(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Expacientes de cáncer frente a la contratación de préstamos y seguros.

Un reciente informe de la fundación Josep Carreras nos muestra el testimonio de 400 jóvenes de entre 18 y 35 años diagnosticados de leucemia aguda y linfomas (entre 4.500 y 5.000 casos al año en esta franja de edad en España), a fin de “determinar el impacto en la vida de los pacientes que consiguen salir adelante”. Cerca de la mitad de los encuestados (47%) refiere dificultades para solicitar un crédito. El 83% manifiesta que ha tenido problemas para contratar un seguro de vida y el 73% para firmar una póliza de decesos.

Hace un año el Parlamento Europeo instó a que, antes del 2025, todos los países garanticen el derecho al olvido oncológico. “Las aseguradoras y los bancos no deben tener en cuenta el historial médico de las personas afectadas por el cáncer”, indica la propuesta, que pretende garantizar que los supervivientes “no sean discriminados en comparación con otros consumidores”. La mayor parte de los Estados miembros han adoptado esta garantía legal. Francia fue pionera, en el 2017, en el reconocimiento de un derecho que beneficia, en general, a los pacientes después de 10 años sin recaída. Este plazo se rebaja a 5 años después de haber finalizado el protocolo terapéutico para los cánceres diagnosticados antes de los 15 años de edad. Sus condiciones de acceso a préstamos y seguros no se ven afectadas por recargos o tasas de interés más elevadas. Además, la ley incorpora una tabla de referencia que establece, enfermedad por enfermedad, el tiempo máximo para que las personas puedan acceder a estos productos en las mismas condiciones de las que no han parado por un cáncer.

En España, la Ley 4/2018 prohíbe discriminar en la contratación de seguros a una persona por tener VIH u otras condiciones de salud, si bien no especifica qué son “otras condiciones de salud”.

España es de los pocos países de la UE que aún carece de una regulación específica para blindar el acceso a productos financieros como préstamos, hipotecas o seguros para los supervivientes de cáncer.

Artículos recientes

Delito por «Acceso No Autorizado a Historias Clínicas».
octubre 30, 2025
Ejercicio del derecho de retracto del colindante y el arrendatario de finca rústica.
octubre 30, 2025
Valor a efectos de subasta del bien hipotecado ejecutado por vía ordinaria.
octubre 30, 2025
Desestimado el recurso de apelación de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) que pedía suspender de forma cautelar a Álvaro García Ortiz del cargo de fiscal general del Estado.
octubre 30, 2025
Efectos jurídicos de las mentiras realizadas por políticos.
octubre 27, 2025
Investigación prospectiva y derecho al secreto de las comunicaciones.
octubre 27, 2025
Accidente laboral. Responsabilidad «in vigilando» de la empresa y del ayuntamiento.
octubre 27, 2025
¿De quién son los restos mortales de una persona? ¿Se heredan las cenizas del difunto?
octubre 27, 2025
Suspensión del procedimiento de ejecución hipotecaria por causa de prejudicialidad penal e interpretación del artículo 34 de la Ley Hipotecaria por el Acuerdo del Pleno no jurisdiccional de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de 28-02-2018.
octubre 27, 2025
Incumplimientos de la Ley de Servicios Digitales (DSA) por parte de TikTok y las redes de Meta, Instagram y Facebook.
octubre 24, 2025
Caso Sidenor. Posibles delitos de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o genocidio.
octubre 24, 2025
Avalistas en los préstamos ICO.
octubre 23, 2025
Nueva sentencia condena a Banco por phishing bancario.
octubre 23, 2025
El juzgado especializado de Murcia anula la cláusula de interés variable IRPH en dos hipotecas.
octubre 23, 2025
El TEDH condena a España por mala praxis en una denuncia por una doble violación.
octubre 23, 2025
El Tribunal Supremo falla a favor de los consumidores contra las prácticas abusivas de las aerolíneas low cost.
octubre 22, 2025
Acoso escolar. La importancia de denunciar y dónde hacerlo. Responsabilidad del acosador y del Centro Educativo.
octubre 21, 2025
Deber de intervención de la Fiscalía de Menores ante la difusión de imágenes de menores. Criminalidad Informática.
octubre 21, 2025
El acoso a centros que practican interrupción voluntaria del embarazo (I.V.E.) es delito.
octubre 20, 2025
Responsabilidad penal de los centros educativos en situaciones de acoso escolar.
octubre 17, 2025
Ir al contenido