(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

El derecho de desistimiento en el contrato celebrado con la agencia inmobiliaria.

La compraventa de una vivienda es una de las decisiones más importantes de nuestra vida. No solo por el esfuerzo económico que implica sino también porque la vivienda es un bien esencial. Por ello, si va a precisar en el proceso de compraventa contar con la colaboración de una agencia inmobiliaria escoger la adecuada es muy  importante, casi tanto como conocer sus derechos.

En este sentido, como en cualquier otro negocio, durante el proceso pueden surgir problemas o imprevistos:  la vivienda no tiene los metros publicitados, aparecen cargas o gravámenes no informados, el agente inmobiliario no genera confianza, aparece en el mercado una oportunidad más conveniente, no es posible obtener la financiación suficiente … etc, o, simplemente, decidimos no continuar con la operación.

¿Qué pasa si ya firmaste un contrato con la agencia inmobiliaria?

En estos casos muchas personas se sorprenden cuando la agencia inmobiliaria les exige el pago de los honorarios, incluso aunque la operación aún no se ha completado.

Ahora bien, si quien compra o vende actúa como consumidor —es decir, no lo hace de forma profesional—, tiene derecho a desistirse del contrato firmado con la agencia inmobiliaria, incluso aunque este derecho no figure expresamente en el contrato (con más razón en este caso).

Caso real: cuando una inmobiliaria exige los honorarios pese a que no se cerró la operación

Recientemente en nuestro despacho hemos atendido a una persona que firmó un contrato con TECNOCASA. Este contrato se conoce, habitualmente, como Hoja de Encargo o Contrato de Mediación Inmobiliaria.

Tras la firma, el cliente valoró la posibilidad de adquirir otra vivienda, para lo cual necesitaba financiación hipotecaria. La entidad financiera, no obstante, le comunicó que no podría concederle el préstamo. Ante esta situación, el cliente informó a TECNOCASA de su decisión de no continuar con la compraventa. La inmobiliaria, sin embargo, le exigió el pago íntegro de sus honorarios.

Cuándo puedes desistir del contrato con la inmobiliaria sin pagar honorarios

Para determinar si puede desistirse del contrato sin coste alguno, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  1. Lugar de firma del contrato: que el contrato se haya suscrito fuera del establecimiento mercantil de la inmobiliaria (por ejemplo, en una cafetería, local ajeno o incluso en el domicilio del consumidor).
  2. Falta de información precontractual: que la inmobiliaria no haya informado previamente sobre el derecho de desistimiento, mediante la entrega de documentación precontractual en papel.
  3. Ausencia de cláusula en el contrato: que el contrato no incluya de forma expresa el derecho de desistimiento, con referencia a la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios ni adjunte el modelo oficial para su ejercicio.

Plazo y forma de ejercer el derecho de desistimiento

Si se cumplen las condiciones anteriores, el consumidor dispone de un plazo de 12 meses para desistir sin necesidad de justificar su decisión.

Para hacerlo, basta con notificar a la inmobiliaria la decisión de desistir y adjuntar el formulario oficial del Anexo I de la Ley de Consumidores y Usuarios.

¿Qué consecuencias tiene el desistimiento?

Según la jurisprudencia más reciente cuando el consumidor ejerce su derecho de desistimiento dentro del plazo legal y no ha sido informado adecuadamente, la inmobiliaria no puede reclamar sus honorarios, ni siquiera de forma parcial.

Excepción: cuándo se pierde el derecho de desistimiento

El consumidor pierde este derecho si ha dado su consentimiento expreso para que la agencia comience a prestar el servicio y este ya se ha ejecutado completamente. En ese caso no podrá cancelar el contrato ni evitar el pago de los honorarios, salvo que —se insiste— no se le haya informado precontractual y contractualmente sobre el ejercicio del derecho de desistimiento.

En situaciones como esta contar con el respaldo de un equipo jurídico especializado marca la diferencia. En DE TRINIDAD Y ASOCIADOS ABOGADOS somos expertos en Derecho Inmobiliario y de Consumo, y defendemos con firmeza los derechos de nuestros clientes frente a las inmobiliarias que no informan adecuadamente.

Analizamos su caso, revisamos su contrato y le orientamos en cada paso para evitar pagos indebidos o cláusulas abusivas.

📞 Contacte ahora con nuestro despacho y deje su caso en manos de profesionales.

👉 Solicite su primera consulta y descubra cómo podemos ayudarle a resolver su situación con eficacia y confianza.

Miguel Arturo Reina Requena.

Artículos recientes

Responsabilidad penal de los centros educativos en situaciones de acoso escolar.
octubre 17, 2025
Invertir en cultura rebaja tu factura fiscal si eres autónomo o empresa. Retorno fiscal directo del 20 %.
octubre 17, 2025
De la demanda para instar la nulidad del seguro de impago impuesto por NESTAR RESIDENCIAL a los arrendatarios.
octubre 17, 2025
Cambio de criterio de la A.P. de Sevilla en relación al límite temporal para el planteamiento de oficio o a instancia de partes de cláusulas abusivas.
octubre 16, 2025
Aborto y Constitución.
octubre 14, 2025
¿Quién tiene razón en el caso de los cribados del cáncer?
octubre 13, 2025
Negligencia médica del Servicio Andaluz de Salud (SAS) por el diagnóstico tardío del cáncer de mama. Lex artis ad hoc y mala praxis.
octubre 6, 2025
Posibilidad de reclamar una quita, la devolución de los intereses o, incluso, la nulidad del contrato de los contratos de préstamo de cuota final.
septiembre 30, 2025
Diferencias principales entre contrato de arrendamiento y de habitación.
septiembre 30, 2025
Ryanair condenada a pagar una compensación a un pasajero en un supuesto de fuerza mayor.
septiembre 26, 2025
Depósito de dinero o de otros bienes en notaría.
septiembre 25, 2025
Los permisos penitenciarios: instrumento jurídico fundamental en la reinserción social y estrategia de defensa penitenciaria.
septiembre 22, 2025
En caso de ruptura de pareja, el dinero o los regalos que uno ha entregado al otro ¿son una donación o un préstamo reclamable?
septiembre 17, 2025
La ganancia patrimonial que se obtuviera en la transmisión a un tercero distinto del acreedor mediante dación en pago de la vivienda habitual hipotecada queda exenta en IRPF si se cumplen los requisitos del art. 33.4d) de la LIRPF
septiembre 17, 2025
Donación en Andalucía: cómo beneficiarse de la exención fiscal del 99 %.
septiembre 16, 2025
Los consumidores tienen derecho a impugnar la transmisión de la propiedad ante cláusulas abusivas en ejecuciones hipotecarias.
septiembre 16, 2025
Un suelo urbano no consolidado que no tiene planeamiento de desarrollo ha de valorarse como rústico. Sentencia del TSJA nº. 267/25, de 24 de marzo de 2025.
septiembre 15, 2025
Negligencia médica en parto prematuro.
septiembre 4, 2025
Trasplante de órganos y derecho.
septiembre 3, 2025
Consecuencias procesales de la omisión del precio de tasación de la finca para subasta y del domicilio a efectos de requerimientos y notificaciones.
septiembre 3, 2025
Ir al contenido