(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Posible delito de maltrato animal: los caballos, los grandes olvidados.

La Policía Local de Sevilla, adscrita al Área de Gobernación y Fiestas Mayores, en coordinación con el Centro de Control y Protección Animal, ha abierto diligencias por un posible delito de maltrato animal contra la propietaria de un coche de caballos tras la muerte hoy, a primera hora de la tarde en el Paseo de Colón, con 36 grados de temperatura, de una yegua que estaba previamente enferma y cuya enfermedad se había agravado por deshidratación, según la necropsia realizada por los veterinarios.

El informe veterinario ha determinado que el animal sufría piroplasmosis equina y presentaba síntomas de haber padecido fiebre. Según los testimonios recabados por los agentes, esta circunstancia era conocida por la propiedad de la yegua, y aun así decidió sacar al animal de las cuadras para que formara pareja en el tiro de un carruaje. La citada valoración de los veterinarios aportada a los agentes de Policía Local, informa que el caballo presentaba síntomas evidentes de deshidratación que habrían agravado la enfermedad que padecía y por la cual no debería haber salido a prestar el servicio.

En este sentido,la Ley Orgánica 3/2023, ha modificado el Código Penal eliminando el precepto 337 y 337 bis, y lo ha sustituido por el 340 bis y 340 ter. Se ubican, junto a los siguientes que mencionaremos, en un nuevo capítulo «De los delitos contra los animales». El art. 340 bis dispone penas de prisión, multa e inhabilitación especial en caso de maltrato animal, las penas varían en función de la necesidad o no de tratamiento veterinario.

Por otra parte, el 340 ter establece el delito de abandono animal, añade como opción la pena de trabajos en beneficio de la comunidad y una mayor inhabilitación especial para ejercicio de profesión, oficio o comercio en relación con animales. Por último, también se añaden dentro del mismo capítulo el 340 quater y 340 quinquies, en relación con personas jurídicas responsables de dichos delitos y la adopción de medidas cautelares, respectivamente.

Los objetivos de la reforma son, principalmente, reforzar la protección penal de los animales, a fin de posibilitar una respuesta penal más eficaz ante las diferentes formas de violencia, y adecuar el Código Penal al nuevo estatus jurídico de los animales: seres vivos dotados de sensibilidad (art. 333 bis apartado 1 CC).

Hace solo unos días, un ganadero ha sido condenado por el Juzgado de Lo Penal número diez de Valencia a una pena de seis meses de cárcel y a pagar una indemnización de más de 13.774 euros al ayuntamiento por un delito de maltrato animal al dejar morir de hambre a tres de sus caballos.

Artículos recientes

¿Está el abogado obligado a entregar a su cliente copia de las actuaciones judiciales?
abril 2, 2025
La nueva Ley 1/2025: El impulso definitivo hacia la mediación en la Justicia española.
abril 2, 2025
Defensa del ejecutado ante la ejecución de título no judicial fundada en una cláusula de vencimiento anticipado abusiva.
marzo 25, 2025
La cláusula pari passu.
marzo 21, 2025
Sentencia TC 26/2025, de 29 de enero de 2025. Anulación de los requisitos de procedibilidad exigidos a grandes tenedores.
marzo 19, 2025
Gestación subrogada. Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de diciembre de 2024.
marzo 18, 2025
Reconocimiento del derecho a pensión de viudedad, el registro como pareja de hecho y existencia de hijo común.
marzo 17, 2025
Indemnización por retraso del avión y prácticas abusivas de las aerolíneas.
marzo 3, 2025
Las «actas notariales de WhatsApp».
febrero 21, 2025
Ciberseguridad. Suplantación de identidad online y retirada de contenidos sensibles.
febrero 20, 2025
El Constitucional ampara a un abogado sancionado por un LAJ.
febrero 19, 2025
«Dies a quo» para el cómputo de la prescripción de la acción para exigir el cumplimiento de los contratos de préstamo.
febrero 18, 2025
Préstamo del socio a la sociedad. Requisitos e impuestos.
febrero 18, 2025
La “doctrina Cakarevic”.
febrero 14, 2025
Multa de la Audiencia Nacional de 7.000 euros a Mercadona por no facilitar las grabaciones de las cámaras de vigilancia a una clienta accidentada.
febrero 14, 2025
Así sube el salario mínimo interprofesional en 2025.
febrero 14, 2025
La entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería no está exenta de desafíos.
febrero 12, 2025
Vulnerado el derecho a la educación de un menor con problemas de conducta al que le denegaron la ayuda continuada de un profesor de apoyo.
febrero 7, 2025
Nueva cuestión prejudicial al TJUE sobre cláusulas abusivas en contratos hipotecarios.
febrero 7, 2025
El Tribunal Supremo fija los criterios para declarar abusivos los intereses de las tarjetas ‘revolving’ por falta de transparencia.
febrero 7, 2025
Ir al contenido