(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

En nuestro país existen más de 9.100 creadores profesionales de contenido. Y entre ellos, cerca de 900 pueden considerarse macro influencers al tener más de 1 millón de fans. El número total en nuestro país aumentó un 15%, pasando a 154.000 en abril de 2022, según los últimos datos recogidos.

El año pasado se publicó en nuestro país la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual (LGCA), que entró en vigor el 9 de julio de 2022, siendo una completa novedad legislativa.

Esta ley vino a definir la actividad de los influencers como aquellos que realizan una actividad económica al obtener ingresos por sus fotos y videos y son responsables editoriales de los contenidos que publican, señalando también el impacto que sus contenidos pueden tener entre el público, especialmente entre los jóvenes. Por primera vez en España pasó a regularse el concepto de “usuarios de especial relevancia” (“UER”), agrupados bajo el concepto de “vloggers”, “Influencers”, “streamers” o “prescriptores de opinión”.

La LGCA incluye principios generales aplicables a todo el ámbito audiovisual, como la veracidad de la información. En concreto, el Artículo 94, recoge las obligaciones de los UER que empleen servicios de intercambio de fotos y/o videos a través de estas plataformas. El texto normativo español lo justifica así en su Preámbulo: «La irrupción y consolidación de estos nuevos agentes requiere de un marco jurídico que refleje el progreso del mercado y que permita lograr un equilibrio entre el acceso a estos servicios, la protección del consumidor y la competencia».

Una de las novedades más relevantes que introdujo la nueva LGCA es la obligación de inscribirse en el Registro Estatal de Prestadores de Servicios de Comunicación Audiovisual, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el cual ya existía, y que entrará en vigor para estos creadores con la aprobación del reglamento que se dicte para regularlo. Hasta ahora, en este Registro se adherían los medios de comunicación como las grandes cadenas de televisión. Ahora tendrán que registrarse también las plataformas como YouTube y TikTok, además de los agregadores de contenido. Es decir, los influencers tendrán la obligación de inscribirse en este registro con el fin de llevar un control más exhaustivo sobre estos usuarios.

La LGCA impone, además, una serie de principios generales a los que deben atender estas publicaciones como la Dignidad Humana (Art.4), el Pluralismo (art.5), la Igualdad de genero e imagen de las mujeres (Art.6), favorecer una imagen respetuosa de las Personas con discapacidad (Art.7) así como la promoción de los Códigos de conducta y prácticas éticas en la publicidad.

Habrá que estar atentos al cumplimiento por parte de los usuarios de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual (LGCA).

Artículos recientes

En caso de ruptura de pareja, el dinero o los regalos que uno ha entregado al otro ¿son una donación o un préstamo reclamable?
septiembre 17, 2025
La ganancia patrimonial que se obtuviera en la transmisión a un tercero distinto del acreedor mediante dación en pago de la vivienda habitual hipotecada queda exenta en IRPF si se cumplen los requisitos del art. 33.4d) de la LIRPF
septiembre 17, 2025
Donación en Andalucía: cómo beneficiarse de la exención fiscal del 99 %.
septiembre 16, 2025
Los consumidores tienen derecho a impugnar la transmisión de la propiedad ante cláusulas abusivas en ejecuciones hipotecarias.
septiembre 16, 2025
Un suelo urbano no consolidado que no tiene planeamiento de desarrollo ha de valorarse como rústico. Sentencia del TSJA nº. 267/25, de 24 de marzo de 2025.
septiembre 15, 2025
Negligencia médica en parto prematuro.
septiembre 4, 2025
Trasplante de órganos y derecho.
septiembre 3, 2025
Consecuencias procesales de la omisión del precio de tasación de la finca para subasta y del domicilio a efectos de requerimientos y notificaciones.
septiembre 3, 2025
Certificación registral y subasta electrónica.
septiembre 3, 2025
ChatGPT y derecho. Chat GPT Jurídico. Abogado digital.
septiembre 3, 2025
Responsabilidad penal del empresario.
septiembre 2, 2025
Derecho de desistimiento de los consumidores en el contrato de mediación inmobiliaria celebrado fuera del establecimiento mercantil.
septiembre 2, 2025
Facultad resolutoria del artículo 1504 del Código Civil.
julio 29, 2025
Carga de la prueba en materia de cláusulas abusivas cuando el demandante es consumidor y se trate de condiciones generales de la contratación.
julio 29, 2025
¿Negligencia médica en operación de pecho?
julio 28, 2025
Doctrina del retraso desleal.
julio 16, 2025
Improcedencia de aplicar la prescripción de acciones en el procedimiento de ejecución.
julio 16, 2025
Falta de información abogado-cliente/consumidor.
julio 8, 2025
Prohibición de disponer, ejecución hipotecaria y registro de la propiedad.
junio 24, 2025
Embargamos al Banco Santander S.A. por no pagar las costas de la ejecución hipotecaria tras vencerles.
junio 23, 2025
Ir al contenido