(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Depósito de dinero o de otros bienes en notaría.

Un acta de depósito es un documento notarial que refleja una intervención del notario consistente en aceptar en depósito un determinado bien u objeto, que es entregado por el cliente, para que el mismo sea conservado y custodiado por el notario en su oficina, asegurándose así que el mismo se preserva invariable. Permite consignar o guardar un determinado bien (como por ejemplo un USB, una joya, dinero, etc.), asegurando así su conservación y custodia por parte del notario requerido.

Desde un punto de vista estrictamente jurídico, la posibilidad de los notarios puedan realizar actas de depósito se halla expresamente prevista en los artículos 216 y siguientes del Reglamento Notarial, en el que se establece que “los notarios pueden recibir en depósito los objetos, valores, documentos y cantidades que se les confíen, bien como prenda de contratos, bien para su custodia”.

El Reglamento Notarial permite utilizar las actas de depósito como garantía de cumplimiento de una obligación, si las partes así lo aceptaren y el notario aceptare dicho requerimiento. Con este proceder, se consigue que tras el cumplimiento de la obligación, su ejecución o pago no quede en manos de una de las partes, sino que ello quedará asignado al notario, el cual, actuando como tercero de confianza, en cuanto se le acredite el cumplimiento de la obligación, abonará a la parte que corresponda el importe que se hubiere depositado en garantía, con lo cual, las partes tendrán mucha más seguridad jurídica sobre la certeza de dicho pago.

Se puede depositar cualquier clase de bien u objeto que el interesado desee, y que el notario acepte en depósito.

La admisión de las actas de depósito es completamente voluntaria por parte del notario (artículo 216 del Reglamento Notarial), es decir, que el notario es completamente libre de aceptar o no el requerimiento que le realice una persona para realizar un depósito notarial, pudiendo aceptarlo si lo desea, o por lo contrario, rechazarlo. Además, hay que tener en cuenta que la normativa también permite al notario aceptar el requerimiento, pero en su caso, imponer condiciones al depositante.

Artículos recientes

Delitos de odio. Racismo, xenofobia, orientación sexual e identidad de género.
noviembre 10, 2025
Nulidad de condena conforme a la Ley de Memoria Democrática.
noviembre 7, 2025
Cómo reducir la factura con Hacienda en los últimos meses del año.
noviembre 7, 2025
Deducción en el IRPF por la cancelación de hipoteca con dinero de la venta de la vivienda habitual.
noviembre 7, 2025
Sentencia pionera en Europa contra las imágenes de falsos desnudos creadas con IA.
noviembre 7, 2025
Jurisprudencia en torno al acoso laboral. Desplazamiento de la carga de la prueba.
noviembre 7, 2025
El Tribunal Supremo aclara que no es posible exigir simultáneamente intereses de demora y recargo ejecutivo cuando la suspensión de una deuda se solicitó en periodo de cobro.
noviembre 5, 2025
¿Quién acusa al fiscal general del Estado en el juicio en el Tribunal Supremo?
noviembre 3, 2025
Delito por «Acceso No Autorizado a Historias Clínicas».
octubre 30, 2025
Ejercicio del derecho de retracto del colindante y el arrendatario de finca rústica.
octubre 30, 2025
Valor a efectos de subasta del bien hipotecado ejecutado por vía ordinaria.
octubre 30, 2025
Desestimado el recurso de apelación de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) que pedía suspender de forma cautelar a Álvaro García Ortiz del cargo de fiscal general del Estado.
octubre 30, 2025
Efectos jurídicos de las mentiras realizadas por políticos.
octubre 27, 2025
Investigación prospectiva y derecho al secreto de las comunicaciones.
octubre 27, 2025
Accidente laboral. Responsabilidad «in vigilando» de la empresa y del ayuntamiento.
octubre 27, 2025
¿De quién son los restos mortales de una persona? ¿Se heredan las cenizas del difunto?
octubre 27, 2025
Suspensión del procedimiento de ejecución hipotecaria por causa de prejudicialidad penal e interpretación del artículo 34 de la Ley Hipotecaria por el Acuerdo del Pleno no jurisdiccional de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de 28-02-2018.
octubre 27, 2025
Incumplimientos de la Ley de Servicios Digitales (DSA) por parte de TikTok y las redes de Meta, Instagram y Facebook.
octubre 24, 2025
Caso Sidenor. Posibles delitos de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o genocidio.
octubre 24, 2025
Avalistas en los préstamos ICO.
octubre 23, 2025
Ir al contenido