(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Category

Derecho Bancario
Partimos del supuesto típico de préstamo hipotecario de UCI con índice de referencia IRPH Cajas de Ahorros y un diferencial del +0,50%, que estamos ante condiciones generales de la contratación y que no se discute por el Banco la condición de consumidor del prestatario. Sobre la cuestión debatida existe un indudable debate jurídico y los...
Leer más
Para determinar si son o no abusivas este tipo de cláusulas hay que tener en cuenta la normativa que protege a los consumidores, en concreto la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, así como la jurisprudencia de las diferentes Audiencias Provinciales y del Tribunal Supremo. Por lo que respecta a la...
Leer más
A continuación relacionamos algunas de las últimas sentencias dictadas por nuestros tribunales que, no constando acreditado que los prestatarios fueran debidamente informados por U.C.I. de las consecuencias económicas negativas que lleva aparejado el sistema de capitalización de intereses impagados (pacto de anatocismo), declaran nula la citada cláusula, por abusiva, debiendo la financiera rehacer y recalcular el...
Leer más
Cuando el préstamo no tiene finalidad de consumo, la persona tomadora del mismo no es consumidora en el sentido que dispone el art. 3 del RDL 1/2007 que reza » son consumidores o usuarios las personas físicas que actúen con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión «. Es decir, si...
Leer más
El concepto de crédito litigioso que ha venido ofreciendo reiteradamente la jurisprudencia de la Sala 1.ª del Tribunal Supremo desde la clásica Sentencia de 14 de febrero de 1903, pasando por las más recientes sentencias 690/1969, de 16 de diciembre, 976/2008, de 31 de octubre, 165/2015, de 1 de abril, hasta llegar a la Sentencia...
Leer más
La LEC, en sus artículos 573 y 574, exige como requisito que se acompañe a la demanda, «documento fehaciente en el que se acredite que la liquidación se ha practicado conforme a lo establecido en el título de ejecución»y «las operaciones de cálculo que arrojan como saldo la cantidad determinada por la que pide el...
Leer más
En una subasta pueden darse incluso varios tipos de retractos ya que hay diferentes modalidades. Lo fundamental para que prospere es que se cumplan los requisitos de su ejercicio que, básicamente son tres: conocimiento del precio de la transmisión, pagar/consignar en el juzgado mediante demanda con abogado y procurador y hacerlo en plazo. En las...
Leer más
Una de las reformas más relevantes de las que se llevan a cabo en la Ley de Enjuiciamiento civil es la que afecta a la regulación de la subasta. En el Preámbulo de la Ley Orgánica 1/2025 se destacan los aspectos más notables de las innovaciones que se introducen. Tras referirnos a ellas, nos ocuparemos...
Leer más
Últimamente nos estamos encontrando ante demandas judiciales de empresas que han adquirido créditos procedentes de bancos, conocidas vulgarmente como “fondos buitre”; demandas interpuestas mucho tiempo después de su vencimiento anticipado o bien, demandas de ejecución que han estado paralizadas muchos años en el Juzgado, sin aparente motivo. Ante esta circunstancia, aparte de otras posibilidades de...
Leer más
El pasado 17 de enero de 2025 entró en aplicación el Reglamento Europeo de Resiliencia Operativa Digital (DORA, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es mejorar la defensa contra ciberataques financieros a nivel europeo. Tras dos años de adaptación, bancos, aseguradoras y otros actores deben cumplir diferentes requisitos para gestionar el riesgo tecnológico, notificar...
Leer más
1 2 3 6

Comentarios recientes

    Ir al contenido