
octubre 6, 2025
Posibilidad de reclamar una quita, la devolución de los intereses o, incluso, la nulidad del contrato de los contratos de préstamo de cuota final.
septiembre 30, 2025
Diferencias principales entre contrato de arrendamiento y de habitación.
septiembre 30, 2025
Ryanair condenada a pagar una compensación a un pasajero en un supuesto de fuerza mayor.
septiembre 26, 2025
Depósito de dinero o de otros bienes en notaría.
septiembre 25, 2025
Los permisos penitenciarios: instrumento jurídico fundamental en la reinserción social y estrategia de defensa penitenciaria.
septiembre 22, 2025
En caso de ruptura de pareja, el dinero o los regalos que uno ha entregado al otro ¿son una donación o un préstamo reclamable?
septiembre 17, 2025
La ganancia patrimonial que se obtuviera en la transmisión a un tercero distinto del acreedor mediante dación en pago de la vivienda habitual hipotecada queda exenta en IRPF si se cumplen los requisitos del art. 33.4d) de la LIRPF
septiembre 17, 2025
Donación en Andalucía: cómo beneficiarse de la exención fiscal del 99 %.
septiembre 16, 2025
Los consumidores tienen derecho a impugnar la transmisión de la propiedad ante cláusulas abusivas en ejecuciones hipotecarias.
septiembre 16, 2025
Un suelo urbano no consolidado que no tiene planeamiento de desarrollo ha de valorarse como rústico. Sentencia del TSJA nº. 267/25, de 24 de marzo de 2025.
septiembre 15, 2025
Negligencia médica en parto prematuro.
septiembre 4, 2025
Trasplante de órganos y derecho.
septiembre 3, 2025
Consecuencias procesales de la omisión del precio de tasación de la finca para subasta y del domicilio a efectos de requerimientos y notificaciones.
septiembre 3, 2025
Certificación registral y subasta electrónica.
septiembre 3, 2025
ChatGPT y derecho. Chat GPT Jurídico. Abogado digital.
septiembre 3, 2025
Responsabilidad penal del empresario.
septiembre 2, 2025
Derecho de desistimiento de los consumidores en el contrato de mediación inmobiliaria celebrado fuera del establecimiento mercantil.
septiembre 2, 2025
Facultad resolutoria del artículo 1504 del Código Civil.
julio 29, 2025
Ir al contenido