(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Últimamente nos estamos encontrando ante demandas judiciales de empresas que han adquirido créditos procedentes de bancos, conocidas vulgarmente como “fondos buitre”; demandas interpuestas mucho tiempo después de su vencimiento anticipado o bien, demandas de ejecución que han estado paralizadas muchos años en el Juzgado, sin aparente motivo.

Ante esta circunstancia, aparte de otras posibilidades de defensa, una vez descartadas las posibles prescripciones y ante la imprescriptibilidad de las ejecuciones judiciales que han sido iniciadas,  puede ser planteable aplicar la doctrina del retraso desleal.

La cuestión es si las circunstancias de dejar alargar tanto los plazos son legítimas o contrarias a la buena fe. En este sentido, el principio de seguridad jurídica del art. 9 CE es fundamento de algunas sentencias que anudan el plazo de prescripción de la acción principal al plazo en que una ejecución haya estado paralizada, y la archivan por ello (ver AAP Madrid de 23.05.05).

También existen partidos judiciales en los que se están archivando ejecuciones «paradas» durante más de 15 años como límite al ejercicio del derecho, por retraso desleal y por ser contrario a las reglas de la buena fe  (ver resoluciones de la Audiencia Provincial de Almería, de 16 de junio de 2014 y de 3 de febreo de 2005, así como la Sentencia del T.S. de 22 de octubre de 2002).

En cualquier caso, deberemos indagar si el cliente tenía, aparte del tiempo transcurrido, otros indicios, provenientes de actos propios de la parte acreedora, que le hicieran poder pensar que tal derecho ya no le iba a ser exigido.

Por ejemplo, un indicio podría ser que el cliente hubiera acudido al Registro de Incidencias del Banco de España (CIRBE) y el crédito no figurase en él. Otro podría ser que la entidad ostentara contra el mismo deudor otro crédito vencido también en fecha más o menos pareja que sí hubiera sido reclamado de forma mucho más rápida y diligente en el tiempo. En fin, cada caso concreto hay que estudiarlo.

Si necesitas asesoramiento, contacta con nosotros.

Artículos recientes

Efectos jurídicos de las mentiras realizadas por políticos.
octubre 27, 2025
Investigación prospectiva y derecho al secreto de las comunicaciones.
octubre 27, 2025
Accidente laboral. Responsabilidad «in vigilando» de la empresa y del ayuntamiento.
octubre 27, 2025
¿De quién son los restos mortales de una persona? ¿Se heredan las cenizas del difunto?
octubre 27, 2025
Suspensión del procedimiento de ejecución hipotecaria por causa de prejudicialidad penal e interpretación del artículo 34 de la Ley Hipotecaria por el Acuerdo del Pleno no jurisdiccional de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de 28-02-2018.
octubre 27, 2025
Incumplimientos de la Ley de Servicios Digitales (DSA) por parte de TikTok y las redes de Meta, Instagram y Facebook.
octubre 24, 2025
Caso Sidenor. Posibles delitos de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o genocidio.
octubre 24, 2025
Avalistas en los préstamos ICO.
octubre 23, 2025
Nueva sentencia condena a Banco por phishing bancario.
octubre 23, 2025
El juzgado especializado de Murcia anula la cláusula de interés variable IRPH en dos hipotecas.
octubre 23, 2025
El TEDH condena a España por mala praxis en una denuncia por una doble violación.
octubre 23, 2025
El Tribunal Supremo falla a favor de los consumidores contra las prácticas abusivas de las aerolíneas low cost.
octubre 22, 2025
Acoso escolar. La importancia de denunciar y dónde hacerlo. Responsabilidad del acosador y del Centro Educativo.
octubre 21, 2025
Deber de intervención de la Fiscalía de Menores ante la difusión de imágenes de menores. Criminalidad Informática.
octubre 21, 2025
El acoso a centros que practican interrupción voluntaria del embarazo (I.V.E.) es delito.
octubre 20, 2025
Responsabilidad penal de los centros educativos en situaciones de acoso escolar.
octubre 17, 2025
Invertir en cultura rebaja tu factura fiscal si eres autónomo o empresa. Retorno fiscal directo del 20 %.
octubre 17, 2025
De la demanda para instar la nulidad del seguro de impago impuesto por NESTAR RESIDENCIAL a los arrendatarios.
octubre 17, 2025
El derecho de desistimiento en el contrato celebrado con la agencia inmobiliaria.
octubre 17, 2025
Cambio de criterio de la A.P. de Sevilla en relación al límite temporal para el planteamiento de oficio o a instancia de partes de cláusulas abusivas.
octubre 16, 2025
Ir al contenido