(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Importante sentencia en materia de extranjería que aplica el principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables.

La Sala Segunda del Tribunal Constitucional, en sentencia de 12 de mayo, ha anulado la expulsión del país de un extranjero que cumplía prisión porque, a petición de la policía, se solicitó sustituir su pena por la expulsión. La Audiencia de Málaga dio el visto bueno.

El TC considera que se aplicó una ley desfavorable cuando existía otra que debía prevalecer, al ser este uno de los principios básicos del Derecho Penal.

La nueva norma permitía la expusión de extranjeros residentes, frente a la regulación anterior que ceñía dicha posibilidad a los extranjeros no residentes legalmente en España.

No se debió autorizar la expulsión del extranjero, – como forma sustitutiva de cumplimiento del resto de la pena privativa de libertad que le restaba-, sobre la base de un precepto que resultaba más desfavorable al reo que el vigente cuando cometió los hechos, lo que, para el Constitucional, vulnera no solo el principio de legalidad penal, sino también el derecho a la tutela judicial efectiva.

La sentencia aplica el principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables.

La Sala Segunda del TC hace un recorrido por las sucesivas redacciones de la norma penal y llega a la conclusión de que art. 89.5 CP vigente al tiempo de la comisión de los hechos, era más favorable que el equivalente art. 89.1 y 2 CP vigente al tiempo de dictarse la orden de expulsión.

El artículo 89.5 CP vigente al tiempo de los hechos regulaba la expulsión sustitutiva de la pena de prisión a cumplir del penado que hubiera accedido al tercer grado penitenciario o cumplido las tres cuartas partes de la condena, como era el caso del ahora demandante de amparo, en situación de libertad condicional. Mientras que por entonces, la expulsión prevista en el art. 89.5 CP únicamente afectaba al «extranjero no residente legalmente en España», la norma vigente al tiempo de los hechos restringía la aplicación de la expulsión sustitutiva a la previa solicitud del Ministerio Fiscal, frente a la norma aplicada que no efectúa ninguna limitación y que permite una amplia legitimación para interesar la incoación del incidente contradictorio de la medida de expulsión sustitutiva y que, en el caso analizado, fue instada por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras.

La Audiencia Provincial de Málaga, al sustituir, a petición de la policía, la pena de prisión que restaba por cumplir por la expulsión de un extranjero residente con arreglo a una norma penal que era desfavorable y que no estaba vigente al tiempo de los hechos objeto de condena, infringió la garantía de prohibición de retroactividad de la ley penal desfavorable y vulneró el derecho a la legalidad penal.

Por ello, el Constitucional otorga el amparo solicitado, reconociendo la vulneración de este derecho que prohíbe aplicar retroactivamente una norma penal desfavorable porque la medida de expulsión no fue instada por el Ministerio Fiscal, tal y como era obligado conforme a la norma aplicable al tiempo de los hechos.

Artículos recientes

Efectos jurídicos de las mentiras realizadas por políticos.
octubre 27, 2025
Investigación prospectiva y derecho al secreto de las comunicaciones.
octubre 27, 2025
Accidente laboral. Responsabilidad «in vigilando» de la empresa y del ayuntamiento.
octubre 27, 2025
¿De quién son los restos mortales de una persona? ¿Se heredan las cenizas del difunto?
octubre 27, 2025
Suspensión del procedimiento de ejecución hipotecaria por causa de prejudicialidad penal e interpretación del artículo 34 de la Ley Hipotecaria por el Acuerdo del Pleno no jurisdiccional de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de 28-02-2018.
octubre 27, 2025
Incumplimientos de la Ley de Servicios Digitales (DSA) por parte de TikTok y las redes de Meta, Instagram y Facebook.
octubre 24, 2025
Caso Sidenor. Posibles delitos de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o genocidio.
octubre 24, 2025
Avalistas en los préstamos ICO.
octubre 23, 2025
Nueva sentencia condena a Banco por phishing bancario.
octubre 23, 2025
El juzgado especializado de Murcia anula la cláusula de interés variable IRPH en dos hipotecas.
octubre 23, 2025
El TEDH condena a España por mala praxis en una denuncia por una doble violación.
octubre 23, 2025
El Tribunal Supremo falla a favor de los consumidores contra las prácticas abusivas de las aerolíneas low cost.
octubre 22, 2025
Acoso escolar. La importancia de denunciar y dónde hacerlo. Responsabilidad del acosador y del Centro Educativo.
octubre 21, 2025
Deber de intervención de la Fiscalía de Menores ante la difusión de imágenes de menores. Criminalidad Informática.
octubre 21, 2025
El acoso a centros que practican interrupción voluntaria del embarazo (I.V.E.) es delito.
octubre 20, 2025
Responsabilidad penal de los centros educativos en situaciones de acoso escolar.
octubre 17, 2025
Invertir en cultura rebaja tu factura fiscal si eres autónomo o empresa. Retorno fiscal directo del 20 %.
octubre 17, 2025
De la demanda para instar la nulidad del seguro de impago impuesto por NESTAR RESIDENCIAL a los arrendatarios.
octubre 17, 2025
El derecho de desistimiento en el contrato celebrado con la agencia inmobiliaria.
octubre 17, 2025
Cambio de criterio de la A.P. de Sevilla en relación al límite temporal para el planteamiento de oficio o a instancia de partes de cláusulas abusivas.
octubre 16, 2025
Ir al contenido