(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

El Tribunal Supremo deniega la indemnización de oficio de los daños morales.

La Sentencia nº. 963/2025, de 16 de octubre, de la Sala Cuarta de lo Social del Tribunal Supremo (Rec. 2127/2024), confirma el derecho a percibir el “complemento de maternidad por aportación demográfica” (figura sustituida más tarde por el “complemento para la reducción de la brecha de género”), reservado a padres y madres de dos o más hijos una vez que accedan a una pensión contributiva de la Seguridad Social; sin embargo, excluye del montante final la indemnización por daño moral.

La controversia en este litigio consistía en determinar si el juez unipersonal estaba facultado para reconocer una compensación por los daños morales causados cuando, en realidad, el litigante “no había reclamado ninguna indemnización”.

Para sostener su reclamación, el apelante aportó en su recurso otra sentencia, también del Tribunal Supremo, que trataba el reconocimiento del complemento de maternidad por aportación demográfica a un beneficiario de pensión de incapacidad permanente. El Supremo, sin embargo, no ve paralelismos suficientes entre este fallo y lo enjuiciado en Galicia: la “sentencia referencial” se ocupaba de otro caso bien distinto, en el que se discutía “la fecha de efectos del complemento”. Además, esta resolución de contraste “no condena al pago de una indemnización de daños y perjuicios”, sostienen los jueces.

En definitiva, concluye la sentencia, los fundamentos de ambas resoluciones “no son sustancialmente iguales” y, en consecuencia, no pueden cotejarse. Por esta razón, se desestima el recurso del jubilado: podrá cobrar sin problemas su complemento de maternidad con efectos retroactivos desde 2020, pero no recibirá una indemnización por daños morales.

Un juez no puede conceder lo que el ciudadano no solicitó en su escrito inicial de demanda, recuerda la Sala.

Artículos recientes

Primera sentencia firme en España por «ecopostureo» o greenwashing.
noviembre 11, 2025
¿Puedo negarme a realizar la prueba de alcoholemia?
noviembre 11, 2025
Delitos de odio. Racismo, xenofobia, orientación sexual e identidad de género.
noviembre 10, 2025
Nulidad de condena conforme a la Ley de Memoria Democrática.
noviembre 7, 2025
Cómo reducir la factura con Hacienda en los últimos meses del año.
noviembre 7, 2025
Deducción en el IRPF por la cancelación de hipoteca con dinero de la venta de la vivienda habitual.
noviembre 7, 2025
Sentencia pionera en Europa contra las imágenes de falsos desnudos creadas con IA.
noviembre 7, 2025
Jurisprudencia en torno al acoso laboral. Desplazamiento de la carga de la prueba.
noviembre 7, 2025
El Tribunal Supremo aclara que no es posible exigir simultáneamente intereses de demora y recargo ejecutivo cuando la suspensión de una deuda se solicitó en periodo de cobro.
noviembre 5, 2025
¿Quién acusa al fiscal general del Estado en el juicio en el Tribunal Supremo?
noviembre 3, 2025
Delito por «Acceso No Autorizado a Historias Clínicas».
octubre 30, 2025
Ejercicio del derecho de retracto del colindante y el arrendatario de finca rústica.
octubre 30, 2025
Valor a efectos de subasta del bien hipotecado ejecutado por vía ordinaria.
octubre 30, 2025
Desestimado el recurso de apelación de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) que pedía suspender de forma cautelar a Álvaro García Ortiz del cargo de fiscal general del Estado.
octubre 30, 2025
Efectos jurídicos de las mentiras realizadas por políticos.
octubre 27, 2025
Investigación prospectiva y derecho al secreto de las comunicaciones.
octubre 27, 2025
Accidente laboral. Responsabilidad «in vigilando» de la empresa y del ayuntamiento.
octubre 27, 2025
¿De quién son los restos mortales de una persona? ¿Se heredan las cenizas del difunto?
octubre 27, 2025
Suspensión del procedimiento de ejecución hipotecaria por causa de prejudicialidad penal e interpretación del artículo 34 de la Ley Hipotecaria por el Acuerdo del Pleno no jurisdiccional de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de 28-02-2018.
octubre 27, 2025
Incumplimientos de la Ley de Servicios Digitales (DSA) por parte de TikTok y las redes de Meta, Instagram y Facebook.
octubre 24, 2025
Ir al contenido