(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Cómo actuar cuando no existe acuerdo para repartir una herencia.

El procedimiento de división judicial de patrimonios se inicia por medio de solicitud de uno o varios herederos representados por su procurador y defendidos por su abogado. Debe presentarse certificado de defunción y testamento o acta notarial de declaración de herederos. El Letrado de la Administración de Justicia del juzgado competente señalará día y hora para una reunión de los herederos que podrán comparecer personalmente o mediante procurador y asistidos de letrado.

En la junta de herederos se nombrará un contador partidor que es un abogado de una lista que existe en los juzgados que será el que confeccione el reparto de la herencia en el plazo que el Letrado de la Administración de Justicia conceda. El contador normalmente para valorar correctamente los bienes de la herencia contratará a un perito tasador especializado.

Si alguno de los herederos no está de acuerdo con el reparto propuesto, puede impugnar la partición y serán los tribunales quienes finalmente decidan sobre si la partición está bien hecha. Si hay acuerdo, el Letrado de la Administración de Justicia la aprueba mediante decreto.

En cuanto al juzgado competente, el artículo 52.4 de la Ley de Enjuiciamiento civil dispone que «En los juicios sobre cuestiones hereditarias, será competente el tribunal del lugar en que el finado tuvo su último domicilio y si lo hubiere tenido en país extranjero, el del lugar de su último domicilio en España, o donde estuviere la mayor parte de sus bienes, a elección del demandante.» Es decir, la competencia territorial para la solicitud del reparto de la herencia la tiene por lo general el juzgado del último domicilio del fallecido (donde residía de manera habitual y estaba empadronado). Esta regla de competencia también se aplica para los pleitos que pudieran surgir en la impugnación de un testamento.

Este procedimiento no produce efectos de cosa juzgada, es decir, que cualquiera de los herederos puede interponer un procedimiento declarativo para discutir cualquier asunto relativo a la herencia, procedimiento que se sustanciará por los tramites del juicio que corresponda según la cuantía o interés económico del asunto, esto es, el procedimiento ordinario o el juicio verbal, según si la cuantía supera o no la cantidad de quince mil euros; también se tramitarán por el procedimiento aquellas cuyo interés económico resulte imposible de calcular, ni siquiera de modo relativo.

En definitiva, la partición de una herencia es un proceso complejo y contar con un adecuado asesoramiento legal especializado garantiza un reparto justo.

Artículos recientes

Incumplimientos de la Ley de Servicios Digitales (DSA) por parte de TikTok y las redes de Meta, Instagram y Facebook.
octubre 24, 2025
Caso Sidenor. Posibles delitos de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o genocidio.
octubre 24, 2025
Avalistas en los préstamos ICO.
octubre 23, 2025
Nueva sentencia condena a Banco por phishing bancario.
octubre 23, 2025
El juzgado especializado de Murcia anula la cláusula de interés variable IRPH en dos hipotecas.
octubre 23, 2025
El TEDH condena a España por mala praxis en una denuncia por una doble violación.
octubre 23, 2025
El Tribunal Supremo falla a favor de los consumidores contra las prácticas abusivas de las aerolíneas low cost.
octubre 22, 2025
Acoso escolar. La importancia de denunciar y dónde hacerlo. Responsabilidad del acosador y del Centro Educativo.
octubre 21, 2025
Deber de intervención de la Fiscalía de Menores ante la difusión de imágenes de menores. Criminalidad Informática.
octubre 21, 2025
El acoso a centros que practican interrupción voluntaria del embarazo (I.V.E.) es delito.
octubre 20, 2025
Responsabilidad penal de los centros educativos en situaciones de acoso escolar.
octubre 17, 2025
Invertir en cultura rebaja tu factura fiscal si eres autónomo o empresa. Retorno fiscal directo del 20 %.
octubre 17, 2025
De la demanda para instar la nulidad del seguro de impago impuesto por NESTAR RESIDENCIAL a los arrendatarios.
octubre 17, 2025
El derecho de desistimiento en el contrato celebrado con la agencia inmobiliaria.
octubre 17, 2025
Cambio de criterio de la A.P. de Sevilla en relación al límite temporal para el planteamiento de oficio o a instancia de partes de cláusulas abusivas.
octubre 16, 2025
Aborto y Constitución.
octubre 14, 2025
¿Quién tiene razón en el caso de los cribados del cáncer?
octubre 13, 2025
Negligencia médica del Servicio Andaluz de Salud (SAS) por el diagnóstico tardío del cáncer de mama. Lex artis ad hoc y mala praxis.
octubre 6, 2025
Posibilidad de reclamar una quita, la devolución de los intereses o, incluso, la nulidad del contrato de los contratos de préstamo de cuota final.
septiembre 30, 2025
Diferencias principales entre contrato de arrendamiento y de habitación.
septiembre 30, 2025
Ir al contenido