(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Vulnerado el derecho a la educación de un menor con problemas de conducta al que le denegaron la ayuda continuada de un profesor de apoyo.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) de Granada, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 3ª,  en Sentencia 2997/2024 de 2 Oct. 2024, Rec. 1205/2024, ha fallado a favor del recurso de apelación interpuesto por Dª Eugenia y D. Imanol en representación de su hijo Millán, menor con necesidades especiales, revocando la sentencia dictada el 21 de junio de 2024 por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Granada en el procedimiento especial para la protección de los derechos fundamentales de la persona 23/24, obligando a la Consejería de Educación a proporcionarle el apoyo educativo necesario para su inclusión en un centro escolar ordinario.

La sentencia subraya la importancia de realizar ajustes razonables en el sistema educativo para garantizar el derecho a la educación de todos los alumnos, especialmente aquellos con necesidades educativas especiales. La presencia de un profesor de apoyo en los términos solicitados por los padres del alumno es una medida necesaria debido a sus necesidades educativas. Para la Sala es la única opción que puede conducir a su verdadera inclusión, ya que el menor con las medidas implementadas hasta ahora no ha tenido progresión.

El TSJA considera que la inclusión de alumnos con discapacidad en aulas convencionales sin cambios estructurales en la organización, los planes de estudio o las estrategias didácticas no puede considerarse verdaderamente inclusión. Asimismo, añade que es esencial que el menor reciba atención individualizada y continua por parte de un profesor de apoyo debidamente titulado, quien le ayude a regular su conducta y a superar las barreras que le impiden participar plenamente en el proceso educativo. 

La decisión del tribunal se basa en la ausencia de progresión del menor bajo las medidas de apoyo previamente implementadas, lo que resalta la necesidad de un enfoque más personalizado. La sentencia enfatiza que, aunque las dificultades del menor no son de naturaleza cognitiva, su capacidad para autorregularse emocionalmente y mantener la atención en clase son cruciales para su desarrollo académico y social.

El fallo también destaca que la administración educativa no puede justificar la falta de apoyo en su potestad de autoorganización, ya que existe una obligación legal de realizar ajustes razonables que eviten resultados discriminatorios. En este sentido, el Comité de la ONU sobre Derechos de las Personas con Discapacidad y el Tribunal Constitucional han coincidido en la necesidad de implementar medidas que aseguren la integración efectiva de las personas con discapacidad en el sistema educativo.

La sentencia reafirma que la atención a la diversidad debe considerarse un principio fundamental en todas las etapas educativas, y no una mera medida para un grupo reducido de estudiantes. Esto implica que las instituciones educativas deben estar preparadas para ofrecer los apoyos necesarios a todos los alumnos que presenten necesidades educativas especiales.

Artículos recientes

El Tribunal Constitucional ampara a una mujer que compró una vivienda «okupada».
noviembre 18, 2025
Desestimada la apelación del ex ministro franquista Martín Villa. Primera querella admitida a trámite por crímenes contra la humanidad cometidos durante la Transición.
noviembre 17, 2025
Declarar los ingresos por alquilar una vivienda es obligatorio. Sanciones por no hacerlo.
noviembre 17, 2025
Pluriactividad, reducción de la base de cotización y futura pensión de jubilación.
noviembre 17, 2025
Capital privado otorgado a empresa. Interés de demora y usura.
noviembre 17, 2025
Nuevo criterio de Hacienda: El comprador de vivienda responde del IBI pendiente de los dos últimos años.
noviembre 17, 2025
El derecho del secreto profesional del periodista en tela de juicio en el Tribunal Supremo.
noviembre 14, 2025
IRPH y Tribunal Supremo.
noviembre 13, 2025
Primera sentencia firme en España por «ecopostureo» o greenwashing.
noviembre 11, 2025
El Tribunal Supremo deniega la indemnización de oficio de los daños morales.
noviembre 11, 2025
¿Puedo negarme a realizar la prueba de alcoholemia?
noviembre 11, 2025
Delitos de odio. Racismo, xenofobia, orientación sexual e identidad de género.
noviembre 10, 2025
Nulidad de condena conforme a la Ley de Memoria Democrática.
noviembre 7, 2025
Cómo reducir la factura con Hacienda en los últimos meses del año.
noviembre 7, 2025
Deducción en el IRPF por la cancelación de hipoteca con dinero de la venta de la vivienda habitual.
noviembre 7, 2025
Sentencia pionera en Europa contra las imágenes de falsos desnudos creadas con IA.
noviembre 7, 2025
Jurisprudencia en torno al acoso laboral. Desplazamiento de la carga de la prueba.
noviembre 7, 2025
El Tribunal Supremo aclara que no es posible exigir simultáneamente intereses de demora y recargo ejecutivo cuando la suspensión de una deuda se solicitó en periodo de cobro.
noviembre 5, 2025
¿Quién acusa al fiscal general del Estado en el juicio en el Tribunal Supremo?
noviembre 3, 2025
Delito por «Acceso No Autorizado a Historias Clínicas».
octubre 30, 2025
Ir al contenido