(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Multa de la Audiencia Nacional de 7.000 euros a Mercadona por no facilitar las grabaciones de las cámaras de vigilancia a una clienta accidentada.

La Audiencia Nacional ha multado con 7.000 euros a la cadena de supermercados Mercadona por no haber proporcionado a una clienta las grabaciones de las cámaras de vigilancia tras un accidente ocurrido en uno de sus establecimientos, lo que constituye una infracción de la normativa de protección de datos.

La reclamante sufrió un incidente en el interior del supermercado y notificó el accidente a la empresa a través de un correo electrónico. Mercadona, en respuesta, indicó que la denuncia había sido remitida al Servicio de Atención al Cliente.

Según detalla la resolución de la Audiencia Nacional, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 1ª, Sentencia de 29 Oct. 2024, Rec. 1061/2022, la clienta ejerció su derecho de acceso a las grabaciones de videovigilancia relacionadas con su accidente. Sin embargo, la empresa no atendió su solicitud dentro del plazo establecido y, más tarde, le informaron que las imágenes ya no estaban disponibles, alegando que habían sido eliminadas después de 30 días desde su captura.

La investigación reveló que la falta de respuesta a la solicitud de la clienta se debió a un descuido de un empleado, quien no remitió la petición al Delegado de Protección de Datos de Mercadona, explica la Sala. Este error, calificado como negligente y no intencionado, llevó a la empresa a tomar medidas disciplinarias contra el trabajador implicado, así como a alcanzar un acuerdo con la reclamante para indemnizarla.

Aunque la Audiencia Nacional ha confirmado la multa impuesta, enfatizando que la empresa vulneró el derecho de la clienta a obtener confirmación sobre el tratamiento de sus datos personales y a acceder a ellos, ha decidido reducir el monto de la sanción -que sumaba 170.000 euros-, argumentando que los daños ocasionados no son significativos y que la situación se enmarcó en un incidente aislado relacionado con una única persona.

Ante este suceso, la Sala de la Contencioso-administrativo subraya que Mercadona contaba con protocolos adecuados para gestionar las solicitudes de acceso a datos. Aunque el sistema funcionaba correctamente, el error de un empleado interrumpió el proceso. A pesar de ello, el tribunal ha anulado la multa relacionada con la eliminación de las imágenes, dado que no existía un procedimiento judicial en curso que pudiera haberse visto afectado y la empresa estaba legalmente obligada a eliminar las grabaciones transcurridos 30 días desde su captura.

Así, la Audiencia Nacional reafirma el derecho de los ciudadanos a acceder a sus datos y a recibir una indemnización en caso de incumplimiento.

Artículos recientes

¿Quién acusa al fiscal general del Estado en el juicio en el Tribunal Supremo?
noviembre 3, 2025
Delito por «Acceso No Autorizado a Historias Clínicas».
octubre 30, 2025
Ejercicio del derecho de retracto del colindante y el arrendatario de finca rústica.
octubre 30, 2025
Valor a efectos de subasta del bien hipotecado ejecutado por vía ordinaria.
octubre 30, 2025
Desestimado el recurso de apelación de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) que pedía suspender de forma cautelar a Álvaro García Ortiz del cargo de fiscal general del Estado.
octubre 30, 2025
Efectos jurídicos de las mentiras realizadas por políticos.
octubre 27, 2025
Investigación prospectiva y derecho al secreto de las comunicaciones.
octubre 27, 2025
Accidente laboral. Responsabilidad «in vigilando» de la empresa y del ayuntamiento.
octubre 27, 2025
¿De quién son los restos mortales de una persona? ¿Se heredan las cenizas del difunto?
octubre 27, 2025
Suspensión del procedimiento de ejecución hipotecaria por causa de prejudicialidad penal e interpretación del artículo 34 de la Ley Hipotecaria por el Acuerdo del Pleno no jurisdiccional de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de 28-02-2018.
octubre 27, 2025
Incumplimientos de la Ley de Servicios Digitales (DSA) por parte de TikTok y las redes de Meta, Instagram y Facebook.
octubre 24, 2025
Caso Sidenor. Posibles delitos de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o genocidio.
octubre 24, 2025
Avalistas en los préstamos ICO.
octubre 23, 2025
Nueva sentencia condena a Banco por phishing bancario.
octubre 23, 2025
El juzgado especializado de Murcia anula la cláusula de interés variable IRPH en dos hipotecas.
octubre 23, 2025
El TEDH condena a España por mala praxis en una denuncia por una doble violación.
octubre 23, 2025
El Tribunal Supremo falla a favor de los consumidores contra las prácticas abusivas de las aerolíneas low cost.
octubre 22, 2025
Acoso escolar. La importancia de denunciar y dónde hacerlo. Responsabilidad del acosador y del Centro Educativo.
octubre 21, 2025
Deber de intervención de la Fiscalía de Menores ante la difusión de imágenes de menores. Criminalidad Informática.
octubre 21, 2025
El acoso a centros que practican interrupción voluntaria del embarazo (I.V.E.) es delito.
octubre 20, 2025
Ir al contenido