(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea en sentencia de 20 de octubre de 2012 estableció que los pasajeros de vuelos retrasados tienen derecho a compensación cuando soporten un retraso igual o superior a tres horas, es decir, que lleguen al destino final tres o mas horas tarde de la hora inicialmente prevista por el transportista aéreo excepto que el transportista acredite la existencia de causas extraordinarias, de tipo meteorológico grave, que impidan la salida normal del avión por seguridad así como golpes de estado o estados de emergencia. No se contemplan como extraordinarios los casos de avería en el avión, indisposición de la tripulación o retraso en la preparación de la aeronave o cualquier otro supuesto que sea achacable a la compañía.

Por lo tanto, cualquier persona que sufra un retraso de las características anteriormente citadas tiene derecho a ser compensado por las molestias ocasionadas en base a las indemnizaciones establecidas en el articulo 7 del reglamento que son las siguientes:

· 250 euros para vuelos de hasta 1 500 kilómetros (a)

· 400 euros para todos los vuelos intracomunitarios de más de 1 500 kilómetros y para todos los demás vuelos de entre 1 500 y 3 500 kilómetros (b)

· 600 euros para todos los vuelos no comprendidos en el apartado (a) o (b)

Se considera cancelación del vuelo, cuando este no se lleve a cabo, sea modificado, o el avión deba volver al aeropuerto de origen por complicaciones técnicas. En tales casos la compañía aérea debe reservarle un nuevo vuelo en condiciones similares a las originales. Si su nuevo vuelo llega con más de 3 horas de retraso respecto a la hora programada de su vuelo cancelado, tiene derecho a una indemnización en importes iguales a las contempladas para retrasos de vuelos.

El overbooking se produce cuando la compañía aérea ha vendido más plazas de las que el avión tiene, impidiendo que algunos pasajeros no puedan embarcar. Al igual que en el caso de las cancelaciones, la compañía aérea debe proceder a reservarte un vuelo en condiciones similares. En caso de que tu llegada sea más de 3 horas tarde de la inicialmente programada, el pasajero afectado puede reclamar una indemnización en las mismas cifras que se contemplan para retrasos de vuelo.

El Convenio de Montreal establece que el límite de responsabilidad de las compañías aéreas en caso de pérdidas, retrasos o daños al equipaje es de hasta 1.500€, excepto si existe una declaración adicional especial del valor transportado que aumente dicha cifra. Para poder reclamar tu indemnización es imprescindible rellenar previamente el Parte de Irregularidad de Equipaje sin salir de la zona de recogida del aeropuerto de destino.

Las compañías aéreas no pueden cobrar suplementos por el equipaje de mano. El cargo de este suplemento incumple la normativa en vigor aplicable y se considera una cláusula totalmente en contra de los derechos de los consumidores. Los usuarios afectados están amparados por la Ley de Navegación Aérea, por la que con el precio del billete se incluye el equipaje de mano de unas dimensiones de 55x35x20 cm, que equivalen a un volumen útil de 25 litros, así como los objetos que el viajero lleve consigo, incluidos los artículos adquiridos en las tiendas situadas en los aeropuertos y solo podrá denegarse el embarque de estos objetos y bultos por razones de seguridad, vinculadas al peso o al tamaño del objeto y que, en este caso, sí deberán facturarse con los costes establecidos por la compañía.

Si ha padecido un retraso de vuelo, cancelación, overbooking, pérdida o deterioro de su equipaje, o le han cobrado un suplemento por el equipage de mano, podemos reclamar su indemnización.

Artículos recientes

En caso de ruptura de pareja, el dinero o los regalos que uno ha entregado al otro ¿son una donación o un préstamo reclamable?
septiembre 17, 2025
La ganancia patrimonial que se obtuviera en la transmisión a un tercero distinto del acreedor mediante dación en pago de la vivienda habitual hipotecada queda exenta en IRPF si se cumplen los requisitos del art. 33.4d) de la LIRPF
septiembre 17, 2025
Donación en Andalucía: cómo beneficiarse de la exención fiscal del 99 %.
septiembre 16, 2025
Los consumidores tienen derecho a impugnar la transmisión de la propiedad ante cláusulas abusivas en ejecuciones hipotecarias.
septiembre 16, 2025
Un suelo urbano no consolidado que no tiene planeamiento de desarrollo ha de valorarse como rústico. Sentencia del TSJA nº. 267/25, de 24 de marzo de 2025.
septiembre 15, 2025
Negligencia médica en parto prematuro.
septiembre 4, 2025
Trasplante de órganos y derecho.
septiembre 3, 2025
Consecuencias procesales de la omisión del precio de tasación de la finca para subasta y del domicilio a efectos de requerimientos y notificaciones.
septiembre 3, 2025
Certificación registral y subasta electrónica.
septiembre 3, 2025
ChatGPT y derecho. Chat GPT Jurídico. Abogado digital.
septiembre 3, 2025
Responsabilidad penal del empresario.
septiembre 2, 2025
Derecho de desistimiento de los consumidores en el contrato de mediación inmobiliaria celebrado fuera del establecimiento mercantil.
septiembre 2, 2025
Facultad resolutoria del artículo 1504 del Código Civil.
julio 29, 2025
Carga de la prueba en materia de cláusulas abusivas cuando el demandante es consumidor y se trate de condiciones generales de la contratación.
julio 29, 2025
¿Negligencia médica en operación de pecho?
julio 28, 2025
Doctrina del retraso desleal.
julio 16, 2025
Improcedencia de aplicar la prescripción de acciones en el procedimiento de ejecución.
julio 16, 2025
Falta de información abogado-cliente/consumidor.
julio 8, 2025
Prohibición de disponer, ejecución hipotecaria y registro de la propiedad.
junio 24, 2025
Embargamos al Banco Santander S.A. por no pagar las costas de la ejecución hipotecaria tras vencerles.
junio 23, 2025
Ir al contenido