Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. A continuación encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre Activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies de publicidad

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies de publicidad

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies de publicidad

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies de publicidad

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies de publicidad

(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

El Juzgado de Guardia representa el servicio de urgencias de la Justicia en España. Es la instancia judicial que permanece abierta y en funcionamiento las 24 horas del día los 7 días de la semana.

Es por tanto el órgano encargado de atender los casos y procesos que se presenten en el período en que los tribunales de Instrucción o de Primera Instancia e Instrucción y algunos otros tribunales con competencias especiales se encuentran fuera de su horario de servicio.

El juzgado de guardia practica actuaciones urgentes e inaplazables, ante hechos que demandan una tutela judicial inmediata para garantizar los derechos de los ciudadanos.

En cada partido o circuito judicial debe haber juzgados de guardia. Todos los Juzgados de Instrucción o de Primera Instancia e Instrucción existentes en cada localidad cumplirán funciones de juzgado de guardia, de acuerdo a un sistema de rotación semanal.

En este sistema de rotación se le asignan letras a los tribunales de guardia para identificarlos. De esta forma, se hablará de juzgado de guardia A, juzgado de guardia B, y así sucesivamente.

Cada partido judicial organiza el sistema de guardias de sus juzgados de acuerdo a la escala de sus dependencias.

Los juzgados de guardia existen con el objeto de poder recibir los procesos de denuncias o querellas, reportes policiales que se presenten durante el tiempo de guardia, así como iniciar las primeras diligencias de instrucción criminal que sean necesarias, como medidas cautelares de protección a la víctima, entre otras.

En la práctica judicial de cualquier país, este tipo de juzgados son muy utilizados, incluso ante homicidios, asesinatos o cualquier delito especialmente grave.

El juzgado de guardia permanente

Se le conoce también como juzgado de diligencias, y es el único que está de guardia de manera permanente.

El juzgado de guardia permanente cumple las siguientes funciones:

* Funciones de registro: esto incluye registro de denuncias, querellas, solicitud de medidas cautelares, entre otros procedimientos que necesitan acreditarse.

* Funciones de oficina de libertades provisionales: esto se refiere a la firma de documentos que se hace necesaria cuando se dicta un auto de libertad o una medida cautelar, por ejemplo.

* Actuaciones urgentes e inaplazables procedentes del ámbito de la Oficina de Registro Civil, en los casos en que este no está operativo o no es procedente la inscripción en él.

* Atender asuntos relativos a menores, tales como la autorización de permisos extraordinarios, si no existe un tribunal de menores de guardia en el partido judicial.

* Atender casos de violencia contra la mujer, si no existen en el partido judicial Juzgados de Violencia sobre la Mujer que funcionen por guardia o estén operativos ante una actuación urgente.

* Realizar las actuaciones que son responsabilidad de los Jueces Decanos de acuerdo al artículo 70 de la Ley de Enjuiciamiento Civil española. Estas se refieren a asuntos urgentes que de no atenderse pudieran quebrantar algún derecho, o pudiera producirse algún perjuicio grave e irreparable.

* Asistir a levantamiento de cadáveres en casos de delitos contra la vida.

* Ejecutar procedimientos de habeas corpus.

* Adoptar medidas cautelares en materia de extranjería, asilo político, o condición de refugiados que impliquen expulsión, devolución o retorno.

* Otorgar autorizaciones o denegaciones de internamiento para extranjeros en España y situaciones similares a esta.

* Otorgar autorización de entrada en domicilios y lugares cuyo acceso requiera del consentimiento de su titular. Esto es muy utilizado en actuaciones de las fuerzas de seguridad, pensemos por ejemplo cuando se descubre que puede haber drogas y sustancias prohibidas en un domicilio.

* Tomar medidas sanitarias urgentes y necesarias para proteger la salud pública.

* Otorgar autorizaciones o denegaciones de trasplantes de órganos, en supuestos de necesidad urgente y que no sea conveniente aplazar.

* Decidir la disposición judicial de detenidos que se encuentran en búsqueda y captura.

