(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Posibilidad de eliminar la prórroga del arrendamiento rústico en el contrato.

La reciente Sentencia 624/2024 de 8 May. 2024, Rec. 9356/2022, de la Sala Primera, de lo Civil, del Tribunal Supremo se refiere, entre otras, a la validez del pacto que excluye la prórroga tácita del contrato llegada la fecha de vencimiento. El Juzgado de Primera Instancia estimó la demanda de extinción del contrato de arrendamiento rústico por expiración del plazo contractual. La AP Ciudad Real revocó la sentencia del Juzgado y desestimó la demanda. El Tribunal Supremo estima el recurso de casación interpuesto por la demandante, casa la sentencia recurrida y confirma la dictada por el Juzgado.

Y es que la duración de los contratos de arrendamiento sobre terrenos rústicos es un elemento esencial de los mismos. Cuando se arrienda uno de estos terrenos es porque se tiene la voluntad de explotarlo. Con ánimo de incidir en este asunto, hace unos pocos días, el Tribunal Supremo dictó una sentencia relevante en el ámbito de los arrendamientos rústicos.

El arrendador ejercitó una acción declarativa de extinción del contrato de arrendamiento rústico suscrito con el arrendatario por expiración del plazo contractual pactado. El Juzgado de Primera Instancia estimó la demanda, pero la Audiencia Provincial de Ciudad Real revocó la sentencia y desestimó la pretensión resolutoria por entender que el carácter imperativo del sistema legal de prórrogas impide pactar una renuncia voluntaria a su aplicación.

Sin embargo, el Tribunal Supremo declara haber lugar al recurso de casación interpuesto por la parte actora, casa la sentencia de apelación y confirma la del Juzgado.

El plazo legal de duración mínima del contrato es de cinco años y la consecuencia jurídica que implica pactar un plazo menor es que la estipulación, que así lo establezca, será «nula y se tendrá por no puesta» (art. 12.1 de la Ley de Arrendamientos Rústicos de 2003). Ese plazo legal aparece además reforzado por un sistema de prórrogas tácitas de cinco años, aplicable mientras no se produzca la denuncia del contrato por parte del arrendador con un año de antelación a la fecha de vencimiento, o no se produzca la entrega de la finca por el arrendatario llegado el término final.

La discusión que se suscita es si cabe, desde el primer momento, al amparo del principio de la libre autonomía de la voluntad, eliminar el régimen de las prórrogas tácitas del contrato.

Y el Alto Tribunal no ve inconveniente en que ello sea así, cuando el propio art. 12.2 LAR 2003 señala que dicho régimen de prórrogas rige «[…] a no ser que las partes hubieran dispuesto otra cosa, al celebrar el contrato o en otro momento posterior».

En el caso, las partes pactaron que la duración del contrato no podía ser prorrogada, por lo que la finca habría de ser desalojada por el arrendatario en la fecha de vencimiento, sin necesidad de denuncia por parte del arrendador. Es decir, que las partes excluyeron la necesidad de dicha notificación previa y la posibilidad de prorrogar el contrato, que no es impuesta por la ley.

La Sala considera que tal pacto no es contrario a una norma imperativa, pues dicha imperatividad rige para el plazo mínimo de duración del contrato que no podrá ser inferior, en ningún caso, a cinco años, bajo sanción de nulidad. Y tampoco es contrario a la moral, como equivalente a las buenas costumbres, ni al orden público, concebido como el conjunto de principios jurídicos, públicos y privados, políticos, económicos, sociales e incluso morales, que constituyen el fundamento de un ordenamiento jurídico en un momento concreto, y que hoy encuentran su manifestación más evidente en el propio texto constitucional.

Lo que le lleva a concluir que un pacto, como el litigioso, pertenece a la esfera dispositiva de los contratantes; y que, por consiguiente, les vincula, al ser eficaz y no nulo; categoría de ineficacia que sí la ostenta, por el contrario, la duración inferior a los cinco años.

Por todo lo cual, el contrato litigioso se extinguió a los cinco años desde su suscripción, lo que, aunque no era obligado, comunicó la parte arrendadora al arrendatario, mediante un burofax en el que le recordó lo pactado en el contrato.

Artículos recientes

Negligencia médica en parto prematuro.
septiembre 4, 2025
Trasplante de órganos y derecho.
septiembre 3, 2025
Consecuencias procesales de la omisión del precio de tasación de la finca para subasta y del domicilio a efectos de requerimientos y notificaciones.
septiembre 3, 2025
Certificación registral y subasta electrónica.
septiembre 3, 2025
ChatGPT y derecho.
septiembre 3, 2025
Responsabilidad penal del empresario.
septiembre 2, 2025
Derecho de desistimiento de los consumidores en el contrato de mediación inmobiliaria celebrado fuera del establecimiento mercantil.
septiembre 2, 2025
Facultad resolutoria del artículo 1504 del Código Civil.
julio 29, 2025
Carga de la prueba en materia de cláusulas abusivas cuando el demandante es consumidor y se trate de condiciones generales de la contratación.
julio 29, 2025
¿Negligencia médica en operación de pecho?
julio 28, 2025
Doctrina del retraso desleal.
julio 16, 2025
Improcedencia de aplicar la prescripción de acciones en el procedimiento de ejecución.
julio 16, 2025
Falta de información abogado-cliente/consumidor.
julio 8, 2025
Prohibición de disponer, ejecución hipotecaria y registro de la propiedad.
junio 24, 2025
Embargamos al Banco Santander S.A. por no pagar las costas de la ejecución hipotecaria tras vencerles.
junio 23, 2025
Nulidad de la cláusula relativa al IRPH de las Cajas de Ahorro en hipotecas de U.C.I. (Unión de Créditos Inmobiliarios E.F.C. S.A.).
junio 19, 2025
Nulidad por abusiva de la cláusula de cesión del crédito relativa a la renuncia a la notificación de la cesión del crédito en hipotecas de U.C.I. (Unión de Créditos Inmobiliarios E.F.C. S.A.).
junio 19, 2025
Sentencias favorables en 25 provincias que declaran nulo el pacto de anatocismo de las hipotecas de U.C.I. (Unión de Créditos Inmobiliarios E.F.C. S.A.).
junio 18, 2025
Importante sentencia en materia de extranjería que aplica el principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables.
junio 5, 2025
Defensa de deudores no consumidores en la ejecución de préstamos de capital privado. Nulidad y Usura.
mayo 23, 2025
Ir al contenido