(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

¿Está el abogado obligado a entregar a su cliente copia de las actuaciones judiciales?

En el desarrollo de cualquier procedimiento legal, la total transparencia y la comunicación efectiva entre un abogado y su cliente son fundamentales para lograr resultados favorables. Sin embargo, pueden surgir situaciones que produzcan descontento o preocupaciones, tal como cuando el abogado no proporciona una copia de la demanda y del resto de actuaciones a su cliente.

Si te encuentras en esta situación, conocer tus derechos es el primer paso para resolver cualquier conflicto legal. Como cliente, tienes derecho a recibir una copia de todos los documentos relacionados con tu caso, incluyendo la demanda. Si tu abogado se niega a proporcionarte dichos documentos, estás en tu pleno derecho de tomar acciones.

De acuerdo con el artículo 12 del Código Deontológico de la Abogacía Española, sobre los deberes de identificación e información, el apartado 2.e) establece:

“Se debe poner en conocimiento del cliente: la evolución del asunto encomendado, resoluciones trascendentes, los recursos, las posibilidades de transacción, la conveniencia de acuerdos extrajudiciales o las soluciones alternativas al litigio. En los procedimientos administrativos y judiciales, si el cliente lo requiere y a costa de este, le proporcionará copia de los diferentes escritos que se presenten o reciban, de las resoluciones judiciales o administrativas que le sean notificadas y de las grabaciones de actuaciones que se hayan producido.”

Por tanto, de acuerdo con dicho precepto, el abogado está obligado a poner en conocimiento, y, por tanto, a entregar copia a su cliente, tanto de los escritos que él presente, como de los que reciba por la parte contraria, así como de las resoluciones judiciales.

¿Puede el abogado negar la entrega de la copia de lo actuado a su cliente alegando protección de datos personales? 

No. Según el artículo 13 del Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales, el abogado está obligado a informar al cliente de los fines a los que son destinados los datos personales, lo que implica la entrega de copias de los escritos.

En definitiva,  la retención deliberada de información es una violación de la necesaria confianza que debe presidir la relación abogado-cliente. Tu abogado tiene la obligación ética y legal de representarte de manera diligente y efectiva. Si te sientes defraudado por su comportamiento, tienes derecho a buscar una solución, ya sea a través de una mediación, una queja formal ante el colegio de abogados de tu jurisdicción, si es de oficio, ante la Comisión de Asistencia Jurídica, o incluso una demanda por negligencia profesional o incumplimiento de contrato.

¿Qué hacer si tu abogado no quiere entregarte copia de las actuaciones?

Cuando un abogado incumple con sus obligaciones profesionales, como no proporcionar documentos o no comunicar el estado del caso, es posible presentar una queja. En España, los abogados están regulados por los Colegios de Abogados, que son los encargados de velar por el correcto ejercicio de la profesión.

1. Presenta una queja ante el Colegio de Abogados.

El primer paso es acudir al Colegio de Abogados de la provincia donde esté colegiado el abogado en cuestión. Cada colegio tiene su propio procedimiento para la presentación de quejas, pero en general, es necesario presentar una denuncia formal por escrito.

En la queja debes incluir:

Datos personales tuyos y del abogado.
Una descripción detallada de los hechos que motivan la queja.
Pruebas documentales que respalden tu reclamación, como correos electrónicos o cartas donde solicitaste copia de las actuaciones a tu abogado.
El Colegio de Abogados analizará tu queja y, si lo considera necesario, abrirá un expediente disciplinario contra el abogado. Este proceso puede resultar en imposición de sanciones, que pueden ir desde una simple advertencia hasta la expulsión del abogado de la profesión, dependiendo de la gravedad de la falta.

2. Presenta una queja en la Dirección General de Consumo.

Otra opción es dirigirte a la Dirección General de Consumo de tu comunidad autónoma, que también puede mediar en conflictos entre abogados y clientes.

3. Recurre a la vía judicial.

Si el comportamiento de tu abogado ha sido especialmente grave, como en casos de negligencia profesional, podrías considerar presentar  -dependiendo del caso- una demanda por negligencia profesional, o de incumplimiento de contrato, solicitando daños y perjuicios.

Por último, si te urge tener una copia de todo lo actuado para, por ejemplo, pedir una segunda opinión, también puedes pedírsela a tu Procurador, conforme al artículo 26.2.3º de la LEC y artículo 22 del Código Deontológico de los Procuradores de los Tribunales.

Artículos recientes

Avalistas en los préstamos ICO.
octubre 23, 2025
Nueva sentencia condena a Banco por phishing bancario.
octubre 23, 2025
El juzgado especializado de Murcia anula la cláusula de interés variable IRPH en dos hipotecas.
octubre 23, 2025
El TEDH condena a España por mala praxis en una denuncia por una doble violación.
octubre 23, 2025
El Tribunal Supremo falla a favor de los consumidores contra las prácticas abusivas de las aerolíneas low cost.
octubre 22, 2025
Acoso escolar. La importancia de denunciar y dónde hacerlo. Responsabilidad del acosador y del Centro Educativo.
octubre 21, 2025
Deber de intervención de la Fiscalía de Menores ante la difusión de imágenes de menores. Criminalidad Informática.
octubre 21, 2025
El acoso a centros que practican interrupción voluntaria del embarazo (I.V.E.) es delito.
octubre 20, 2025
Responsabilidad penal de los centros educativos en situaciones de acoso escolar.
octubre 17, 2025
Invertir en cultura rebaja tu factura fiscal si eres autónomo o empresa. Retorno fiscal directo del 20 %.
octubre 17, 2025
De la demanda para instar la nulidad del seguro de impago impuesto por NESTAR RESIDENCIAL a los arrendatarios.
octubre 17, 2025
El derecho de desistimiento en el contrato celebrado con la agencia inmobiliaria.
octubre 17, 2025
Cambio de criterio de la A.P. de Sevilla en relación al límite temporal para el planteamiento de oficio o a instancia de partes de cláusulas abusivas.
octubre 16, 2025
Aborto y Constitución.
octubre 14, 2025
¿Quién tiene razón en el caso de los cribados del cáncer?
octubre 13, 2025
Negligencia médica del Servicio Andaluz de Salud (SAS) por el diagnóstico tardío del cáncer de mama. Lex artis ad hoc y mala praxis.
octubre 6, 2025
Posibilidad de reclamar una quita, la devolución de los intereses o, incluso, la nulidad del contrato de los contratos de préstamo de cuota final.
septiembre 30, 2025
Diferencias principales entre contrato de arrendamiento y de habitación.
septiembre 30, 2025
Ryanair condenada a pagar una compensación a un pasajero en un supuesto de fuerza mayor.
septiembre 26, 2025
Depósito de dinero o de otros bienes en notaría.
septiembre 25, 2025
Ir al contenido