(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Pari passu es una frase en latín que literalmente significa «con igual paso»,​ lo que suele traducirse como “en igualdad de condiciones”, “al mismo nivel”, “con igual fuerza”, o “tratado del mismo modo” y, por extensión, “en forma equitativa”, “en forma imparcial y sin preferencias”.

Los grandes proyectos u operaciones que requieren para su implementación importes relevantes, no suelen financiarse por un único banco. Es frecuente que este tipo de operaciones se financien a través de los llamados préstamos sindicados. Varios bancos o cajas se agrupan para ofrecer a la empresa la financiación necesaria. De esta manera las entidades financieras diversifican el riesgo que asumen en la operación en cuestión.

Los préstamos sindicados suelen incluir una serie de cláusulas típicas que tratan de garantizar la posición de los bancos.

La solemos encontrar en instrumentos financieros, generalmente préstamos, y suele redactarse en los siguientes términos: “El titular se compromete a mantener, durante la vigencia del presente contrato, el rango crediticio de los créditos derivados del mismo, para la entidad financiera, absteniéndose de llevar a cabo cualesquiera actuaciones que pudieran afectarle negativamente o que pudieran suponer una pérdida de rango respecto de otros endeudamientos presentes o futuros del titular, con excepción de aquellos endeudamientos cuya constancia en documento público fuere necesaria por imperativo legal o aquellos endeudamientos que hubieran sido elevados a público con anterioridad a la firma del presente contrato. El incumplimiento de esta obligación por parte del titular será, igualmente, causa de resolución anticipada del presente contrato”

La cláusula pari passu otorga una posición privilegiada a los bancos frente al prestatario, impidiendo que este ofrezca a terceros unas mejores condiciones que las aplicables al préstamo sindicado. Trata de evitar el otorgamiento a terceros de mayores garantías o derechos para cobrar sus créditos en perjuicio de aquel.

En situaciones concursales (de quiebra de empresas) se utiliza esta expresión con valor equivalente a la «par conditio creditorum», es decir, para expresar que los acreedores son «pari passu» lo que significa que son todos iguales y que la distribución del capital se realizará sin hacer preferencias entre ellos (o sea los pagos serán a prorrata).

“Me obligo a no constituir garantías o conceder a terceros acreedores mayores privilegios o el carácter de preferente a sus créditos en relación con al préstamo sindicado”.

¿Cómo funciona en la práctica?

Reembolsos y Liquidación: En caso de liquidación o venta de la empresa, todos los inversores o prestamistas con condiciones pari passu serán reembolsados al mismo tiempo y en proporción a su inversión o préstamo.

Voto y Toma de Decisiones: Cuando se aplican condiciones pari passu, los inversores suelen tener derechos de voto iguales, a menos que se especifique lo contrario.

Dividendos y Distribuciones: En una estructura pari passu, los dividendos o distribuciones generalmente se reparten de manera equitativa entre los inversores o titulares de deuda.

Conversión de Acciones: Si hay una opción de conversión de deuda en capital o entre diferentes tipos de acciones, la cláusula pari passu puede estipular que todas las conversiones se hagan en igualdad de condiciones.

Importancia para Inversores y Empresas:

Transparencia: La cláusula pari passu establece un entorno de transparencia al garantizar que ningún inversor o prestamista reciba un trato preferente en ciertas condiciones.

Reducir el Riesgo: Al asegurar que todos los inversores sean tratados de igual manera, la cláusula puede hacer que la inversión sea menos riesgosa, lo cual puede ser atractivo para posibles inversores.

Simplificación de Acuerdos: Aunque las cláusulas pari passu pueden ser complejas, también pueden simplificar otros aspectos de los acuerdos de financiación al establecer un estándar para el tratamiento de inversores.

Conflicto de Intereses: Algunas veces, la cláusula puede ayudar a evitar conflictos de interés o disputas legales al definir claramente cómo se tratarán ciertos eventos financieros y operativos.

Es importante tener en cuenta que la cláusula pari passu puede tener excepciones y no siempre se aplica a todos los aspectos de una inversión o préstamo. Por lo tanto, tanto inversores como empresas deben entender completamente los términos y condiciones antes de entrar en cualquier acuerdo de financiación.

Artículos recientes

Defensa del ejecutado ante la ejecución de título no judicial fundada en una cláusula de vencimiento anticipado abusiva.
marzo 25, 2025
Sentencia TC 26/2025, de 29 de enero de 2025. Anulación de los requisitos de procedibilidad exigidos a grandes tenedores.
marzo 19, 2025
Gestación subrogada. Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de diciembre de 2024.
marzo 18, 2025
Reconocimiento del derecho a pensión de viudedad, el registro como pareja de hecho y existencia de hijo común.
marzo 17, 2025
Indemnización por retraso del avión y prácticas abusivas de las aerolíneas.
marzo 3, 2025
Las «actas notariales de WhatsApp».
febrero 21, 2025
Ciberseguridad. Suplantación de identidad online y retirada de contenidos sensibles.
febrero 20, 2025
El Constitucional ampara a un abogado sancionado por un LAJ.
febrero 19, 2025
«Dies a quo» para el cómputo de la prescripción de la acción para exigir el cumplimiento de los contratos de préstamo.
febrero 18, 2025
Préstamo del socio a la sociedad. Requisitos e impuestos.
febrero 18, 2025
La “doctrina Cakarevic”.
febrero 14, 2025
Multa de la Audiencia Nacional de 7.000 euros a Mercadona por no facilitar las grabaciones de las cámaras de vigilancia a una clienta accidentada.
febrero 14, 2025
Así sube el salario mínimo interprofesional en 2025.
febrero 14, 2025
La entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería no está exenta de desafíos.
febrero 12, 2025
Vulnerado el derecho a la educación de un menor con problemas de conducta al que le denegaron la ayuda continuada de un profesor de apoyo.
febrero 7, 2025
Nueva cuestión prejudicial al TJUE sobre cláusulas abusivas en contratos hipotecarios.
febrero 7, 2025
El Tribunal Supremo fija los criterios para declarar abusivos los intereses de las tarjetas ‘revolving’ por falta de transparencia.
febrero 7, 2025
Adquisición preferente en arrendamientos urbanos.
febrero 6, 2025
Contrato de opción de compra y Registro de la Propiedad.
febrero 4, 2025
Prescripción de las acción hipotecaria. Cancelación de la hipoteca mediante instancia.
enero 27, 2025
Ir al contenido