(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Aluvión de reclamaciones por las hipotecas ligadas a seguros.

Cada vez más tribunales dan la razón a personas que, asesoradas por sus bancos, suscribieron hipotecas ligadas a seguros que eran más caros que la media del mercado o escondían cláusulas perjudiciales.

En Zaragoza, un juez ha estimado la demanda de una mujer que contrató un préstamo encadenado a un seguro de vida, comercializado por la propia entidad como condición insalvable para acceder al crédito. La justicia ha concluido que la negociación de la póliza no fue transparente y perjudicaba excesivamente a la usuaria: por una financiación de 50.000 euros la clienta pagó 10.000 de seguro. Una cantidad que el propio banco financió y por la que cobró intereses.

Ahora, la prestataria ha conseguido la nulidad del acuerdo y recuperará 8.000 euros. Y no es la única que ha logrado una victoria judicial así. En Jaca (Huesca), dos hipotecados han ganado un reintegro de 5.000 euros tras la anulación judicial de los seguros vinculados a sus hipotecas; en Pamplona, la familia de un hombre fallecido ha conseguido por la vía judicial que la banca le devuelva 10.000 euros en otro caso similar.

El 70% de los seguros ofertados por bancos y firmados antes de 2019 pueden ser abusivos. Las reclamaciones judiciales por este tipo de contratos abarcan desde seguros de incendio hasta seguros de vida, de aseguramiento de pago, de coche o de salud.

Pero ¿en qué consiste esta triquiñuela? Como un producto comercial cualquiera, los bancos pueden exigir la contratación de un seguro como requisito para conceder una hipoteca. Lo que la ley prohíbe, y lo hace de forma expresa desde 2019, es que la banca condicione la concesión de la hipoteca al seguro que ofrece la entidad bancaria. O en otras palabras, que el consumidor se vea en un ultimátum: o mi seguro o nada, y se le cierre la puerta al mercado libre.

Lo común es que los bancos vendan packs de hipoteca más seguro, con el cebo de conseguir un tipo de interés más bajo. Se trata de una práctica legal donde el usuario es libre de elegir si prefiere una hipoteca bonificada (con seguro) o no (sin él). Sin embargo, es una jugada que puede llevar a engaño si al consumidor le ocultan que, con el paso de los años, la póliza será mucho más cara que la media de las aseguradoras.

El caso de la prestataria de Zaragoza ejemplifica uno de los abusos más comunes: la prima única financiada. Son acuerdos donde se paga por adelantado 5, 10 o 15 años de la cobertura de la póliza. Con ello, el banco consigue un doble beneficio: por un lado, vende un producto y cobra por ello, y por otro, financia la prima dentro de la hipoteca, lo que se traduce en un sobreendeudamiento.

Artículos recientes

Facultad resolutoria del artículo 1504 del Código Civil.
julio 29, 2025
Carga de la prueba en materia de cláusulas abusivas cuando el demandante es consumidor y se trate de condiciones generales de la contratación.
julio 29, 2025
¿Negligencia médica en operación de pecho?
julio 28, 2025
Doctrina del retraso desleal.
julio 16, 2025
Improcedencia de aplicar la prescripción de acciones en el procedimiento de ejecución.
julio 16, 2025
Falta de información abogado-cliente/consumidor.
julio 8, 2025
Prohibición de disponer, ejecución hipotecaria y registro de la propiedad.
junio 24, 2025
Embargamos al Banco Santander S.A. por no pagar las costas de la ejecución hipotecaria tras vencerles.
junio 23, 2025
Nulidad de la cláusula relativa al IRPH de las Cajas de Ahorro en hipotecas de U.C.I. (Unión de Créditos Inmobiliarios E.F.C. S.A.).
junio 19, 2025
Nulidad por abusiva de la cláusula de cesión del crédito relativa a la renuncia a la notificación de la cesión del crédito en hipotecas de U.C.I. (Unión de Créditos Inmobiliarios E.F.C. S.A.).
junio 19, 2025
Sentencias favorables en 25 provincias que declaran nulo el pacto de anatocismo de las hipotecas de U.C.I. (Unión de Créditos Inmobiliarios E.F.C. S.A.).
junio 18, 2025
Importante sentencia en materia de extranjería que aplica el principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables.
junio 5, 2025
Defensa de deudores no consumidores en la ejecución de préstamos de capital privado. Nulidad y Usura.
mayo 23, 2025
Nulidad de cláusula suelo, consideración de crédito litigioso y acción de retracto.
mayo 22, 2025
Los derechos de las empresas, trabajadores autónomos y profesionales frente a las aerolíneas por incidencias en el vuelo.
mayo 22, 2025
Excepción de pluspetición al apreciar la ejecutada error en el acta de liquidación de saldo.
mayo 22, 2025
Negocio simulado de opción de compra y pacto comisorio.
mayo 21, 2025
Retracto del arrendatario de bien subastado.
mayo 20, 2025
Reforma de la subasta de bienes inmuebles en la Ley orgánica 1/2025.
mayo 20, 2025
Defensa de los derechos de los consumidores frente al phishing.
mayo 20, 2025
Ir al contenido