(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Si cree que ha padecido una negligencia médica y desea interponer una reclamación es esencial contar con la ayuda de abogados especializados en negligencias médicas, expertos en este tipo de casos.

En De Trinidad & Asociados Abogados contamos con abogados especializados en Derecho Sanitario, y por tanto dominamos todas las normas sobre la materia, la jurisprudencia establecida por el Tribunal Supremo o las últimas modificaciones en las leyes.

Las negligencias médicas se producen cuando cualquiera de los profesionales sanitarios que nos atiende en un centro sanitario, público o privado, no actúa respetando los protocolos o estándares médicos que rigen su profesión, es decir, no actúa con el cuidado objetivamente exigido por las prácticas de su profesión.

Si la negligencia se produce en un centro perteneciente a la Sanidad Pública, debe presentarse una reclamación a la Administración, iniciándose así un procedimiento administrativo para obtener una compensación por los daños y perjuicios ocasionados por el error o negligencia médica.

La cuantía de la indemnización a percibir variará en función de los daños originados, las secuelas en el paciente, los días de baja u otros trastornos económicos.

Lo que sí que resulta invariable es el plazo para reclamar las negligencias médicas por esta vía, ya que no pueden pasar más de 12 meses desde que se produjeron.

Las reclamaciones a los centros privados se hacen mediante la presentación de una demanda por responsabilidad civil. En este supuesto, el plazo de reclamación se establece en función de diferentes factores, aunque en general el período establecido es entre 1 y 5 años.  

En el supuesto de realizar una reclamación de negligencia médica por vía penal, estas no tienen variación si se produjeron en el ámbito público o privado. En este sentido, es importante destacar que solo las negligencias médicas más graves podrán ser enjuiciadas vía penal, entendiendo que la gravedad está establecida en función de la conducta negligente y no del resultado, independientemente del nivel de gravedad.

Un buen ejemplo de ello son casos en los que se produce el fallecimiento de la persona; sin embargo, la actuación del personal sanitario no es merecedora de una sanción penal.

Cuando es efectuada la denuncia o la querella, comienza un proceso conocido como peritaje médico, indispensable para determinar si las consecuencias sufridas por el paciente se corresponden o no a una mala praxis médica. El informe de dicha investigación debe indicar o establecer una evidente causalidad, para poder continuar por el camino judicial.

En estos casos, el tiempo establecido para interponer las reclamaciones varía entre 1 y 5 años. Esta diferencia oscila en función de la gravedad de la lesión: las más leves tienen un tiempo de acción de un año, mientras que en las más graves el tiempo se extiende hasta 5 años.

Todo ello aconseja recurrir en estos casos a abogados expertos en negligencias médicas, ya que pese a que exista la opción de reclamar a título particular sin asistencia letrada, esta es una vía ardua, complicada y con unas perspectivas bastante menos halagüeñas, máxime cuando sabemos que la parte demandada va a poner todos los recursos legales a su alcance para evitar que la reclamación prospere.

Artículos recientes

Primera sentencia en Bizkaia que anula la comisión de apertura de una hipoteca tras el pronunciamiento del TJUE
mayo 31, 2023
La Directiva «Whistleblowing».
mayo 25, 2023
Acoso por deudas. Delito de coacciones.
mayo 23, 2023
Claves de la Ley de Vivienda.
mayo 11, 2023
Modificación de la pensión compensatoria indefinida o vitalicia.
mayo 9, 2023
Se pueden reclamar los gastos de constitución de hipoteca hasta el 23 de enero de 2024.
mayo 9, 2023
Posible delito de maltrato animal: los caballos, los grandes olvidados.
abril 26, 2023
Importante resolución del Constitucional en materia de Educación.
abril 18, 2023
A propósito de la «pérdida de oportunidad».
abril 18, 2023
Expacientes de cáncer frente a la contratación de préstamos y seguros.
abril 12, 2023
Gestación subrogada. Situación en España.
marzo 29, 2023
Bases de cotización de los autónomos según sus ingresos.
marzo 28, 2023
Estas son las tres formas de conseguir el borrador de la Renta 2022/2023 en la web de Hacienda
marzo 28, 2023
Influencers, escenario regulatorio.
marzo 28, 2023
Nuevo varapalo a la plusvalía: el TC abre la veda a revisar antiguas autoliquidaciones del impuesto
marzo 28, 2023
El TJUE sentencia que la comisión de apertura de los préstamos hipotecarios está sujeta al control de abusividad.
marzo 28, 2023
Aluvión de reclamaciones por las hipotecas ligadas a seguros.
marzo 28, 2023
Fondos buitre. Venta de carteras de créditos y retracto de créditos litigiosos.
marzo 21, 2023
Grave negligencia médica: un padre descubre que su bebé nacido tras una fecundación asistida no es su hijo biológico.
marzo 21, 2023
La Sentencia del Tribunal Supremo de 23-1-2023 y la comprobación de valores ¿Afecta al valor de referencia del Catastro?
febrero 20, 2023
Ir al contenido