(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Declarar los ingresos por alquilar una vivienda es obligatorio. Sanciones por no hacerlo.

Los contratos de alquiler han de hacerse constar en la declaración de la renta tanto de los propietarios como de los inquilinos.

Si un arrendatario declara el arrendamiento en su declaración de la renta y el propietario no lo hace, o viceversa, es solo cuestión de tiempo que la Agencia Tributaria detecte el fraude. Más aún, existen muchos indicios que pueden poner de manifiesto la realidad de un arrendamiento no declarado como son los anuncios de viviendas en alquiler en portales inmobiliarios, los consumos de suministros o el empadronamiento de un inquilino. Incumplir esta obligación puede, ademas, suponer  la pérdida de importantes beneficios fiscales.

Los propietarios pueden disfrutar de una deducción del 60% del rendimiento neto por el alquiler de vivienda habitual para los contratos anteriores al 26 de mayo de 2023. Para los contratos posteriores a esa fecha, la deducción será de al menos un 50% y podrá ampliarse en los siguientes casos:

Un 90% para los nuevos contratos sobre una vivienda que haya sido alquilada en una zona de mercado residencial tensionado, cuya renta se rebaje en más de un 5% en relación con el anterior contrato.

Un 70% cuando se arrende por primera vez la vivienda en una zona de mercado residencial tensionado y el arrendario tenga entre 18 y 35 años. También se aplicará esta deducción cuando el arrendatario sea una administración pública o una entidad sin ánimo de lucro y el arrendamiento tenga como fin un alquiler social, el alojamiento de personas en situación de vulnerabilidad económica o vivienda de acogida.

Un 60% cuando se hayan realizado actuaciones de rehabilitación en los dos años anteriores a la firma del contrato.

Los inquilinos pueden acogerse a importantes ventajas fiscales en materia de alquiler de vivienda. En Andalucía, en la actualidad, las deducciones en el tramo autonómico del IRPF para menores de 35 años que alquilen una vivienda se encuentran en 900 euros.

Asimismo, el límite de ingresos en tributación individual se establece en 19.000 euros en la actualidad.

En cuanto a las multas, la Ley General Tributaria establece sanciones que van del 50% al 150% de la cantidad defraudada para los contribuyentes que no declaren los rendimientos del alquiler de una vivienda, según el grado de ocultación o intencionalidad de la infracción:

Leve: del 50%, cuando se trate de cantidades inferiores a 3.000 euros y no haya ocultación.

Grave: de entre un 50% y un 100%, cuando no se declaren más de 3.000 euros con ocultación.

Muy grave: del 150% cuando se utilicen métodos fraudulentos.

Artículos recientes

Desestimada la apelación del ex ministro franquista Martín Villa. Primera querella admitida a trámite por crímenes contra la humanidad cometidos durante la Transición.
noviembre 17, 2025
Pluriactividad, reducción de la base de cotización y futura pensión de jubilación.
noviembre 17, 2025
Capital privado otorgado a empresa. Interés de demora y usura.
noviembre 17, 2025
Nuevo criterio de Hacienda: El comprador de vivienda responde del IBI pendiente de los dos últimos años.
noviembre 17, 2025
El derecho del secreto profesional del periodista en tela de juicio en el Tribunal Supremo.
noviembre 14, 2025
IRPH y Tribunal Supremo.
noviembre 13, 2025
Primera sentencia firme en España por «ecopostureo» o greenwashing.
noviembre 11, 2025
El Tribunal Supremo deniega la indemnización de oficio de los daños morales.
noviembre 11, 2025
¿Puedo negarme a realizar la prueba de alcoholemia?
noviembre 11, 2025
Delitos de odio. Racismo, xenofobia, orientación sexual e identidad de género.
noviembre 10, 2025
Nulidad de condena conforme a la Ley de Memoria Democrática.
noviembre 7, 2025
Cómo reducir la factura con Hacienda en los últimos meses del año.
noviembre 7, 2025
Deducción en el IRPF por la cancelación de hipoteca con dinero de la venta de la vivienda habitual.
noviembre 7, 2025
Sentencia pionera en Europa contra las imágenes de falsos desnudos creadas con IA.
noviembre 7, 2025
Jurisprudencia en torno al acoso laboral. Desplazamiento de la carga de la prueba.
noviembre 7, 2025
El Tribunal Supremo aclara que no es posible exigir simultáneamente intereses de demora y recargo ejecutivo cuando la suspensión de una deuda se solicitó en periodo de cobro.
noviembre 5, 2025
¿Quién acusa al fiscal general del Estado en el juicio en el Tribunal Supremo?
noviembre 3, 2025
Delito por «Acceso No Autorizado a Historias Clínicas».
octubre 30, 2025
Ejercicio del derecho de retracto del colindante y el arrendatario de finca rústica.
octubre 30, 2025
Valor a efectos de subasta del bien hipotecado ejecutado por vía ordinaria.
octubre 30, 2025
Ir al contenido