(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

La «cláusula berlinesa» de alquiler en la sombra (Schattenmiete) en los contratos de arrendamiento.

El 18 de septiembre de 2020 se dictó en Cataluña la Ley 11/2020, de mesures de contenció de rendes en els contractes d’arrendament d’habitatge, que fijó un tope máximo a las rentas de alquiler, con el fin de garantizar el derecho de acceso a una vivienda digna y adecuada (art. 47 CE), y con el objetivo de contener la espiral alcista de los alquileres en la mayoría de municipios de Cataluña (en especial, en Barcelona) fijando unos índices de referencia basados en datos históricos en la renta de los alquileres, publicados en el portal de la Agencia de la Vivienda de Cataluña.

Para los contratos de arrendamiento para uso de vivienda que se celebrasen tras la entrada en vigor de la citada norma, a salvo determinadas excepciones relacionadas con los ingresos del propio arrendador, y para un número muy amplio de municipios y, en su caso, de distritos (caso de Barcelona), la renta a convenir entre arrendador y arrendatario no podría superar el “índice de referencia” (xx euros/m2 de superficie útil del inmueble), publicado oficialmente. La propia norma contemplaba sanciones importantes a los arrendadores que superasen el citado índice.

Esta Ley de contención de rentas es muy similar a la ley de congelación de alquileres de viviendas de Berlín aprobada en febrero del mismo año, que el Tribunal Constitucional de Alemania declaró inconstitucional porque la materia es de competencia exclusiva federal y los länder (estados federados) sólo pueden legislar si el Gobierno federal no hace uso de su competencia legislativa.

En consonancia con el argumento alemán, nuestro Tribunal Constitucional, el 10 de marzo de 2022, declaró también la inconstitucionalidad de la Ley catalana 11/2020, de 18 de septiembre, en cuanto impone una limitación de renta de los alquileres por entrar a regular materia reservada en exclusiva al Estado.

La «originalidad» de la citada ley, como la ley de congelación de alquileres de Berlín, consistía en la incorporación de dos precios en el contrato. Uno marcado por el tope que marca la ley, y otro pactado -el de mercado- entre ambas partes. De esta forma, los propietarios se reservaban el derecho de subir los precios en caso de que el Tribunal Constitucional tumbase la normativa, como finalmente ocurrió.

Los efectos de la declaración de inconstitucionalidad se proyectan pro futuro o ex nunc, de modo que no afectan a las relaciones jurídicas contractuales generadas al amparo de la normativa limitadora de las rentas. Es decir, paradójicamente, solo aquellos arrendadores que hubieran sido “sancionados ejemplarmente” por haber vulnerado la citada norma y hubiesen recurrido la sanción podrían pedir la anulación de la misma y reclamar, además, a la Administración que les resarciese patrimonialmente en su integridad por la diferencia de renta que se hubiesen visto obligados a reducir a resultas de una norma declarada inconstitucional. El perjuicio a resarcir se podría perfectamente calcular de antemano.

Para aquellos contratos con «cláusula berlinesa», esto es, contratos actualmente vigentes con prórrogas legales que pueden extender su vigencia hasta 2025 o 2027 (según se trate arrendador persona física o jurídica), la autonomía de la voluntad era y es impecable, por lo que la advertencia expresa de las consecuencias económicas concretas y exactas derivadas de la estimación del recurso de inconstitucionalidad (la fijación de antemano de la renta a percibir una vez eliminada la limitación) subsiste y en línea con ello el Juzgado de Primera Instancia número 55 de Barcelona acaba de sentenciar solo hace unos días a favor de la validez y la aplicación de la medida pactada por las partes en la citada cláusula, y aunque se trata de una sentencia de primera instancia y, por tanto, no sienta jurisprudencia y puede ser recurrida, alumbra el criterio a seguir.

Artículos recientes

Defensa de deudores no consumidores en la ejecución de préstamos de capital privado. Usura en el interés remuneratorio predispuesto.
mayo 23, 2025
Nulidad de cláusula suelo, consideración de crédito litigioso y acción de retracto.
mayo 22, 2025
Los derechos de las empresas, trabajadores autónomos y profesionales frente a las aerolíneas por incidencias en el vuelo.
mayo 22, 2025
Excepción de pluspetición al apreciar la ejecutada error en el acta de liquidación de saldo.
mayo 22, 2025
Negocio simulado de opción de compra y pacto comisorio.
mayo 21, 2025
Retracto del arrendatario de bien subastado.
mayo 20, 2025
Reforma de la subasta de bienes inmuebles en la Ley orgánica 1/2025.
mayo 20, 2025
Defensa de los derechos de los consumidores frente al phishing.
mayo 20, 2025
Retirada de licencias a pisos turísticos ilegales.
mayo 19, 2025
Instrucciones SEM 1/2025: Nuevos Criterios para las Autorizaciones de Residencia por Arraigo.
mayo 19, 2025
Derecho a la vivienda e inactividad de la Administración Pública.
mayo 19, 2025
Prescripción de las deudas ejecutadas o en ejecución.
abril 25, 2025
Estafas por Bizum.
abril 23, 2025
El reglamento DORA.
abril 21, 2025
Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Menores en Entornos Digitales. ¿Cómo protegerá España a los más vulnerables en internet?
abril 15, 2025
Cuestión prejudicial. Nulidad de contratos de transmisión de derechos de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico. Prescripción de la acción de restitución.
abril 7, 2025
Primera copia ejecutiva extraviada. Actuación de jurisdicción voluntaria por la que se acuerda remitir mandamiento judicial a la notaría para que expida copia con eficacia ejecutiva de la Escritura de préstamo hipotecario.
abril 7, 2025
¿Está el abogado obligado a entregar a su cliente copia de las actuaciones judiciales?
abril 2, 2025
La nueva Ley 1/2025: El impulso definitivo hacia la mediación en la Justicia española.
abril 2, 2025
Defensa del ejecutado ante la ejecución de título no judicial fundada en una cláusula de vencimiento anticipado abusiva.
marzo 25, 2025
Ir al contenido