(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea en sentencia de 20 de octubre de 2012 estableció que los pasajeros de vuelos retrasados tienen derecho a compensación cuando soporten un retraso igual o superior a tres horas, es decir, que lleguen al destino final tres o mas horas tarde de la hora inicialmente prevista por el transportista aéreo excepto que el transportista acredite la existencia de causas extraordinarias, de tipo meteorológico grave, que impidan la salida normal del avión por seguridad así como golpes de estado o estados de emergencia. No se contemplan como extraordinarios los casos de avería en el avión, indisposición de la tripulación o retraso en la preparación de la aeronave o cualquier otro supuesto que sea achacable a la compañía.

Por lo tanto, cualquier persona que sufra un retraso de las características anteriormente citadas tiene derecho a ser compensado por las molestias ocasionadas en base a las indemnizaciones establecidas en el articulo 7 del reglamento que son las siguientes:

· 250 euros para vuelos de hasta 1 500 kilómetros (a)

· 400 euros para todos los vuelos intracomunitarios de más de 1 500 kilómetros y para todos los demás vuelos de entre 1 500 y 3 500 kilómetros (b)

· 600 euros para todos los vuelos no comprendidos en el apartado (a) o (b)

Se considera cancelación del vuelo, cuando este no se lleve a cabo, sea modificado, o el avión deba volver al aeropuerto de origen por complicaciones técnicas. En tales casos la compañía aérea debe reservarle un nuevo vuelo en condiciones similares a las originales. Si su nuevo vuelo llega con más de 3 horas de retraso respecto a la hora programada de su vuelo cancelado, tiene derecho a una indemnización en importes iguales a las contempladas para retrasos de vuelos.

El overbooking se produce cuando la compañía aérea ha vendido más plazas de las que el avión tiene, impidiendo que algunos pasajeros no puedan embarcar. Al igual que en el caso de las cancelaciones, la compañía aérea debe proceder a reservarte un vuelo en condiciones similares. En caso de que tu llegada sea más de 3 horas tarde de la inicialmente programada, el pasajero afectado puede reclamar una indemnización en las mismas cifras que se contemplan para retrasos de vuelo.

El Convenio de Montreal establece que el límite de responsabilidad de las compañías aéreas en caso de pérdidas, retrasos o daños al equipaje es de hasta 1.500€, excepto si existe una declaración adicional especial del valor transportado que aumente dicha cifra. Para poder reclamar tu indemnización es imprescindible rellenar previamente el Parte de Irregularidad de Equipaje sin salir de la zona de recogida del aeropuerto de destino.

Las compañías aéreas no pueden cobrar suplementos por el equipaje de mano. El cargo de este suplemento incumple la normativa en vigor aplicable y se considera una cláusula totalmente en contra de los derechos de los consumidores. Los usuarios afectados están amparados por la Ley de Navegación Aérea, por la que con el precio del billete se incluye el equipaje de mano de unas dimensiones de 55x35x20 cm, que equivalen a un volumen útil de 25 litros, así como los objetos que el viajero lleve consigo, incluidos los artículos adquiridos en las tiendas situadas en los aeropuertos y solo podrá denegarse el embarque de estos objetos y bultos por razones de seguridad, vinculadas al peso o al tamaño del objeto y que, en este caso, sí deberán facturarse con los costes establecidos por la compañía.

Si ha padecido un retraso de vuelo, cancelación, overbooking, pérdida o deterioro de su equipaje, o le han cobrado un suplemento por el equipage de mano, podemos reclamar su indemnización.

Artículos recientes

Defensa de deudores no consumidores en la ejecución de préstamos de capital privado. Nulidad y Usura.
mayo 23, 2025
Nulidad de cláusula suelo, consideración de crédito litigioso y acción de retracto.
mayo 22, 2025
Los derechos de las empresas, trabajadores autónomos y profesionales frente a las aerolíneas por incidencias en el vuelo.
mayo 22, 2025
Excepción de pluspetición al apreciar la ejecutada error en el acta de liquidación de saldo.
mayo 22, 2025
Negocio simulado de opción de compra y pacto comisorio.
mayo 21, 2025
Retracto del arrendatario de bien subastado.
mayo 20, 2025
Reforma de la subasta de bienes inmuebles en la Ley orgánica 1/2025.
mayo 20, 2025
Defensa de los derechos de los consumidores frente al phishing.
mayo 20, 2025
Retirada de licencias a pisos turísticos ilegales.
mayo 19, 2025
Instrucciones SEM 1/2025: Nuevos Criterios para las Autorizaciones de Residencia por Arraigo.
mayo 19, 2025
Derecho a la vivienda e inactividad de la Administración Pública.
mayo 19, 2025
Prescripción de las deudas ejecutadas o en ejecución.
abril 25, 2025
Estafas por Bizum.
abril 23, 2025
El reglamento DORA.
abril 21, 2025
Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Menores en Entornos Digitales. ¿Cómo protegerá España a los más vulnerables en internet?
abril 15, 2025
Cuestión prejudicial. Nulidad de contratos de transmisión de derechos de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico. Prescripción de la acción de restitución.
abril 7, 2025
Primera copia ejecutiva extraviada. Actuación de jurisdicción voluntaria por la que se acuerda remitir mandamiento judicial a la notaría para que expida copia con eficacia ejecutiva de la Escritura de préstamo hipotecario.
abril 7, 2025
¿Está el abogado obligado a entregar a su cliente copia de las actuaciones judiciales?
abril 2, 2025
La nueva Ley 1/2025: El impulso definitivo hacia la mediación en la Justicia española.
abril 2, 2025
Defensa del ejecutado ante la ejecución de título no judicial fundada en una cláusula de vencimiento anticipado abusiva.
marzo 25, 2025
Ir al contenido