(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Copatrocinamos y participamos en el Congreso Internacional «Autonomía privada, familia y herencia” que se celebrará en noviembre en Sevilla.

Durante los días 23 y 24 de noviembre de 2023 se celebrará en Sevilla el Congreso Internacional «Autonomía privada, familia y herencia, asignaturas pendientes y aprobadas, diez años después», bajo la Presidencia de Honor de D. Carlos Lasarte Álvarez, Catedrático de Derecho Civil, de la UNED, con la Dirección de D. Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla, Catedrático de Derecho Civil, D. José Ramón de Verda y Beamonte, Catedrático de Derecho Civil, D. Juan José Pretel Serrano, Registrador de la Propiedad y D. Francisco José Aranguren Urriza, Notario.

El Congreso será coordinado por nuestro compañero D. Manuel García Mayo, Profesor Ayudante Doctor de Derecho Civil, Dª.Rosario Sánchez Valle,
Profesora Ayudante Doctora de Derecho Civil, y D. Eugenio Pizarro Moreno,Profesor Titular de Derecho Civil.

INSCRIPCIONES AL CONGRESO

El acceso a las sesiones del congreso es libre hasta completar aforo. Para la expedición de certificado acreditativo de la asistencia, será necesaria la previa inscripción, antes del 20 de noviembre de 2023, en el correo electrónico autonomiaprivada2023@gmail.com, indicando nombre y apellidos y adjuntando recibo de haber ingresado en OpenBank (IBAN ES38 0073 0100 5107 8991 7191), la cantidad de 25 euros en concepto de inscripción, reflejándose como concepto “CONGRESO” y nombre de la persona inscrita. Una vez completado el aforo no se admitirán más inscripciones.

Artículos recientes

¿Está el abogado obligado a entregar a su cliente copia de las actuaciones judiciales?
abril 2, 2025
La nueva Ley 1/2025: El impulso definitivo hacia la mediación en la Justicia española.
abril 2, 2025
Defensa del ejecutado ante la ejecución de título no judicial fundada en una cláusula de vencimiento anticipado abusiva.
marzo 25, 2025
La cláusula pari passu.
marzo 21, 2025
Sentencia TC 26/2025, de 29 de enero de 2025. Anulación de los requisitos de procedibilidad exigidos a grandes tenedores.
marzo 19, 2025
Gestación subrogada. Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de diciembre de 2024.
marzo 18, 2025
Reconocimiento del derecho a pensión de viudedad, el registro como pareja de hecho y existencia de hijo común.
marzo 17, 2025
Indemnización por retraso del avión y prácticas abusivas de las aerolíneas.
marzo 3, 2025
Las «actas notariales de WhatsApp».
febrero 21, 2025
Ciberseguridad. Suplantación de identidad online y retirada de contenidos sensibles.
febrero 20, 2025
El Constitucional ampara a un abogado sancionado por un LAJ.
febrero 19, 2025
«Dies a quo» para el cómputo de la prescripción de la acción para exigir el cumplimiento de los contratos de préstamo.
febrero 18, 2025
Préstamo del socio a la sociedad. Requisitos e impuestos.
febrero 18, 2025
La “doctrina Cakarevic”.
febrero 14, 2025
Multa de la Audiencia Nacional de 7.000 euros a Mercadona por no facilitar las grabaciones de las cámaras de vigilancia a una clienta accidentada.
febrero 14, 2025
Así sube el salario mínimo interprofesional en 2025.
febrero 14, 2025
La entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería no está exenta de desafíos.
febrero 12, 2025
Vulnerado el derecho a la educación de un menor con problemas de conducta al que le denegaron la ayuda continuada de un profesor de apoyo.
febrero 7, 2025
Nueva cuestión prejudicial al TJUE sobre cláusulas abusivas en contratos hipotecarios.
febrero 7, 2025
El Tribunal Supremo fija los criterios para declarar abusivos los intereses de las tarjetas ‘revolving’ por falta de transparencia.
febrero 7, 2025
Ir al contenido