(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Ciberseguridad. Suplantación de identidad online y retirada de contenidos sensibles.

Aunque todos estamos expuestos, las personas con una alta presencia en redes sociales o que comparten mucha información personal en Internet son más vulnerables.

Lo mejor para protegerse es desconfiar de aquellos correos electrónicos o llamadas telefónicas en las que le piden que les envíe el DNI y el número de la cuenta corriente ya que con esos datos le pueden suplantar en un banco.  En el caso de las redes sociales, además de compartir lo mínimo, es fundamental activar el segundo factor de autenticación y que la contraseña sea complicada y renovarla periódicamente.

Si, pese a nuestras precauciones, detectamos que alguien está suplantando nuestra identidad, el primer paso debe ser recopilar toda la evidencia posible, mediante capturas de pantalla de perfiles falsos, correos sospechosos o transacciones no autorizadas. A continuación, debemos comunicarlo a las plataformas o servicios afectados para solicitar la eliminación de cuentas falsas o detener transacciones fraudulentas. Aunque las redes sociales suelen tener procedimientos específicos para reportar suplantaciones, lo recomendable es informar a las autoridades presentando una denuncia formal en la policía o a través de servicios especializados, como el 017, la Línea de Ayuda en Ciberseguridad del INCIBE.

Tu Ayuda en Ciberseguridad es el servicio nacional, gratuito y confidencial que INCIBE pone a disposición de los usuarios de Internet y la tecnología con el objetivo de ayudarles a resolver los problemas de ciberseguridad que puedan surgir en su día a día. Está dirigido a los ciudadanos (usuarios de Internet en general); empresas y profesionales que utilizan Internet y las nuevas tecnologías en el desempeño de su actividad y deben proteger sus activos y su negocio; y menores y su entorno (padres, educadores y profesionales que trabajen en el ámbito del menor o la protección online ligada a este público). El servicio es atendido por un equipo multidisciplinar de expertos, a través de las diferentes opciones de contacto, que ofrecen asesoramiento técnico, psicosocial y legal, en horario de 8 de la mañana a 11 de la noche, los 365 días del año.

En el caso de que nuestra información bancaria haya sido comprometida, debemos también alertar a la entidad financiera cuanto antes para bloquear cuentas o revertir transacciones.

Cuando se trata de contenido sensible, además de contactar con las redes en las que ha sido publicado para que lo eliminen, es importante también saber que tenemos a nuestra disposición armas legales, como el Canal Prioritario de retirada de contenidos sensibles de la Agencia Española de Protección de Datos, en el que facilitan ayudan de forma muy rápida y gratuita para eliminar este tipo de contenido violento o sexual de redes sociales.

Si tiene conocimiento de que actualmente están colgadas en internet determinadas imágenes de contenido sexual o que muestran actos de agresión, cuya difusión sin el consentimiento de las personas afectadas está poniendo en alto riesgo  sus derechos y libertades o su salud física y/o mental, y no ha logrado su retirada a través de los canales especialmente previstos por el prestador de servicios, puede presentar una reclamación por esta vía.

Deberá describir detalladamente las circunstancias en que se ha producido la difusión no consentida de las imágenes, indicando en particular si la persona afectada es víctima de violencia de género, abuso o agresión sexual o acoso y si pertenece a cualquier otro colectivo especialmente vulnerable: menores de edad (especificando si es menor de catorce años), personas con discapacidad o enfermedad grave o en riesgo de exclusión social.

Se debe especificar también si ha llevado a cabo acciones para denunciar los hechos ante las instancias policiales, detallando, en tal caso, las instancias administrativas o judiciales concretas y la referencia de los procedimientos que se estén tramitando y si ha llevado a cabo acciones para limitar la difusión de los datos personales, identificando claramente, en tal caso, a los prestadores de servicios (la red social, el portal de vídeo o de blogs, …) a los que se ha dirigido.

Por último, deben adjuntarse los documentos que considere relevantes para la tramitación de su reclamación, particularmente una copia o captura de la pantalla o del dispositivo donde pueda apreciarse claramente el servicio (la red social, el portal de vídeo o de blogs …) a través del cual se están difundiendo las imágenes.

Tras el análisis de la reclamación, la Agencia determinará la posible adopción de medidas urgentes que limiten la continuidad del tratamiento de los datos personales.

Artículos recientes

Desestimada la apelación del ex ministro franquista Martín Villa. Primera querella admitida a trámite por crímenes contra la humanidad cometidos durante la Transición.
noviembre 17, 2025
Declarar los ingresos por alquilar una vivienda es obligatorio. Sanciones por no hacerlo.
noviembre 17, 2025
Pluriactividad, reducción de la base de cotización y futura pensión de jubilación.
noviembre 17, 2025
Capital privado otorgado a empresa. Interés de demora y usura.
noviembre 17, 2025
Nuevo criterio de Hacienda: El comprador de vivienda responde del IBI pendiente de los dos últimos años.
noviembre 17, 2025
El derecho del secreto profesional del periodista en tela de juicio en el Tribunal Supremo.
noviembre 14, 2025
IRPH y Tribunal Supremo.
noviembre 13, 2025
Primera sentencia firme en España por «ecopostureo» o greenwashing.
noviembre 11, 2025
El Tribunal Supremo deniega la indemnización de oficio de los daños morales.
noviembre 11, 2025
¿Puedo negarme a realizar la prueba de alcoholemia?
noviembre 11, 2025
Delitos de odio. Racismo, xenofobia, orientación sexual e identidad de género.
noviembre 10, 2025
Nulidad de condena conforme a la Ley de Memoria Democrática.
noviembre 7, 2025
Cómo reducir la factura con Hacienda en los últimos meses del año.
noviembre 7, 2025
Deducción en el IRPF por la cancelación de hipoteca con dinero de la venta de la vivienda habitual.
noviembre 7, 2025
Sentencia pionera en Europa contra las imágenes de falsos desnudos creadas con IA.
noviembre 7, 2025
Jurisprudencia en torno al acoso laboral. Desplazamiento de la carga de la prueba.
noviembre 7, 2025
El Tribunal Supremo aclara que no es posible exigir simultáneamente intereses de demora y recargo ejecutivo cuando la suspensión de una deuda se solicitó en periodo de cobro.
noviembre 5, 2025
¿Quién acusa al fiscal general del Estado en el juicio en el Tribunal Supremo?
noviembre 3, 2025
Delito por «Acceso No Autorizado a Historias Clínicas».
octubre 30, 2025
Ejercicio del derecho de retracto del colindante y el arrendatario de finca rústica.
octubre 30, 2025
Ir al contenido