(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Expacientes de cáncer frente a la contratación de préstamos y seguros.

Un reciente informe de la fundación Josep Carreras nos muestra el testimonio de 400 jóvenes de entre 18 y 35 años diagnosticados de leucemia aguda y linfomas (entre 4.500 y 5.000 casos al año en esta franja de edad en España), a fin de “determinar el impacto en la vida de los pacientes que consiguen salir adelante”. Cerca de la mitad de los encuestados (47%) refiere dificultades para solicitar un crédito. El 83% manifiesta que ha tenido problemas para contratar un seguro de vida y el 73% para firmar una póliza de decesos.

Hace un año el Parlamento Europeo instó a que, antes del 2025, todos los países garanticen el derecho al olvido oncológico. “Las aseguradoras y los bancos no deben tener en cuenta el historial médico de las personas afectadas por el cáncer”, indica la propuesta, que pretende garantizar que los supervivientes “no sean discriminados en comparación con otros consumidores”. La mayor parte de los Estados miembros han adoptado esta garantía legal. Francia fue pionera, en el 2017, en el reconocimiento de un derecho que beneficia, en general, a los pacientes después de 10 años sin recaída. Este plazo se rebaja a 5 años después de haber finalizado el protocolo terapéutico para los cánceres diagnosticados antes de los 15 años de edad. Sus condiciones de acceso a préstamos y seguros no se ven afectadas por recargos o tasas de interés más elevadas. Además, la ley incorpora una tabla de referencia que establece, enfermedad por enfermedad, el tiempo máximo para que las personas puedan acceder a estos productos en las mismas condiciones de las que no han parado por un cáncer.

En España, la Ley 4/2018 prohíbe discriminar en la contratación de seguros a una persona por tener VIH u otras condiciones de salud, si bien no especifica qué son “otras condiciones de salud”.

España es de los pocos países de la UE que aún carece de una regulación específica para blindar el acceso a productos financieros como préstamos, hipotecas o seguros para los supervivientes de cáncer.

Artículos recientes

¿Está el abogado obligado a entregar a su cliente copia de las actuaciones judiciales?
abril 2, 2025
La nueva Ley 1/2025: El impulso definitivo hacia la mediación en la Justicia española.
abril 2, 2025
Defensa del ejecutado ante la ejecución de título no judicial fundada en una cláusula de vencimiento anticipado abusiva.
marzo 25, 2025
La cláusula pari passu.
marzo 21, 2025
Sentencia TC 26/2025, de 29 de enero de 2025. Anulación de los requisitos de procedibilidad exigidos a grandes tenedores.
marzo 19, 2025
Gestación subrogada. Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de diciembre de 2024.
marzo 18, 2025
Reconocimiento del derecho a pensión de viudedad, el registro como pareja de hecho y existencia de hijo común.
marzo 17, 2025
Indemnización por retraso del avión y prácticas abusivas de las aerolíneas.
marzo 3, 2025
Las «actas notariales de WhatsApp».
febrero 21, 2025
Ciberseguridad. Suplantación de identidad online y retirada de contenidos sensibles.
febrero 20, 2025
El Constitucional ampara a un abogado sancionado por un LAJ.
febrero 19, 2025
«Dies a quo» para el cómputo de la prescripción de la acción para exigir el cumplimiento de los contratos de préstamo.
febrero 18, 2025
Préstamo del socio a la sociedad. Requisitos e impuestos.
febrero 18, 2025
La “doctrina Cakarevic”.
febrero 14, 2025
Multa de la Audiencia Nacional de 7.000 euros a Mercadona por no facilitar las grabaciones de las cámaras de vigilancia a una clienta accidentada.
febrero 14, 2025
Así sube el salario mínimo interprofesional en 2025.
febrero 14, 2025
La entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería no está exenta de desafíos.
febrero 12, 2025
Vulnerado el derecho a la educación de un menor con problemas de conducta al que le denegaron la ayuda continuada de un profesor de apoyo.
febrero 7, 2025
Nueva cuestión prejudicial al TJUE sobre cláusulas abusivas en contratos hipotecarios.
febrero 7, 2025
El Tribunal Supremo fija los criterios para declarar abusivos los intereses de las tarjetas ‘revolving’ por falta de transparencia.
febrero 7, 2025
Ir al contenido