(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Expacientes de cáncer frente a la contratación de préstamos y seguros.

Un reciente informe de la fundación Josep Carreras nos muestra el testimonio de 400 jóvenes de entre 18 y 35 años diagnosticados de leucemia aguda y linfomas (entre 4.500 y 5.000 casos al año en esta franja de edad en España), a fin de “determinar el impacto en la vida de los pacientes que consiguen salir adelante”. Cerca de la mitad de los encuestados (47%) refiere dificultades para solicitar un crédito. El 83% manifiesta que ha tenido problemas para contratar un seguro de vida y el 73% para firmar una póliza de decesos.

Hace un año el Parlamento Europeo instó a que, antes del 2025, todos los países garanticen el derecho al olvido oncológico. “Las aseguradoras y los bancos no deben tener en cuenta el historial médico de las personas afectadas por el cáncer”, indica la propuesta, que pretende garantizar que los supervivientes “no sean discriminados en comparación con otros consumidores”. La mayor parte de los Estados miembros han adoptado esta garantía legal. Francia fue pionera, en el 2017, en el reconocimiento de un derecho que beneficia, en general, a los pacientes después de 10 años sin recaída. Este plazo se rebaja a 5 años después de haber finalizado el protocolo terapéutico para los cánceres diagnosticados antes de los 15 años de edad. Sus condiciones de acceso a préstamos y seguros no se ven afectadas por recargos o tasas de interés más elevadas. Además, la ley incorpora una tabla de referencia que establece, enfermedad por enfermedad, el tiempo máximo para que las personas puedan acceder a estos productos en las mismas condiciones de las que no han parado por un cáncer.

En España, la Ley 4/2018 prohíbe discriminar en la contratación de seguros a una persona por tener VIH u otras condiciones de salud, si bien no especifica qué son “otras condiciones de salud”.

España es de los pocos países de la UE que aún carece de una regulación específica para blindar el acceso a productos financieros como préstamos, hipotecas o seguros para los supervivientes de cáncer.

Artículos recientes

Cambio de criterio de la A.P. de Sevilla en relación al límite temporal para el planteamiento de oficio o a instancia de partes de cláusulas abusivas.
octubre 16, 2025
Aborto y Constitución.
octubre 14, 2025
¿Quién tiene razón en el caso de los cribados del cáncer?
octubre 13, 2025
Negligencia médica del Servicio Andaluz de Salud (SAS) por el diagnóstico tardío del cáncer de mama. Lex artis ad hoc y mala praxis.
octubre 6, 2025
Posibilidad de reclamar una quita, la devolución de los intereses o, incluso, la nulidad del contrato de los contratos de préstamo de cuota final.
septiembre 30, 2025
Diferencias principales entre contrato de arrendamiento y de habitación.
septiembre 30, 2025
Ryanair condenada a pagar una compensación a un pasajero en un supuesto de fuerza mayor.
septiembre 26, 2025
Depósito de dinero o de otros bienes en notaría.
septiembre 25, 2025
Los permisos penitenciarios: instrumento jurídico fundamental en la reinserción social y estrategia de defensa penitenciaria.
septiembre 22, 2025
En caso de ruptura de pareja, el dinero o los regalos que uno ha entregado al otro ¿son una donación o un préstamo reclamable?
septiembre 17, 2025
La ganancia patrimonial que se obtuviera en la transmisión a un tercero distinto del acreedor mediante dación en pago de la vivienda habitual hipotecada queda exenta en IRPF si se cumplen los requisitos del art. 33.4d) de la LIRPF
septiembre 17, 2025
Donación en Andalucía: cómo beneficiarse de la exención fiscal del 99 %.
septiembre 16, 2025
Los consumidores tienen derecho a impugnar la transmisión de la propiedad ante cláusulas abusivas en ejecuciones hipotecarias.
septiembre 16, 2025
Un suelo urbano no consolidado que no tiene planeamiento de desarrollo ha de valorarse como rústico. Sentencia del TSJA nº. 267/25, de 24 de marzo de 2025.
septiembre 15, 2025
Negligencia médica en parto prematuro.
septiembre 4, 2025
Trasplante de órganos y derecho.
septiembre 3, 2025
Consecuencias procesales de la omisión del precio de tasación de la finca para subasta y del domicilio a efectos de requerimientos y notificaciones.
septiembre 3, 2025
Certificación registral y subasta electrónica.
septiembre 3, 2025
ChatGPT y derecho. Chat GPT Jurídico. Abogado digital.
septiembre 3, 2025
Responsabilidad penal del empresario.
septiembre 2, 2025
Ir al contenido