(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

El nacimiento de la hija de Ana Obregón por gestación subrogada en Miami ha reabierto el debate ético sobre la obtención de bebés mediante esta técnica de reproducción asistida.

La gestación subrogada es un método de reproducción asistida caracterizado porque la mujer que gesta al bebé no será finalmente la madre del mismo, sino el de otra persona o pareja. Esta técnica, compleja desde el punto de vista ético y emocional, requiere de una mujer que, mediante un acuerdo contractual (normalmente bien remunerado), acepta gestar al bebé de unos terceros y después del embarazo renuncia al derecho de la maternidad.

Siempre que sea posible, los óvulos y espermatozoides son aportados por los padres de intención, de manera que el futuro hijo sea biológicamente suyo. De no ser posible que la madre aporte el material genético, se suele recurrir a una donante. La idea inicial es que la gestante solamente aporte el útero para mantener el embarazo y dar a luz al futuro bebé, pero no siempre es así. Después del parto, el bebé es entregado a los padres de intención.

Los contratos exigen derechos y obligaciones de cada una de las partes, especialmente de la madre gestante. Y en ellos se deja claro que el objeto del contrato es que los padres biológicos «encargan» un bebé y la madre de alquiler «se compromete a llevar a término el embarazo y dar a luz el bebé con ayuda de las técnicas de reproducción asistida».

En España la gestación subrogada es una práctica ilegal por la Ley 14/2006 y, por esta razón, las personas que tienen el anhelo de ser padres mediante esta técnica tienen que viajar a un país extranjero, como Israel o India (antes de la guerra también lo hacían a Rusia o Ucrania) o algunos estados norteamericanos como Florida, como en el caso de Obregón. En otros países como Nueva Zelanda, Canadá, Australia, Países Bajos o el Reino Unido está permitida siempre y cuando no conlleve una contra­prestación económica. La reforma de la ley del aborto aprobada por el Congreso de los Diputados el pasado mes de febrero refuerza la ilegalidad de la también denominada gestación por sustitución mediante la prohibición de la publicidad de las agencias de intermediación.

Artículos recientes

¿Está el abogado obligado a entregar a su cliente copia de las actuaciones judiciales?
abril 2, 2025
La nueva Ley 1/2025: El impulso definitivo hacia la mediación en la Justicia española.
abril 2, 2025
Defensa del ejecutado ante la ejecución de título no judicial fundada en una cláusula de vencimiento anticipado abusiva.
marzo 25, 2025
La cláusula pari passu.
marzo 21, 2025
Sentencia TC 26/2025, de 29 de enero de 2025. Anulación de los requisitos de procedibilidad exigidos a grandes tenedores.
marzo 19, 2025
Gestación subrogada. Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de diciembre de 2024.
marzo 18, 2025
Reconocimiento del derecho a pensión de viudedad, el registro como pareja de hecho y existencia de hijo común.
marzo 17, 2025
Indemnización por retraso del avión y prácticas abusivas de las aerolíneas.
marzo 3, 2025
Las «actas notariales de WhatsApp».
febrero 21, 2025
Ciberseguridad. Suplantación de identidad online y retirada de contenidos sensibles.
febrero 20, 2025
El Constitucional ampara a un abogado sancionado por un LAJ.
febrero 19, 2025
«Dies a quo» para el cómputo de la prescripción de la acción para exigir el cumplimiento de los contratos de préstamo.
febrero 18, 2025
Préstamo del socio a la sociedad. Requisitos e impuestos.
febrero 18, 2025
La “doctrina Cakarevic”.
febrero 14, 2025
Multa de la Audiencia Nacional de 7.000 euros a Mercadona por no facilitar las grabaciones de las cámaras de vigilancia a una clienta accidentada.
febrero 14, 2025
Así sube el salario mínimo interprofesional en 2025.
febrero 14, 2025
La entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería no está exenta de desafíos.
febrero 12, 2025
Vulnerado el derecho a la educación de un menor con problemas de conducta al que le denegaron la ayuda continuada de un profesor de apoyo.
febrero 7, 2025
Nueva cuestión prejudicial al TJUE sobre cláusulas abusivas en contratos hipotecarios.
febrero 7, 2025
El Tribunal Supremo fija los criterios para declarar abusivos los intereses de las tarjetas ‘revolving’ por falta de transparencia.
febrero 7, 2025
Ir al contenido