(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Resolución de litigios Online a través del Centro Europeo del Consumidor.

Cada vez resulta más frecuente el uso de la contratación on-line con empresas internacionales para comprar toda clase de bienes materiales: móviles, electrodomésticos, herramientas, juguetes, ropa, muebles, etc. Pero puede ocurrir que los productos lleguen defectuosos, en mal estado o, simplemente, no nos convenzan, en cuyo caso se devuelven y, en principio, debería procederse al reembolso de nuestro dinero. No obstante, ante la magnitud y volumen de venta de algunas de las grandes empresas, tales como Amazon o Aliexpress, el proceso de reembolso puede verse entorpecido, hasta el punto de que podemos llegar a perder nuestro dinero, bien sea por falta de comunicación o por una mala gestión de la empresa.

En estos casos, el Ministerio de Consumo de España, en estrecha colaboración con la Comisión Europea, ha habilitado un procedimiento de reclamación extrajudicial entre Estados miembros de la Unión, conocido como Plataforma ODR (Online Dispute Resolution), una herramienta on-line desarrollada por la Comisión Europea para la resolución litigios en línea y que tiene como fin ayudar a consumidores y comerciantes a solucionar conflictos relativos a compras de productos y servicios contratados online.

La Plataforma ODR es un sitio web gratuito, interactivo y multilingüe que permite a los consumidores y empresas de la UE resolver por vía extrajudicial sus litigios tanto nacionales como europeos relacionados con compras online.

El procedimiento consiste en la canalización de los litigios hacia los organismos de resolución alternativa de litigios (RAL) que estén conectados a la plataforma, tratando así de resolver la controversia a través de arbitraje o mediación, evitando con ello la vía judicial.

Los empresarios y comerciantes que ofrezcan sus productos o servicios en línea tienen la obligación de incluir en su página web un enlace, de fácil acceso a la Plataforma ODR. Asimismo, deberán informar de sus direcciones de correo electrónico.

El Centro Europeo del Consumidor de España (CEC España) es el punto de contacto de la plataforma ODR en España. Su labor consiste en facilitar información respecto a su utilización, ahora bien, no influye en el proceso.

Esta plataforma permite a las partes presentar reclamaciones rellenando un formulario electrónico, disponible en todas las lenguas oficiales de la Unión, y ofrece la opción de adjuntar los documentos pertinentes.

Téngase en cuenta que la Plataforma ODR ofrece una resolución amistosa, lo que implica que la empresa puede aceptar, o no, la solución dada por la Administración de Consumo. En caso de no aceptarla, el consumidor o usuario se vería obligado a acudir a otras vías alternativas, tales como el sistema arbitral de consumo o el denominado procedimiento de escasa cuantía europeo, en su caso.

En DE TRINIDAD Y ASOCIADOS ABOGADOS, asesoramos a las personas afectadas en la tramitación de estos procedimientos de reclamación de resolución de litigios por compras en línea, acompañándolas en la gestión procedimental de las distintas alternativas de resolución de conflictos en materia de consumidores y usuarios.

Artículos recientes

¿Está el abogado obligado a entregar a su cliente copia de las actuaciones judiciales?
abril 2, 2025
La nueva Ley 1/2025: El impulso definitivo hacia la mediación en la Justicia española.
abril 2, 2025
Defensa del ejecutado ante la ejecución de título no judicial fundada en una cláusula de vencimiento anticipado abusiva.
marzo 25, 2025
La cláusula pari passu.
marzo 21, 2025
Sentencia TC 26/2025, de 29 de enero de 2025. Anulación de los requisitos de procedibilidad exigidos a grandes tenedores.
marzo 19, 2025
Gestación subrogada. Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de diciembre de 2024.
marzo 18, 2025
Reconocimiento del derecho a pensión de viudedad, el registro como pareja de hecho y existencia de hijo común.
marzo 17, 2025
Indemnización por retraso del avión y prácticas abusivas de las aerolíneas.
marzo 3, 2025
Las «actas notariales de WhatsApp».
febrero 21, 2025
Ciberseguridad. Suplantación de identidad online y retirada de contenidos sensibles.
febrero 20, 2025
El Constitucional ampara a un abogado sancionado por un LAJ.
febrero 19, 2025
«Dies a quo» para el cómputo de la prescripción de la acción para exigir el cumplimiento de los contratos de préstamo.
febrero 18, 2025
Préstamo del socio a la sociedad. Requisitos e impuestos.
febrero 18, 2025
La “doctrina Cakarevic”.
febrero 14, 2025
Multa de la Audiencia Nacional de 7.000 euros a Mercadona por no facilitar las grabaciones de las cámaras de vigilancia a una clienta accidentada.
febrero 14, 2025
Así sube el salario mínimo interprofesional en 2025.
febrero 14, 2025
La entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería no está exenta de desafíos.
febrero 12, 2025
Vulnerado el derecho a la educación de un menor con problemas de conducta al que le denegaron la ayuda continuada de un profesor de apoyo.
febrero 7, 2025
Nueva cuestión prejudicial al TJUE sobre cláusulas abusivas en contratos hipotecarios.
febrero 7, 2025
El Tribunal Supremo fija los criterios para declarar abusivos los intereses de las tarjetas ‘revolving’ por falta de transparencia.
febrero 7, 2025
Ir al contenido