(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

El TJUE sentencia que la comisión de apertura de los préstamos hipotecarios está sujeta al control de abusividad.


El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en respuesta a una cuestión prejudicial elevada por el Tribunal Supremo (asunto C-565/21 que ha sido resuelto mediante sentencia de fecha 16 de marzo de 2023) tras recibir un recurso de casación interpuesto por La Caixa frente a las sentencias de primera instancia y de apelación que declararon la nulidad de la cláusula de comisión de apertura y la restitución de la cantidad abonada a un consumidor, ha sentenciado que la cláusula de apertura de los créditos hipotecarios, que establece el abono de una comisión para el banco, no forma parte del objeto principal del contrato, es accesoria, y está sujeta, por lo tanto al control de abusividad.

Una vez más el TJUE ha vuelto a hacerlo: desdice lo manifestado por el Tribunal Supremo en relación a las comisiones de apertura de los préstamos hipotecarios, dejando claro que no forma parte del precio y que hay que analizar si corresponde a un servicio efectivamente prestado.

En este sentido, las siguientes sentencias se inclinan por declarar la nulidad de la comisión de apertura:

-. Sentencia de la Ilma. Audiencia Provincial de Ciudad Real, sección 1ª, número 500/2020 de fecha 23 de julio.
-.Sentencia de la Ilma. Audiencia Provincial de Murcia, sección 4ª, número 689/2020 de fecha 23 de julio.
-.Sentencia de la Ilma. Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria, sección 4ª, (Número de Recurso: 1079/2019) de fecha 21 de julio de 2020.
-. Sentencia de la Ilma. Audiencia Provincial de Castellón, sección 3ª de 29 de julio.
-. Sentencia de la Ilma. Audiencia Provincial de Cáceres, sección 1ª, de 16 de septiembre.
-. Sentencia de la Ilma. Audiencia Provincial de Girona, sección 1ª de 10 de septiembre
-. Sentencia de la Ilma. Audiencia Provincial de Cádiz, sección 5ª, de 13 de octubre.
-. Sentencia de la Ilma. Audiencia Provincial de Baleares, sección 5ª de 24 de septiembre.
-. Sentencia de la Ilma. Audiencia Provincial de Málaga, sección 6ª, de 27 de octubre.
-. Sentencia de la Ilma. Audiencia Provincial de Valencia, sección 9ª, de 6 de octubre.

Como se ve, la posición del TJUE ya ha sido ampliamente acogida por la mayoría de Audiencias Provinciales sobre la base de que no existe prueba, por parte de las entidades bancarias, acerca del servicio prestado, y de existir, es el propio concerniente a la actividad bancaria.

La sentencia del TJUE no supone la desaparición de esta cláusula sino que obliga a las entidades bancarias a ser transparentes a fin de que dicha comisión no se solape con otros gastos, como los de gestión y estudio. Tiene que responder a algún servicio específico realizado por el banco.

Artículos recientes

¿Está el abogado obligado a entregar a su cliente copia de las actuaciones judiciales?
abril 2, 2025
La nueva Ley 1/2025: El impulso definitivo hacia la mediación en la Justicia española.
abril 2, 2025
Defensa del ejecutado ante la ejecución de título no judicial fundada en una cláusula de vencimiento anticipado abusiva.
marzo 25, 2025
La cláusula pari passu.
marzo 21, 2025
Sentencia TC 26/2025, de 29 de enero de 2025. Anulación de los requisitos de procedibilidad exigidos a grandes tenedores.
marzo 19, 2025
Gestación subrogada. Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de diciembre de 2024.
marzo 18, 2025
Reconocimiento del derecho a pensión de viudedad, el registro como pareja de hecho y existencia de hijo común.
marzo 17, 2025
Indemnización por retraso del avión y prácticas abusivas de las aerolíneas.
marzo 3, 2025
Las «actas notariales de WhatsApp».
febrero 21, 2025
Ciberseguridad. Suplantación de identidad online y retirada de contenidos sensibles.
febrero 20, 2025
El Constitucional ampara a un abogado sancionado por un LAJ.
febrero 19, 2025
«Dies a quo» para el cómputo de la prescripción de la acción para exigir el cumplimiento de los contratos de préstamo.
febrero 18, 2025
Préstamo del socio a la sociedad. Requisitos e impuestos.
febrero 18, 2025
La “doctrina Cakarevic”.
febrero 14, 2025
Multa de la Audiencia Nacional de 7.000 euros a Mercadona por no facilitar las grabaciones de las cámaras de vigilancia a una clienta accidentada.
febrero 14, 2025
Así sube el salario mínimo interprofesional en 2025.
febrero 14, 2025
La entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería no está exenta de desafíos.
febrero 12, 2025
Vulnerado el derecho a la educación de un menor con problemas de conducta al que le denegaron la ayuda continuada de un profesor de apoyo.
febrero 7, 2025
Nueva cuestión prejudicial al TJUE sobre cláusulas abusivas en contratos hipotecarios.
febrero 7, 2025
El Tribunal Supremo fija los criterios para declarar abusivos los intereses de las tarjetas ‘revolving’ por falta de transparencia.
febrero 7, 2025
Ir al contenido