La parte que inste a la intervención de un juzgado de guardia debe justificar debidamente la necesidad de que este actúe. Debe explicar ampliamente el carácter urgente e inaplazable de la actuación y el por qué no fue posible cursar la solicitud ante el órgano judicial competente en días y horas hábiles.

Debe además aportar toda la información relevante y la que le sea requerida que muestre procedimientos en trámite que se relacionen con la solicitud hecha ante el juzgado de guardia.

Por su parte, el juez de guardia, una vez cumplimentada su intervención debe remitir su actuación al órgano judicial competente, para que éste continúe con la causa, celebre las comparecencias a que haya lugar y finalmente resuelva el incidente.

La función de los juzgados de guardia es obligatoria y deben estar operativos las 24 horas del día. Sin embargo, y aunque esto puede variar entre comunidades y ciudades, en general están abiertos desde las 9 hasta las 21 horas.

Durante esas horas los juzgados de guardia contarán con el personal necesario para poder atender de manera efectiva las causas que los requieran, es decir un Juez, un Letrado de la Administración de Justicia, y el personal auxiliar que determine el propio juzgado.

En conclusión, los juzgados de guardia atienden todos los casos que exijan una intervención judicial inmediata y rápida, tanto en el ámbito penal, como en otros procesos contenciosos, que requieran medidas o actuaciones en días y horas inhábiles para los tribunales naturales para sus causas.

La existencia de juzgados de guardia garantiza la administración de justicia de manera ininterrumpida y vela porque no sean vulnerados los derechos de los ciudadanos por no contar con instancias judiciales disponibles en el momento en que se requieran.

En la práctica estos juzgados suponen una verdadera garantía de asistencia judicial para casos urgentes y que no son aplazables.

Artículos recientes

Cuestión prejudicial. Nulidad de contratos de transmisión de derechos de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico. Prescripción de la acción de restitución.
abril 7, 2025
Primera copia ejecutiva extraviada. Actuación de jurisdicción voluntaria por la que se acuerda remitir mandamiento judicial a la notaría para que expida copia con eficacia ejecutiva de la Escritura de préstamo hipotecario.
abril 7, 2025
¿Está el abogado obligado a entregar a su cliente copia de las actuaciones judiciales?
abril 2, 2025
La nueva Ley 1/2025: El impulso definitivo hacia la mediación en la Justicia española.
abril 2, 2025
Defensa del ejecutado ante la ejecución de título no judicial fundada en una cláusula de vencimiento anticipado abusiva.
marzo 25, 2025
La cláusula pari passu.
marzo 21, 2025
Sentencia TC 26/2025, de 29 de enero de 2025. Anulación de los requisitos de procedibilidad exigidos a grandes tenedores.
marzo 19, 2025
Gestación subrogada. Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de diciembre de 2024.
marzo 18, 2025
Reconocimiento del derecho a pensión de viudedad, el registro como pareja de hecho y existencia de hijo común.
marzo 17, 2025
Indemnización por retraso del avión y prácticas abusivas de las aerolíneas.
marzo 3, 2025
Las «actas notariales de WhatsApp».
febrero 21, 2025
Ciberseguridad. Suplantación de identidad online y retirada de contenidos sensibles.
febrero 20, 2025
El Constitucional ampara a un abogado sancionado por un LAJ.
febrero 19, 2025
«Dies a quo» para el cómputo de la prescripción de la acción para exigir el cumplimiento de los contratos de préstamo.
febrero 18, 2025
Préstamo del socio a la sociedad. Requisitos e impuestos.
febrero 18, 2025
La “doctrina Cakarevic”.
febrero 14, 2025
Multa de la Audiencia Nacional de 7.000 euros a Mercadona por no facilitar las grabaciones de las cámaras de vigilancia a una clienta accidentada.
febrero 14, 2025
Así sube el salario mínimo interprofesional en 2025.
febrero 14, 2025
La entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería no está exenta de desafíos.
febrero 12, 2025
Vulnerado el derecho a la educación de un menor con problemas de conducta al que le denegaron la ayuda continuada de un profesor de apoyo.
febrero 7, 2025