(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Grave negligencia médica: un padre descubre que su bebé nacido tras una fecundación asistida no es su hijo biológico.

Una pareja residente en Andalucía ha descubierto que su hijo, nacido tras un proceso de fecundación asistida, sí es hijo biológico de su madre, pero no de su pareja, por lo que ha decidido presentar una demanda para reclamar una indemnización económica y exigir una investigación por si su caso, que atribuyen a una «grave negligencia médica», no es el único.

Los hechos ocurrieron cuando una pareja residente en Andalucía decidió iniciar un proceso de reproducción asistida en 2019 consistente en una captación ovocitaria para fecundación in vitro y transferencia embrionaria.

El proceso resultó exitoso y, tras una gestación normal, el niño nació sano en 2021.

Los problemas comenzaron cuando un conocido tuvo acceso a la cartilla del niño y se dio cuenta de que su grupo sanguíneo era incompatible con la doble filiación de los progenitores, lo que les llevó a realizar una prueba de paternidad.

El resultado de esa prueba ha determinado que el bebé sí es hijo de su madre, con lo que se descarta un intercambio de niños, pero no lo es de su pareja, lo que acredita la existencia de un grave error por parte del facultativo en el manejo de la muestra de semen del hombre durante el proceso de fecundación.

En este caso, además de exigir que se abra una investigación para averiguar si se trata de un caso aislado y accidental, procede reclamar una fuerte indemnización económica por los daños graves e irreparables para el padre, el niño y la madre.

Si cree que ha padecido una negligencia médica y desea interponer una reclamación es esencial contar con la ayuda de abogados especializados en negligencias médicas, expertos en este tipo de casos. En De Trinidad & Asociados Abogados contamos con abogados especializados en Derecho Sanitario. No lo dude, llámenos y le ayudaremos.

Artículos recientes

Defensa del ejecutado ante la ejecución de título no judicial fundada en una cláusula de vencimiento anticipado abusiva.
marzo 25, 2025
La cláusula pari passu.
marzo 21, 2025
Sentencia TC 26/2025, de 29 de enero de 2025. Anulación de los requisitos de procedibilidad exigidos a grandes tenedores.
marzo 19, 2025
Gestación subrogada. Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de diciembre de 2024.
marzo 18, 2025
Reconocimiento del derecho a pensión de viudedad, el registro como pareja de hecho y existencia de hijo común.
marzo 17, 2025
Indemnización por retraso del avión y prácticas abusivas de las aerolíneas.
marzo 3, 2025
Las «actas notariales de WhatsApp».
febrero 21, 2025
Ciberseguridad. Suplantación de identidad online y retirada de contenidos sensibles.
febrero 20, 2025
El Constitucional ampara a un abogado sancionado por un LAJ.
febrero 19, 2025
«Dies a quo» para el cómputo de la prescripción de la acción para exigir el cumplimiento de los contratos de préstamo.
febrero 18, 2025
Préstamo del socio a la sociedad. Requisitos e impuestos.
febrero 18, 2025
La “doctrina Cakarevic”.
febrero 14, 2025
Multa de la Audiencia Nacional de 7.000 euros a Mercadona por no facilitar las grabaciones de las cámaras de vigilancia a una clienta accidentada.
febrero 14, 2025
Así sube el salario mínimo interprofesional en 2025.
febrero 14, 2025
La entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería no está exenta de desafíos.
febrero 12, 2025
Vulnerado el derecho a la educación de un menor con problemas de conducta al que le denegaron la ayuda continuada de un profesor de apoyo.
febrero 7, 2025
Nueva cuestión prejudicial al TJUE sobre cláusulas abusivas en contratos hipotecarios.
febrero 7, 2025
El Tribunal Supremo fija los criterios para declarar abusivos los intereses de las tarjetas ‘revolving’ por falta de transparencia.
febrero 7, 2025
Adquisición preferente en arrendamientos urbanos.
febrero 6, 2025
Contrato de opción de compra y Registro de la Propiedad.
febrero 4, 2025
Ir al contenido