(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Posible delito de maltrato animal: los caballos, los grandes olvidados.

La Policía Local de Sevilla, adscrita al Área de Gobernación y Fiestas Mayores, en coordinación con el Centro de Control y Protección Animal, ha abierto diligencias por un posible delito de maltrato animal contra la propietaria de un coche de caballos tras la muerte hoy, a primera hora de la tarde en el Paseo de Colón, con 36 grados de temperatura, de una yegua que estaba previamente enferma y cuya enfermedad se había agravado por deshidratación, según la necropsia realizada por los veterinarios.

El informe veterinario ha determinado que el animal sufría piroplasmosis equina y presentaba síntomas de haber padecido fiebre. Según los testimonios recabados por los agentes, esta circunstancia era conocida por la propiedad de la yegua, y aun así decidió sacar al animal de las cuadras para que formara pareja en el tiro de un carruaje. La citada valoración de los veterinarios aportada a los agentes de Policía Local, informa que el caballo presentaba síntomas evidentes de deshidratación que habrían agravado la enfermedad que padecía y por la cual no debería haber salido a prestar el servicio.

En este sentido,la Ley Orgánica 3/2023, ha modificado el Código Penal eliminando el precepto 337 y 337 bis, y lo ha sustituido por el 340 bis y 340 ter. Se ubican, junto a los siguientes que mencionaremos, en un nuevo capítulo «De los delitos contra los animales». El art. 340 bis dispone penas de prisión, multa e inhabilitación especial en caso de maltrato animal, las penas varían en función de la necesidad o no de tratamiento veterinario.

Por otra parte, el 340 ter establece el delito de abandono animal, añade como opción la pena de trabajos en beneficio de la comunidad y una mayor inhabilitación especial para ejercicio de profesión, oficio o comercio en relación con animales. Por último, también se añaden dentro del mismo capítulo el 340 quater y 340 quinquies, en relación con personas jurídicas responsables de dichos delitos y la adopción de medidas cautelares, respectivamente.

Los objetivos de la reforma son, principalmente, reforzar la protección penal de los animales, a fin de posibilitar una respuesta penal más eficaz ante las diferentes formas de violencia, y adecuar el Código Penal al nuevo estatus jurídico de los animales: seres vivos dotados de sensibilidad (art. 333 bis apartado 1 CC).

Hace solo unos días, un ganadero ha sido condenado por el Juzgado de Lo Penal número diez de Valencia a una pena de seis meses de cárcel y a pagar una indemnización de más de 13.774 euros al ayuntamiento por un delito de maltrato animal al dejar morir de hambre a tres de sus caballos.

Artículos recientes

Aborto y Constitución.
octubre 14, 2025
¿Quién tiene razón en el caso de los cribados del cáncer?
octubre 13, 2025
Negligencia médica del Servicio Andaluz de Salud (SAS) por el diagnóstico tardío del cáncer de mama. Lex artis ad hoc y mala praxis.
octubre 6, 2025
Posibilidad de reclamar una quita, la devolución de los intereses o, incluso, la nulidad del contrato de los contratos de préstamo de cuota final.
septiembre 30, 2025
Diferencias principales entre contrato de arrendamiento y de habitación.
septiembre 30, 2025
Ryanair condenada a pagar una compensación a un pasajero en un supuesto de fuerza mayor.
septiembre 26, 2025
Depósito de dinero o de otros bienes en notaría.
septiembre 25, 2025
Los permisos penitenciarios: instrumento jurídico fundamental en la reinserción social y estrategia de defensa penitenciaria.
septiembre 22, 2025
En caso de ruptura de pareja, el dinero o los regalos que uno ha entregado al otro ¿son una donación o un préstamo reclamable?
septiembre 17, 2025
La ganancia patrimonial que se obtuviera en la transmisión a un tercero distinto del acreedor mediante dación en pago de la vivienda habitual hipotecada queda exenta en IRPF si se cumplen los requisitos del art. 33.4d) de la LIRPF
septiembre 17, 2025
Donación en Andalucía: cómo beneficiarse de la exención fiscal del 99 %.
septiembre 16, 2025
Los consumidores tienen derecho a impugnar la transmisión de la propiedad ante cláusulas abusivas en ejecuciones hipotecarias.
septiembre 16, 2025
Un suelo urbano no consolidado que no tiene planeamiento de desarrollo ha de valorarse como rústico. Sentencia del TSJA nº. 267/25, de 24 de marzo de 2025.
septiembre 15, 2025
Negligencia médica en parto prematuro.
septiembre 4, 2025
Trasplante de órganos y derecho.
septiembre 3, 2025
Consecuencias procesales de la omisión del precio de tasación de la finca para subasta y del domicilio a efectos de requerimientos y notificaciones.
septiembre 3, 2025
Certificación registral y subasta electrónica.
septiembre 3, 2025
ChatGPT y derecho. Chat GPT Jurídico. Abogado digital.
septiembre 3, 2025
Responsabilidad penal del empresario.
septiembre 2, 2025
Derecho de desistimiento de los consumidores en el contrato de mediación inmobiliaria celebrado fuera del establecimiento mercantil.
septiembre 2, 2025
Ir al contenido