(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Qué hacer si tienes problemas para pagar la hipoteca.

La mayoría de nosotros necesitamos pedir un préstamo hipotecario cuando compramos una vivienda, ya que nuestro ahorro no suele ser suficiente para afrontar ese gasto. Esa financiación, nuestra hipoteca, suele ser por su importe y plazo, la más relevante que vamos a solicitar en nuestra vida. Por eso, dada su duración, podemos encontrarnos con situaciones financieras cambiantes que nos dificulten en algún momento el pago de las mensualidades.

Desde el año 2012, el deudor hipotecario que reúna los requisitos establecidos, cuenta con una herramienta diseñada expresamente para hacer frente a esa situación: el Código de Buenas Prácticas. La reciente aprobación del Real Decreto-ley 19/2022 refuerza este mecanismo de protección y lo amplía con la creación de un nuevo Código, aplicable hasta finales de 2024, que busca aliviar el impacto que supone la subida de los tipos de interés.

Para facilitar la comprensión del Código y de otras medidas adicionales de carácter más general, en la web de Banco de España se encuentra publicada la “Guía de herramientas para el deudor hipotecario en dificultades de pago» (https://www.bde.es), donde se explica su alcance con un lenguaje cercano y ejemplos concretos.

Junto con la Guía, el Portal del Cliente bancario publica también un simulador (https://app.bde.es/asb_spa/#/eligibilidad/form) que ayudará a los hipotecados a comprobar si reúnen las condiciones para acogerse al Código y el impacto en sus finanzas.

La Guía y el simulador complementan la información general que se recoge en nuestra sección de Deudores Hipotecarios en dificultades.

En todo caso, antes de solicitar la aplicación de cualquiera de las medidas, los interesados deben acudir a las entidades financieras donde se mantienen los préstamos, ya que son ellas las encargadas de realizar el análisis completo de su situación.

Artículos recientes

El derecho del secreto profesional del periodista en tela de juicio en el Tribunal Supremo.
noviembre 14, 2025
IRPH y Tribunal Supremo.
noviembre 13, 2025
Primera sentencia firme en España por «ecopostureo» o greenwashing.
noviembre 11, 2025
El Tribunal Supremo deniega la indemnización de oficio de los daños morales.
noviembre 11, 2025
¿Puedo negarme a realizar la prueba de alcoholemia?
noviembre 11, 2025
Delitos de odio. Racismo, xenofobia, orientación sexual e identidad de género.
noviembre 10, 2025
Nulidad de condena conforme a la Ley de Memoria Democrática.
noviembre 7, 2025
Cómo reducir la factura con Hacienda en los últimos meses del año.
noviembre 7, 2025
Deducción en el IRPF por la cancelación de hipoteca con dinero de la venta de la vivienda habitual.
noviembre 7, 2025
Sentencia pionera en Europa contra las imágenes de falsos desnudos creadas con IA.
noviembre 7, 2025
Jurisprudencia en torno al acoso laboral. Desplazamiento de la carga de la prueba.
noviembre 7, 2025
El Tribunal Supremo aclara que no es posible exigir simultáneamente intereses de demora y recargo ejecutivo cuando la suspensión de una deuda se solicitó en periodo de cobro.
noviembre 5, 2025
¿Quién acusa al fiscal general del Estado en el juicio en el Tribunal Supremo?
noviembre 3, 2025
Delito por «Acceso No Autorizado a Historias Clínicas».
octubre 30, 2025
Ejercicio del derecho de retracto del colindante y el arrendatario de finca rústica.
octubre 30, 2025
Valor a efectos de subasta del bien hipotecado ejecutado por vía ordinaria.
octubre 30, 2025
Desestimado el recurso de apelación de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) que pedía suspender de forma cautelar a Álvaro García Ortiz del cargo de fiscal general del Estado.
octubre 30, 2025
Efectos jurídicos de las mentiras realizadas por políticos.
octubre 27, 2025
Investigación prospectiva y derecho al secreto de las comunicaciones.
octubre 27, 2025
Accidente laboral. Responsabilidad «in vigilando» de la empresa y del ayuntamiento.
octubre 27, 2025
Ir al contenido