(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

En los últimos años, debido al cierre del grifo de las hipotecas concedidas por los bancos, muchas personas, verdaderamente angustiadas por la falta de liquidez derivada de la crisis económica, se han visto obligadas a recurrir a la formalización de hipotecas de capital privado, esto es, préstamos otorgados por prestamistas privados, alternativos a la banca tradicional.

Estos préstamos “entre particulares”  frecuentemente obvian la obligatoriedad legal de conceder préstamos de forma responsable además de tener un interés ordinario usurario, esto es, notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso, o el prestatario realmente no recibe toda la cantidad que dice el contrato de préstamo que le entrega el prestamista (consiguiendo así enmascarar el verdadero tipo de interés aplicado que, de esta forma, resulta usurario).

En estos casos se debe solicitar al Juzgado la declaración de nulidad -por el carácter usurario del tipo de interés ordinario- del crédito, lo que conllevará que el prestatario-deudor solo deba entregar al prestamista-acreedor la suma que realmente recibió, sin intereses de ninguna clase; y si ya hubiera satisfecho parte de aquella suma y/o parte de los intereses vencidos, el prestamista deberá devolverle lo que, tomando en cuenta el total de lo percibido, exceda del capital prestado.

Si además el préstamo hipotecario tiene incorporada una comisión de apertura que en realidad no ha significado la retribución de ningún servicio, también puede ser declarada nula, lo que hará que el capital principal que haya de devolverse también sea reducido en esa cantidad.

Si el contrato es declarado nulo, nulas serán también la ejecución y la inscripción registral de la hipoteca.

En resumen, la nulidad del préstamo por usurario da lugar, porque así lo dice la Ley de Represión de la Usura, a que el prestatario deba reembolsar únicamente al prestamista el capital prestado, sin intereses, comisiones, ni gastos, y a que el prestamista deba reembolsarle todo lo que cobró por encima de tal importe, incluyendo las costas del procedimiento de ejecución hipotecaria, más el interés legal desde la interpelación.

Por último, aunque lo más común es que estos hechos se resuelvan en la vía civil mediante una demanda por usura contra el acreedor, en algunos casos cabría plantear la vía penal si se considera que ha existido estafa (en algunos casos, concurre también apropiación indebida, asociación ilícita, blanqueo de capitales…).

La estafa radica tanto en el engaño bastante y suficiente para hacer creer al deudor que le prestan dinero a un interés inferior al aplicado realmente, como en el aprovechamiento de las circunstancias de necesidad económica del deudor que le llevan a aceptar negocios jurídicos simulados (compraventa con pacto de retro, compraventa con arrendamiento y opción de compra …) que enmascaran en realidad la verdadera finalidad del negocio: quedarse con las propiedades del deudor.

Las últimas sentencias y los cambios en la Ley Hipotecaria aconsejan revisar las condiciones de este tipo de préstamos firmados en los últimos años.

En De Trinidad & Asociados Abogados somos especialistas en esta materia. Llámanos y estudiaremos tu caso.

 

Si te ha gustado, COMPARTE ESTE ARTÍCULO

Artículos recientes

Primera sentencia en Bizkaia que anula la comisión de apertura de una hipoteca tras el pronunciamiento del TJUE
mayo 31, 2023
La Directiva «Whistleblowing».
mayo 25, 2023
Acoso por deudas. Delito de coacciones.
mayo 23, 2023
Claves de la Ley de Vivienda.
mayo 11, 2023
Modificación de la pensión compensatoria indefinida o vitalicia.
mayo 9, 2023
Se pueden reclamar los gastos de constitución de hipoteca hasta el 23 de enero de 2024.
mayo 9, 2023
Posible delito de maltrato animal: los caballos, los grandes olvidados.
abril 26, 2023
Importante resolución del Constitucional en materia de Educación.
abril 18, 2023
A propósito de la «pérdida de oportunidad».
abril 18, 2023
Expacientes de cáncer frente a la contratación de préstamos y seguros.
abril 12, 2023
Gestación subrogada. Situación en España.
marzo 29, 2023
Bases de cotización de los autónomos según sus ingresos.
marzo 28, 2023
Estas son las tres formas de conseguir el borrador de la Renta 2022/2023 en la web de Hacienda
marzo 28, 2023
Influencers, escenario regulatorio.
marzo 28, 2023
Nuevo varapalo a la plusvalía: el TC abre la veda a revisar antiguas autoliquidaciones del impuesto
marzo 28, 2023
El TJUE sentencia que la comisión de apertura de los préstamos hipotecarios está sujeta al control de abusividad.
marzo 28, 2023
Aluvión de reclamaciones por las hipotecas ligadas a seguros.
marzo 28, 2023
Fondos buitre. Venta de carteras de créditos y retracto de créditos litigiosos.
marzo 21, 2023
Grave negligencia médica: un padre descubre que su bebé nacido tras una fecundación asistida no es su hijo biológico.
marzo 21, 2023
La Sentencia del Tribunal Supremo de 23-1-2023 y la comprobación de valores ¿Afecta al valor de referencia del Catastro?
febrero 20, 2023
Ir al contenido