(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Piénsalo bien antes de dar tu dirección de correo electrónico.

Cuando navegas en la red, un número cada vez mayor de sitios y aplicaciones te piden una parte de información básica que es probable que entregues sin dudarlo: tu correo electrónico.

Quizá parezca inofensivo, pero cuando ingresas tu correo electrónico estás compartiendo mucho más que solo eso.  Sirve como una migaja digital para que las compañías vinculen tu actividad a través de los sitios y aplicaciones a fin de mostrarte anuncios relevantes.

Imagínate que el empleado de una tienda física te pidiera tu nombre antes de ingresar al local. Una dirección de correo electrónico tal vez sea más reveladora, porque puede asociarse con muchos otros datos tuyos.

Durante muchos años, la industria de los anuncios digitales ha compilado un perfil tuyo basado en los sitios que visitas en la red. La información sobre ti solía ser recolectada de maneras encubiertas, incluyendo las cookies y los rastreadores invisibles plantados en el interior de las aplicaciones. Ahora que más compañías bloquean el uso de dichos métodos, han surgido nuevas técnicas para dirigir anuncios.

Una tecnología que está ganando impulso es un marco de referencia de publicidad llamado Unified ID 2.0, o UID 2.0. Por ejemplo, digamos que estás comprando en un sitio web de zapatos deportivos que usa UID 2.0 cuando aparece un cuadro de diálogo y te pide compartir tu dirección de correo electrónico y que aceptes recibir publicidad relevante. Tras haber ingresado tu correo electrónico, UID 2.0 lo transforma en un token compuesto de una serie de dígitos y caracteres. Ese token viaja con tu dirección de correo electrónico cuando lo usas para iniciar sesión en una aplicación de emisión en continuo de deportes en tu televisor que emplea UID 2.0. Los anunciantes pueden vincular las dos cuentas con base en el token y pueden dirigirte anuncios de zapatillas deportivas en la aplicación de emisión de deportes porque saben que visitaste el sitio web de zapatillas deportivas.

Dado que tu dirección de correo electrónico no es revelada al anunciante, UID 2.0 puede ser considerado como una mejora para los consumidores en comparación con el rastreo tradicional basado en cookies, el cual da acceso a los anunciantes a tu historial de navegación detallado e información personal. Los sitios web y las aplicaciones solicitan cada vez más la autenticación a través del correo electrónico en parte porque tiene que haber una mejor manera para que los editores moneticen su contenido y que sea más centrada en la privacidad que usar cookies.

Hay formas más sencillas de que los sitios web y las aplicaciones rastreen tu actividad en la red a través de tu dirección de correo electrónico. Un correo electrónico puede contener tu nombre y apellidos, y suponiendo que lo hayas utilizado durante algún tiempo, los intermediarios de datos ya habrán compilado un perfil completo sobre tus intereses basándose en tu historial de navegación. Un sitio web o una aplicación pueden introducir tu dirección de correo electrónico en la base de datos de un intermediario de publicidad para cotejar tu identidad con un perfil que contenga información suficiente para ofrecerte anuncios específicos.

La conclusión es que si te preguntas por qué sigues viendo anuncios relevantes a pesar del auge de las herramientas de privacidad que combaten el rastreo digital, esto se debe en gran parte a que sigues compartiendo tu dirección de correo electrónico.

Siempre que sea posible, date de baja. Para los sitios que usan el marco UID 2.0 para dirigir anuncios, puedes darte de baja al ingresar tu dirección de correo electrónico en https://transparentadvertising.org. (Sin embargo, no todos los sitios que colectan tu dirección de correo electrónico usan UID 2.0). Si no puedes, aconsejamos alternar entre varias cuentas de correo dedicadas a tus intereses principales. Por ejemplo, puedes usar la dirección de correo relacionada con películas cuando inicio sesión en un sitio para comprar entradas para el cine o ver videos en plataformas de emisión en continuo. De esa manera, esos sitios y aplicaciones sabrán sobre mis preferencias cinematográficas, pero no conocerán todo acerca de mí.

Artículos recientes

¿Quién acusa al fiscal general del Estado en el juicio en el Tribunal Supremo?
noviembre 3, 2025
Delito por «Acceso No Autorizado a Historias Clínicas».
octubre 30, 2025
Ejercicio del derecho de retracto del colindante y el arrendatario de finca rústica.
octubre 30, 2025
Valor a efectos de subasta del bien hipotecado ejecutado por vía ordinaria.
octubre 30, 2025
Desestimado el recurso de apelación de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) que pedía suspender de forma cautelar a Álvaro García Ortiz del cargo de fiscal general del Estado.
octubre 30, 2025
Efectos jurídicos de las mentiras realizadas por políticos.
octubre 27, 2025
Investigación prospectiva y derecho al secreto de las comunicaciones.
octubre 27, 2025
Accidente laboral. Responsabilidad «in vigilando» de la empresa y del ayuntamiento.
octubre 27, 2025
¿De quién son los restos mortales de una persona? ¿Se heredan las cenizas del difunto?
octubre 27, 2025
Suspensión del procedimiento de ejecución hipotecaria por causa de prejudicialidad penal e interpretación del artículo 34 de la Ley Hipotecaria por el Acuerdo del Pleno no jurisdiccional de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de 28-02-2018.
octubre 27, 2025
Incumplimientos de la Ley de Servicios Digitales (DSA) por parte de TikTok y las redes de Meta, Instagram y Facebook.
octubre 24, 2025
Caso Sidenor. Posibles delitos de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o genocidio.
octubre 24, 2025
Avalistas en los préstamos ICO.
octubre 23, 2025
Nueva sentencia condena a Banco por phishing bancario.
octubre 23, 2025
El juzgado especializado de Murcia anula la cláusula de interés variable IRPH en dos hipotecas.
octubre 23, 2025
El TEDH condena a España por mala praxis en una denuncia por una doble violación.
octubre 23, 2025
El Tribunal Supremo falla a favor de los consumidores contra las prácticas abusivas de las aerolíneas low cost.
octubre 22, 2025
Acoso escolar. La importancia de denunciar y dónde hacerlo. Responsabilidad del acosador y del Centro Educativo.
octubre 21, 2025
Deber de intervención de la Fiscalía de Menores ante la difusión de imágenes de menores. Criminalidad Informática.
octubre 21, 2025
El acoso a centros que practican interrupción voluntaria del embarazo (I.V.E.) es delito.
octubre 20, 2025
Ir al contenido