(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

¿Negligencia médica en operación de pecho?

Las operaciones de pecho, como la prótesis mamaria, la mastopexia o la mamoplastia reductora, son procedimientos cada vez más comunes entre las mujeres. Sin embargo, como en cualquier intervención quirúrgica, existe un riesgo de complicaciones y negligencias médicas  que pueden ocasionar daños físicos y psicológicos importantes a las pacientes.

Con relativa frecuencia, en los casos de prótesis grandes, cuando el bolsillo del implante es más grande que la prótesis, se dá un desplazamiento de las mismas por el propio peso del implante, por lo que es importante no exceder los limites de los tejidos de la paciente.  Este es un error muy grave por parte del cirujano plástico ya que hay que realizar un bolsillo que se adecue al tamaño de la prótesis mamaria, de lo contrario habrá desplazamiento. 

En otras ocasiones, como la cápsula periprotésica es un tejido que genera el cuerpo alrededor de la prótesis, si esta cobertura es muy fina no sujetará suficientemente el implante y éste podría desplazarse.  En definitiva, cada caso debe evaluarse individualmente por lo que deberá de aportarse  una ecografía o mamografía para conocer el estado de los implantes para valorar la posible existencia de negligencia médica.

En este sentido, se considera negligencia médica cuando un profesional de la salud, actuando de forma imprudente, negligente o con falta de pericia, causa un daño a un paciente. En el caso de las operaciones de pecho las negligencias más comunes son:

  • Falta de información adecuada: El cirujano no informa correctamente a la paciente sobre los riesgos y beneficios de la operación, las alternativas disponibles o el procedimiento a seguir.
  • Mala praxis: El cirujano realiza la operación de forma incorrecta, utilizando técnicas inadecuadas o cometiendo errores durante la intervención.
  • Falta de seguimiento: El cirujano no realiza un seguimiento adecuado de la paciente tras la operación, lo que puede ocasionar complicaciones graves.
  • Uso de productos defectuosos: Se utilizan implantes mamarios o prótesis de mala calidad que pueden causar daños a la paciente.

El primer paso como paciente es solicitar su historia clínica ante el centro de salud. Una vez la obtenga podremos iniciar el estudio acerca de la viabilidad de plantear acciones legales junto a otros expertos para determinar el daño recibido y las posibilidades de obtener un fallo por negligencia. En este sentido, será necesario contratar un perito médico especializado en implantes mamarios que, con las pruebas médicas (historia clínica, examen físico y pruebas diagnosticas) evaluará la posible existencia de una negligencia profesional. La viabilidad del caso vendrá determinada en el informe pericial. Los conocimientos y las pruebas realizadas por el perito, por tanto, son esenciales, a la hora de plantear una demanda por negligencia profesional.

El informe del perito médico habrá de constatar la existencia de perjuicio en alguno de los siguientes casos:

Perjuicio o daño psicológico

Cuando los resultados desfavorables por la negligencia médica por reducción de pecho o cualquier otro procedimiento en los senos, genera en la paciente síndromes depresivos u otro trastorno que requiera tratamiento psicológico.

Perjuicio estético

Se determina que, como resultado de la intervención quirúrgica, la apariencia estética de la paciente se ha visto desmejorada con respecto a su estado inicial, no obteniendo los resultados esperados debido a la negligencia médica.

Perjuicio funcional o anatómico

Es consecuencia directa de la negligencia médica aumento de pecho, cuando un tamaño excesivo de implante puede generar daños colaterales en la anatomía del seno o incluso cuando puede afectar el funcionamiento de otros órganos o partes del cuerpo de la paciente.

Reparación reconstructiva

Los daños causados por la negligencia médica hacen necesario realizar otros procedimientos médicos o quirúrgicos para reparar o reconstruir los errores o daños causados en una intervención inicial.

Por lo expuesto, si se constata la probabilidad de la existencia de un acto negligente, fundamentado en el informe técnico avalado del perito médico, podemos plantear interponer la respectiva demanda, la cual se interpondrá a través de la vía civil, en el caso de que la intervención se haya realizado en una clínica privada, o de un procedimiento administrativo si se tratase de un hospital público.

Dependiendo de la magnitud de los daños, es posible llegar a acuerdos entre las partes, sobre todo en el caso de centros privados.

Si considera que ha podido ser víctima de una negligencia médica en una intervención de pecho, podemos ayudarle.

 

Artículos recientes

¿Quién acusa al fiscal general del Estado en el juicio en el Tribunal Supremo?
noviembre 3, 2025
Delito por «Acceso No Autorizado a Historias Clínicas».
octubre 30, 2025
Ejercicio del derecho de retracto del colindante y el arrendatario de finca rústica.
octubre 30, 2025
Valor a efectos de subasta del bien hipotecado ejecutado por vía ordinaria.
octubre 30, 2025
Desestimado el recurso de apelación de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) que pedía suspender de forma cautelar a Álvaro García Ortiz del cargo de fiscal general del Estado.
octubre 30, 2025
Efectos jurídicos de las mentiras realizadas por políticos.
octubre 27, 2025
Investigación prospectiva y derecho al secreto de las comunicaciones.
octubre 27, 2025
Accidente laboral. Responsabilidad «in vigilando» de la empresa y del ayuntamiento.
octubre 27, 2025
¿De quién son los restos mortales de una persona? ¿Se heredan las cenizas del difunto?
octubre 27, 2025
Suspensión del procedimiento de ejecución hipotecaria por causa de prejudicialidad penal e interpretación del artículo 34 de la Ley Hipotecaria por el Acuerdo del Pleno no jurisdiccional de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de 28-02-2018.
octubre 27, 2025
Incumplimientos de la Ley de Servicios Digitales (DSA) por parte de TikTok y las redes de Meta, Instagram y Facebook.
octubre 24, 2025
Caso Sidenor. Posibles delitos de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o genocidio.
octubre 24, 2025
Avalistas en los préstamos ICO.
octubre 23, 2025
Nueva sentencia condena a Banco por phishing bancario.
octubre 23, 2025
El juzgado especializado de Murcia anula la cláusula de interés variable IRPH en dos hipotecas.
octubre 23, 2025
El TEDH condena a España por mala praxis en una denuncia por una doble violación.
octubre 23, 2025
El Tribunal Supremo falla a favor de los consumidores contra las prácticas abusivas de las aerolíneas low cost.
octubre 22, 2025
Acoso escolar. La importancia de denunciar y dónde hacerlo. Responsabilidad del acosador y del Centro Educativo.
octubre 21, 2025
Deber de intervención de la Fiscalía de Menores ante la difusión de imágenes de menores. Criminalidad Informática.
octubre 21, 2025
El acoso a centros que practican interrupción voluntaria del embarazo (I.V.E.) es delito.
octubre 20, 2025
Ir al contenido