(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Ciberseguridad. Suplantación de identidad online y retirada de contenidos sensibles.

Aunque todos estamos expuestos, las personas con una alta presencia en redes sociales o que comparten mucha información personal en Internet son más vulnerables.

Lo mejor para protegerse es desconfiar de aquellos correos electrónicos o llamadas telefónicas en las que le piden que les envíe el DNI y el número de la cuenta corriente ya que con esos datos le pueden suplantar en un banco.  En el caso de las redes sociales, además de compartir lo mínimo, es fundamental activar el segundo factor de autenticación y que la contraseña sea complicada y renovarla periódicamente.

Si, pese a nuestras precauciones, detectamos que alguien está suplantando nuestra identidad, el primer paso debe ser recopilar toda la evidencia posible, mediante capturas de pantalla de perfiles falsos, correos sospechosos o transacciones no autorizadas. A continuación, debemos comunicarlo a las plataformas o servicios afectados para solicitar la eliminación de cuentas falsas o detener transacciones fraudulentas. Aunque las redes sociales suelen tener procedimientos específicos para reportar suplantaciones, lo recomendable es informar a las autoridades presentando una denuncia formal en la policía o a través de servicios especializados, como el 017, la Línea de Ayuda en Ciberseguridad del INCIBE.

Tu Ayuda en Ciberseguridad es el servicio nacional, gratuito y confidencial que INCIBE pone a disposición de los usuarios de Internet y la tecnología con el objetivo de ayudarles a resolver los problemas de ciberseguridad que puedan surgir en su día a día. Está dirigido a los ciudadanos (usuarios de Internet en general); empresas y profesionales que utilizan Internet y las nuevas tecnologías en el desempeño de su actividad y deben proteger sus activos y su negocio; y menores y su entorno (padres, educadores y profesionales que trabajen en el ámbito del menor o la protección online ligada a este público). El servicio es atendido por un equipo multidisciplinar de expertos, a través de las diferentes opciones de contacto, que ofrecen asesoramiento técnico, psicosocial y legal, en horario de 8 de la mañana a 11 de la noche, los 365 días del año.

En el caso de que nuestra información bancaria haya sido comprometida, debemos también alertar a la entidad financiera cuanto antes para bloquear cuentas o revertir transacciones.

Cuando se trata de contenido sensible, además de contactar con las redes en las que ha sido publicado para que lo eliminen, es importante también saber que tenemos a nuestra disposición armas legales, como el Canal Prioritario de retirada de contenidos sensibles de la Agencia Española de Protección de Datos, en el que facilitan ayudan de forma muy rápida y gratuita para eliminar este tipo de contenido violento o sexual de redes sociales.

Si tiene conocimiento de que actualmente están colgadas en internet determinadas imágenes de contenido sexual o que muestran actos de agresión, cuya difusión sin el consentimiento de las personas afectadas está poniendo en alto riesgo  sus derechos y libertades o su salud física y/o mental, y no ha logrado su retirada a través de los canales especialmente previstos por el prestador de servicios, puede presentar una reclamación por esta vía.

Deberá describir detalladamente las circunstancias en que se ha producido la difusión no consentida de las imágenes, indicando en particular si la persona afectada es víctima de violencia de género, abuso o agresión sexual o acoso y si pertenece a cualquier otro colectivo especialmente vulnerable: menores de edad (especificando si es menor de catorce años), personas con discapacidad o enfermedad grave o en riesgo de exclusión social.

Se debe especificar también si ha llevado a cabo acciones para denunciar los hechos ante las instancias policiales, detallando, en tal caso, las instancias administrativas o judiciales concretas y la referencia de los procedimientos que se estén tramitando y si ha llevado a cabo acciones para limitar la difusión de los datos personales, identificando claramente, en tal caso, a los prestadores de servicios (la red social, el portal de vídeo o de blogs, …) a los que se ha dirigido.

Por último, deben adjuntarse los documentos que considere relevantes para la tramitación de su reclamación, particularmente una copia o captura de la pantalla o del dispositivo donde pueda apreciarse claramente el servicio (la red social, el portal de vídeo o de blogs …) a través del cual se están difundiendo las imágenes.

Tras el análisis de la reclamación, la Agencia determinará la posible adopción de medidas urgentes que limiten la continuidad del tratamiento de los datos personales.

Artículos recientes

En caso de ruptura de pareja, el dinero o los regalos que uno ha entregado al otro ¿son una donación o un préstamo reclamable?
septiembre 17, 2025
La ganancia patrimonial que se obtuviera en la transmisión a un tercero distinto del acreedor mediante dación en pago de la vivienda habitual hipotecada queda exenta en IRPF si se cumplen los requisitos del art. 33.4d) de la LIRPF
septiembre 17, 2025
Donación en Andalucía: cómo beneficiarse de la exención fiscal del 99 %.
septiembre 16, 2025
Los consumidores tienen derecho a impugnar la transmisión de la propiedad ante cláusulas abusivas en ejecuciones hipotecarias.
septiembre 16, 2025
Un suelo urbano no consolidado que no tiene planeamiento de desarrollo ha de valorarse como rústico. Sentencia del TSJA nº. 267/25, de 24 de marzo de 2025.
septiembre 15, 2025
Negligencia médica en parto prematuro.
septiembre 4, 2025
Trasplante de órganos y derecho.
septiembre 3, 2025
Consecuencias procesales de la omisión del precio de tasación de la finca para subasta y del domicilio a efectos de requerimientos y notificaciones.
septiembre 3, 2025
Certificación registral y subasta electrónica.
septiembre 3, 2025
ChatGPT y derecho. Chat GPT Jurídico. Abogado digital.
septiembre 3, 2025
Responsabilidad penal del empresario.
septiembre 2, 2025
Derecho de desistimiento de los consumidores en el contrato de mediación inmobiliaria celebrado fuera del establecimiento mercantil.
septiembre 2, 2025
Facultad resolutoria del artículo 1504 del Código Civil.
julio 29, 2025
Carga de la prueba en materia de cláusulas abusivas cuando el demandante es consumidor y se trate de condiciones generales de la contratación.
julio 29, 2025
¿Negligencia médica en operación de pecho?
julio 28, 2025
Doctrina del retraso desleal.
julio 16, 2025
Improcedencia de aplicar la prescripción de acciones en el procedimiento de ejecución.
julio 16, 2025
Falta de información abogado-cliente/consumidor.
julio 8, 2025
Prohibición de disponer, ejecución hipotecaria y registro de la propiedad.
junio 24, 2025
Embargamos al Banco Santander S.A. por no pagar las costas de la ejecución hipotecaria tras vencerles.
junio 23, 2025
Ir al contenido