(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) sanciona con 10.000 euros a una empresa dedicada al juego online por pedir datos innecesarios a un usuario.

La AEPD ha multado a una plataforma de juego con 10.000 euros por pedir el DNI, profesión, sueldo y vida laboral de un usuario, aunque finalmente la empresa ha abonado 6.000 euros tras reconocer los hechos y pagar de forma voluntaria, lo que le ha supuesto una rebaja del 40% del importe.

La reclamación fue interpuesta por un consumidor en noviembre de 2023. En ella el usuario de la plataforma relataba que, tras ser suspendida su cuenta y volver a activarla, le pidieron un domicilio registrado, profesión actual, sueldo bruto anual, si jugaba con fondos propios o cedidos por terceros y la última nómina, o una declaración trimestral en el caso de ser autónomo.

El usuario accedió a ello aunque les hizo saber que dudaba de la legalidad de todas esas peticiones. No obstante, a pesar de haber facilitado a l plataforma toda la documentación que le habían pedido, manifestó que no le habían reactivado la cuenta.

Ante esta situación la AEPD pidió explicaciones a la empresa, la cual indicó que le solicitaron esos documentos debido a que su comportamiento en el uso de los servicios de Eurobox era indicativo de un jugador profesional. Algo que estaba prohibido en la ley 13/2011 de regulación del juego.

Sin embargo, a la AEPD no le quedó claro el motivo exacto por el que le habían pedido tales documentos, pues, por un lado, en el correo que le enviaron le dijeron que era la política de “Juego más seguro” de su empresa y, por otro, por su comportamiento como jugador profesional.

Además, en ningún apartado de la política de privacidad se explicaba que pudiesen recogerse datos relacionados con la profesión, retribuciones brutas anuales o el origen de todos sus ingresos. Por otra parte, en la cláusula 7 del contrato no se contemplaba la exigencia de esos datos ante un incumplimiento del contrato o de la ley vigente, tan sólo se recogía la posible suspensión del servicio o la clausura de su registro de usuario. Por lo que para la AEPD, no podían solicitar tales datos en los que en ningún caso se justificaban para qué se necesitaban.

En este escenario, la plataforma ha sido sancionada por infringir dos artículos del Reglamento General de Protección de Datos. Por un lado, el 5.1.c) que hace referencia a los “principios relativos al tratamiento” con 8.000 euros. En relación a este artículo le aplicaron agravantes porque aunque sólo una persona haya reclamado, otros clientes se han podido ver afectados por este tipo de prácticas. Además, los datos solicitados merecen una especial protección al ser de carácter financiero. Y, por otro lado, por vulnerar el artículo 13 que se refiere a “Información que deberá facilitarse cuando los datos personales se obtengan del interesado” con 2.000 euros. Ello al explicar claramente al usuario de los fines del tratamiento de sus datos personales.

La sanción no es firme porque puede ser recurrida ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

Artículos recientes

Nulidad de condena conforme a la Ley de Memoria Democrática.
noviembre 7, 2025
Cómo reducir la factura con Hacienda en los últimos meses del año.
noviembre 7, 2025
Deducción en el IRPF por la cancelación de hipoteca con dinero de la venta de la vivienda habitual.
noviembre 7, 2025
Sentencia pionera en Europa contra las imágenes de falsos desnudos creadas con IA.
noviembre 7, 2025
Jurisprudencia en torno al acoso laboral. Desplazamiento de la carga de la prueba.
noviembre 7, 2025
El Tribunal Supremo aclara que no es posible exigir simultáneamente intereses de demora y recargo ejecutivo cuando la suspensión de una deuda se solicitó en periodo de cobro.
noviembre 5, 2025
¿Quién acusa al fiscal general del Estado en el juicio en el Tribunal Supremo?
noviembre 3, 2025
Delito por «Acceso No Autorizado a Historias Clínicas».
octubre 30, 2025
Ejercicio del derecho de retracto del colindante y el arrendatario de finca rústica.
octubre 30, 2025
Valor a efectos de subasta del bien hipotecado ejecutado por vía ordinaria.
octubre 30, 2025
Desestimado el recurso de apelación de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) que pedía suspender de forma cautelar a Álvaro García Ortiz del cargo de fiscal general del Estado.
octubre 30, 2025
Efectos jurídicos de las mentiras realizadas por políticos.
octubre 27, 2025
Investigación prospectiva y derecho al secreto de las comunicaciones.
octubre 27, 2025
Accidente laboral. Responsabilidad «in vigilando» de la empresa y del ayuntamiento.
octubre 27, 2025
¿De quién son los restos mortales de una persona? ¿Se heredan las cenizas del difunto?
octubre 27, 2025
Suspensión del procedimiento de ejecución hipotecaria por causa de prejudicialidad penal e interpretación del artículo 34 de la Ley Hipotecaria por el Acuerdo del Pleno no jurisdiccional de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de 28-02-2018.
octubre 27, 2025
Incumplimientos de la Ley de Servicios Digitales (DSA) por parte de TikTok y las redes de Meta, Instagram y Facebook.
octubre 24, 2025
Caso Sidenor. Posibles delitos de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o genocidio.
octubre 24, 2025
Avalistas en los préstamos ICO.
octubre 23, 2025
Nueva sentencia condena a Banco por phishing bancario.
octubre 23, 2025
Ir al contenido