(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

¿Se ha retrasado o cancelado tu vuelo por el apagón informático de Microsoft?

El responsable de la caída de Microsoft Azure, la plataforma de computación en la nube para administrar aplicaciones y servicios, que ha provocado, entre otras cosas, los retrasos y la cancelación de los vuelos, ha sido Crowdstrike, empresa de ciberseguridad.

Así lo ha reconocido el consejero delegado de Crowdstrike, George Kurtz, quién ha indicado que la plataforma está «trabajando activamente» con los clientes afectados por un error registrado en una actualización de su plataforma y ha confirmado que no se trata de «un incidente de seguridad ni un ciberataque».

Es decir, existe un responsable: Crowdstrike y, por derivación de responsabilidad, otro: Microsoft.

Sin embargo, ya, la inmensa mayoría de los medios de comunicación españoles se han apresurado a informar que los retrasos o cancelaciones de los vuelos como se han producido como consecuencia de un motivo que es ajeno a la propia aerolínea, los llamados casos de fuerza mayor, no son reclamables.

En paralelo, a mediodía de hoy, los futuros de Crowdstrike, cotizada del tecnológico Nasdaq de Wall Street, apuntaban a caídas de doble dígito como consecuencia del fallo informático que ha afectado a todo el mundo al provocar la caída de Microsoft. Según los datos del mercado consultados por Europa Press, a la espera de la apertura del parque neoyorquino -a las 15.30 hora española-, los futuros de la compañía de ciberseguridad han llegado a marcar retrocesos de hasta un 20%. Si se materializa una caída del 20%, la compañía, cuyos títulos cerraron ayer a un precio de 343 dólares, vería su capitalización bursátil de 83.500 millones de dólares mermada en 16.700 millones.

Por otro lado, el diario El País informa que «el fallo informático ha provocado 105 cancelaciones de vuelos en España y retrasos en muchos de los 3.520 operados hasta las 14.30 horas de hoy» a la vez que «El ministro de Industria y Comercio, Jordi Hereu, ha asegurado que la incidencia informática que ha provocado una caída en los sistemas de Microsoft a nivel global ha afectado a Aena “de manera leve”.

Por lo expuesto, acreditado el fallo de la actualización de un programa de ciberseguridad de Crowdstrike que ha provocado que el sistema operativo Windows, el más usado del mundo, no funcione correctamente, y que el referido fallo ha afectado a Aena “de manera leve”, existe/n responsable/s de lo ocurrido y, de verificar el hecho indemnizable de retraso o cancelación de vuelo, existe el derecho indemnizable.

Es decir, las aerolíneas y AENA no deberían desentenderse del todo bajo el argumento de que las incidencias no son reclamables puesto que los retrasos o cancelaciones de los vuelos se han producido como consecuencia de un motivo que es ajeno a la propia aerolínea (casos de fuerza mayor). Si se cae el sistema informático, tanto AENA como las aerolíneas deberían tener previstos sistemas alternativos y, en todo caso, todas las consecuencias y efectos de lo ocurrido no deben caer únicamente sobre los usuarios y consumidores.

En el caso acontecido, que existe un responsable en origen definido, habría que determinar qué efecto ha producido -si es que ha producido- al usuario esa circunstancia para discernir quién es el responsable y, si son varios, cuál ha sido su grado de responsabilidad, analizando cada caso de retraso o cancelación de vuelo producido. Más aún, no parece adecuado imputar a todos los casos de retraso o cancelación de vuelos, la causa del apagón informático cuando -como decíamos antes- el propio ministro de Industria y Comercio, Jordi Hereu, ha asegurado que la incidencia informática que ha provocado una caída en los sistemas de Microsoft ha afectado a Aena “de manera leve”.

En este sentido, en abril de 2022, un fallo interno de los sistemas informáticos de la compañía British Airways motivó, además del reembolso y la asistencia, indemnizaciones para los pasajeros afectados de compensaciones de entre 250 euros y 600 euros, dependiendo de la distancia del vuelo.

En De Trinidad y Asociados Abogados contamos con los profesionales adecuados para reclamar tus derechos.

Artículos recientes

¿Está el abogado obligado a entregar a su cliente copia de las actuaciones judiciales?
abril 2, 2025
La nueva Ley 1/2025: El impulso definitivo hacia la mediación en la Justicia española.
abril 2, 2025
Defensa del ejecutado ante la ejecución de título no judicial fundada en una cláusula de vencimiento anticipado abusiva.
marzo 25, 2025
La cláusula pari passu.
marzo 21, 2025
Sentencia TC 26/2025, de 29 de enero de 2025. Anulación de los requisitos de procedibilidad exigidos a grandes tenedores.
marzo 19, 2025
Gestación subrogada. Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de diciembre de 2024.
marzo 18, 2025
Reconocimiento del derecho a pensión de viudedad, el registro como pareja de hecho y existencia de hijo común.
marzo 17, 2025
Indemnización por retraso del avión y prácticas abusivas de las aerolíneas.
marzo 3, 2025
Las «actas notariales de WhatsApp».
febrero 21, 2025
Ciberseguridad. Suplantación de identidad online y retirada de contenidos sensibles.
febrero 20, 2025
El Constitucional ampara a un abogado sancionado por un LAJ.
febrero 19, 2025
«Dies a quo» para el cómputo de la prescripción de la acción para exigir el cumplimiento de los contratos de préstamo.
febrero 18, 2025
Préstamo del socio a la sociedad. Requisitos e impuestos.
febrero 18, 2025
La “doctrina Cakarevic”.
febrero 14, 2025
Multa de la Audiencia Nacional de 7.000 euros a Mercadona por no facilitar las grabaciones de las cámaras de vigilancia a una clienta accidentada.
febrero 14, 2025
Así sube el salario mínimo interprofesional en 2025.
febrero 14, 2025
La entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería no está exenta de desafíos.
febrero 12, 2025
Vulnerado el derecho a la educación de un menor con problemas de conducta al que le denegaron la ayuda continuada de un profesor de apoyo.
febrero 7, 2025
Nueva cuestión prejudicial al TJUE sobre cláusulas abusivas en contratos hipotecarios.
febrero 7, 2025
El Tribunal Supremo fija los criterios para declarar abusivos los intereses de las tarjetas ‘revolving’ por falta de transparencia.
febrero 7, 2025
Ir al contenido