(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

En los últimos años, debido al cierre del grifo de las hipotecas concedidas por los bancos, muchas personas, verdaderamente angustiadas por la falta de liquidez derivada de la crisis económica, se han visto obligadas a recurrir a la formalización de hipotecas de capital privado, esto es, préstamos otorgados por prestamistas privados, alternativos a la banca tradicional.

Estos préstamos “entre particulares”  frecuentemente obvian la obligatoriedad legal de conceder préstamos de forma responsable además de tener un interés ordinario usurario, esto es, notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso, o el prestatario realmente no recibe toda la cantidad que dice el contrato de préstamo que le entrega el prestamista (consiguiendo así enmascarar el verdadero tipo de interés aplicado que, de esta forma, resulta usurario).

En estos casos se debe solicitar al Juzgado la declaración de nulidad -por el carácter usurario del tipo de interés ordinario- del crédito, lo que conllevará que el prestatario-deudor solo deba entregar al prestamista-acreedor la suma que realmente recibió, sin intereses de ninguna clase; y si ya hubiera satisfecho parte de aquella suma y/o parte de los intereses vencidos, el prestamista deberá devolverle lo que, tomando en cuenta el total de lo percibido, exceda del capital prestado.

Si además el préstamo hipotecario tiene incorporada una comisión de apertura que en realidad no ha significado la retribución de ningún servicio, también puede ser declarada nula, lo que hará que el capital principal que haya de devolverse también sea reducido en esa cantidad.

Si el contrato es declarado nulo, nulas serán también la ejecución y la inscripción registral de la hipoteca.

En resumen, la nulidad del préstamo por usurario da lugar, porque así lo dice la Ley de Represión de la Usura, a que el prestatario deba reembolsar únicamente al prestamista el capital prestado, sin intereses, comisiones, ni gastos, y a que el prestamista deba reembolsarle todo lo que cobró por encima de tal importe, incluyendo las costas del procedimiento de ejecución hipotecaria, más el interés legal desde la interpelación.

Por último, aunque lo más común es que estos hechos se resuelvan en la vía civil mediante una demanda por usura contra el acreedor, en algunos casos cabría plantear la vía penal si se considera que ha existido estafa (en algunos casos, concurre también apropiación indebida, asociación ilícita, blanqueo de capitales…).

La estafa radica tanto en el engaño bastante y suficiente para hacer creer al deudor que le prestan dinero a un interés inferior al aplicado realmente, como en el aprovechamiento de las circunstancias de necesidad económica del deudor que le llevan a aceptar negocios jurídicos simulados (compraventa con pacto de retro, compraventa con arrendamiento y opción de compra …) que enmascaran en realidad la verdadera finalidad del negocio: quedarse con las propiedades del deudor.

Las últimas sentencias y los cambios en la Ley Hipotecaria aconsejan revisar las condiciones de este tipo de préstamos firmados en los últimos años.

En De Trinidad & Asociados Abogados somos especialistas en esta materia. Llámanos y estudiaremos tu caso.

 

Si te ha gustado, COMPARTE ESTE ARTÍCULO

Artículos recientes

Defensa de deudores no consumidores en la ejecución de préstamos de capital privado. Nulidad y Usura.
mayo 23, 2025
Nulidad de cláusula suelo, consideración de crédito litigioso y acción de retracto.
mayo 22, 2025
Los derechos de las empresas, trabajadores autónomos y profesionales frente a las aerolíneas por incidencias en el vuelo.
mayo 22, 2025
Excepción de pluspetición al apreciar la ejecutada error en el acta de liquidación de saldo.
mayo 22, 2025
Negocio simulado de opción de compra y pacto comisorio.
mayo 21, 2025
Retracto del arrendatario de bien subastado.
mayo 20, 2025
Reforma de la subasta de bienes inmuebles en la Ley orgánica 1/2025.
mayo 20, 2025
Defensa de los derechos de los consumidores frente al phishing.
mayo 20, 2025
Retirada de licencias a pisos turísticos ilegales.
mayo 19, 2025
Instrucciones SEM 1/2025: Nuevos Criterios para las Autorizaciones de Residencia por Arraigo.
mayo 19, 2025
Derecho a la vivienda e inactividad de la Administración Pública.
mayo 19, 2025
Prescripción de las deudas ejecutadas o en ejecución.
abril 25, 2025
Estafas por Bizum.
abril 23, 2025
El reglamento DORA.
abril 21, 2025
Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Menores en Entornos Digitales. ¿Cómo protegerá España a los más vulnerables en internet?
abril 15, 2025
Cuestión prejudicial. Nulidad de contratos de transmisión de derechos de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico. Prescripción de la acción de restitución.
abril 7, 2025
Primera copia ejecutiva extraviada. Actuación de jurisdicción voluntaria por la que se acuerda remitir mandamiento judicial a la notaría para que expida copia con eficacia ejecutiva de la Escritura de préstamo hipotecario.
abril 7, 2025
¿Está el abogado obligado a entregar a su cliente copia de las actuaciones judiciales?
abril 2, 2025
La nueva Ley 1/2025: El impulso definitivo hacia la mediación en la Justicia española.
abril 2, 2025
Defensa del ejecutado ante la ejecución de título no judicial fundada en una cláusula de vencimiento anticipado abusiva.
marzo 25, 2025
Ir al contenido