(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) sanciona con 10.000 euros a una empresa dedicada al juego online por pedir datos innecesarios a un usuario.

La AEPD ha multado a una plataforma de juego con 10.000 euros por pedir el DNI, profesión, sueldo y vida laboral de un usuario, aunque finalmente la empresa ha abonado 6.000 euros tras reconocer los hechos y pagar de forma voluntaria, lo que le ha supuesto una rebaja del 40% del importe.

La reclamación fue interpuesta por un consumidor en noviembre de 2023. En ella el usuario de la plataforma relataba que, tras ser suspendida su cuenta y volver a activarla, le pidieron un domicilio registrado, profesión actual, sueldo bruto anual, si jugaba con fondos propios o cedidos por terceros y la última nómina, o una declaración trimestral en el caso de ser autónomo.

El usuario accedió a ello aunque les hizo saber que dudaba de la legalidad de todas esas peticiones. No obstante, a pesar de haber facilitado a l plataforma toda la documentación que le habían pedido, manifestó que no le habían reactivado la cuenta.

Ante esta situación la AEPD pidió explicaciones a la empresa, la cual indicó que le solicitaron esos documentos debido a que su comportamiento en el uso de los servicios de Eurobox era indicativo de un jugador profesional. Algo que estaba prohibido en la ley 13/2011 de regulación del juego.

Sin embargo, a la AEPD no le quedó claro el motivo exacto por el que le habían pedido tales documentos, pues, por un lado, en el correo que le enviaron le dijeron que era la política de “Juego más seguro” de su empresa y, por otro, por su comportamiento como jugador profesional.

Además, en ningún apartado de la política de privacidad se explicaba que pudiesen recogerse datos relacionados con la profesión, retribuciones brutas anuales o el origen de todos sus ingresos. Por otra parte, en la cláusula 7 del contrato no se contemplaba la exigencia de esos datos ante un incumplimiento del contrato o de la ley vigente, tan sólo se recogía la posible suspensión del servicio o la clausura de su registro de usuario. Por lo que para la AEPD, no podían solicitar tales datos en los que en ningún caso se justificaban para qué se necesitaban.

En este escenario, la plataforma ha sido sancionada por infringir dos artículos del Reglamento General de Protección de Datos. Por un lado, el 5.1.c) que hace referencia a los “principios relativos al tratamiento” con 8.000 euros. En relación a este artículo le aplicaron agravantes porque aunque sólo una persona haya reclamado, otros clientes se han podido ver afectados por este tipo de prácticas. Además, los datos solicitados merecen una especial protección al ser de carácter financiero. Y, por otro lado, por vulnerar el artículo 13 que se refiere a “Información que deberá facilitarse cuando los datos personales se obtengan del interesado” con 2.000 euros. Ello al explicar claramente al usuario de los fines del tratamiento de sus datos personales.

La sanción no es firme porque puede ser recurrida ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

Artículos recientes

Nulidad de la cláusula relativa al IRPH de las Cajas de Ahorro en hipotecas de U.C.I. (Unión de Créditos Inmobiliarios E.F.C. S.A.).
junio 19, 2025
Nulidad por abusiva de la cláusula de cesión del crédito relativa a la renuncia a la notificación de la cesión del crédito en hipotecas de U.C.I. (Unión de Créditos Inmobiliarios E.F.C. S.A.).
junio 19, 2025
Sentencias favorables en 25 provincias que declaran nulo el pacto de anatocismo de las hipotecas de U.C.I. (Unión de Créditos Inmobiliarios E.F.C. S.A.).
junio 18, 2025
Importante sentencia en materia de extranjería que aplica el principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables.
junio 5, 2025
Defensa de deudores no consumidores en la ejecución de préstamos de capital privado. Nulidad y Usura.
mayo 23, 2025
Nulidad de cláusula suelo, consideración de crédito litigioso y acción de retracto.
mayo 22, 2025
Los derechos de las empresas, trabajadores autónomos y profesionales frente a las aerolíneas por incidencias en el vuelo.
mayo 22, 2025
Excepción de pluspetición al apreciar la ejecutada error en el acta de liquidación de saldo.
mayo 22, 2025
Negocio simulado de opción de compra y pacto comisorio.
mayo 21, 2025
Retracto del arrendatario de bien subastado.
mayo 20, 2025
Reforma de la subasta de bienes inmuebles en la Ley orgánica 1/2025.
mayo 20, 2025
Defensa de los derechos de los consumidores frente al phishing.
mayo 20, 2025
Retirada de licencias a pisos turísticos ilegales.
mayo 19, 2025
Instrucciones SEM 1/2025: Nuevos Criterios para las Autorizaciones de Residencia por Arraigo.
mayo 19, 2025
Derecho a la vivienda e inactividad de la Administración Pública.
mayo 19, 2025
Prescripción de las deudas ejecutadas o en ejecución.
abril 25, 2025
Estafas por Bizum.
abril 23, 2025
El reglamento DORA.
abril 21, 2025
Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Menores en Entornos Digitales. ¿Cómo protegerá España a los más vulnerables en internet?
abril 15, 2025
Cuestión prejudicial. Nulidad de contratos de transmisión de derechos de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico. Prescripción de la acción de restitución.
abril 7, 2025
Ir al contenido