(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

La interpretación del requisito de litigiosidad contemplado en el art. 1535Cc., según reiterada jurisprudencia como la reflejada en Sentencia del Tribunal Supremo 505/2020, de 5 deOctubre, encuentra apoyo en la antigua doctrina proveniente de «La sentencia de esta sala 690/1969, de 16 de diciembre , definió el crédito litigioso de la siguiente forma: «aunque en sentido amplio, a veces se denomina «crédito litigioso» al que es objeto de un pleito, bien para que en este se declare su existencia y exigibilidad, o bien para que se lleve a cabo su ejecución, sin embargo, en el sentido restringido y técnico que lo emplea el artículo 1.535 de nuestro Código Civil , «crédito litigioso», es aquél que habiendo sido reclamada judicialmente la declaración de su existencia y exigibilidad por su titular, es contradicho o negado por el demandado, y precisa de una sentencia firme que lo declare como existente y exigible; es decir, el que es objeto de una «litispendencia», o proceso entablado y no terminado, sobre su declaración».

Tal concepto incluye, sin duda posible, los procedimientos declarativos en que se controvierta la existencia o la exigibilidad del crédito; y, con mayores dudas y respuestas divergentes en las Audiencias Provinciales, los incidentes de oposición tramitados en procedimientos de ejecución de título no judicial.

Pues bien,  se estima que no todo incidente de oposición inserto en un procedimiento de ejecución de título no judicial, permite apreciar el requisito de litigiosidad exigible para ejercer el derecho de extinción del crédito, debiendo valorarse en cada caso concreto la controversia real suscitada en el incidente, para discernir si efectivamente existe litigiosidad atinente a la existencia o la exibilidad del crédito cedido.

Es irrelevante la fundamentación del carácter abusivo de distintas cláusulas incluidas en el préstamo con garantía hipotecaria, así como el error en la determinación de la cantidad exigible,  o la alegación del carácter necesario del bien gravado para la actividad del prestatario, en el marco del procedimiento concursal.

Por otro lado, la doctrina establecida por el Tribunal Supremo en Sentencia, entre otras, 505/2020, de 5 de Octubre, sobre la consideración de las ventas alzadas o en globo, del art. 1532 Cc.,como categoría incluida (o no excluida ex art. 1536 Cc.) del derecho de extinción del crédito que define el art.1535, declara que «la compra de una pluralidad de objetos puede formalizarse diversamente como un contrato único, bien por configurarse el precio unitariamente para todos los objetos, bien por considerarse unitariamente estos últimos, o por ambas cosas».A esa segunda modalidad de cesión decréditos alzada o en globo, del art. 1532 Cc., pertenece el negocio de transmisión típico de las cesiones de créditos a especuladores o fondos buitre.

Artículos recientes

¿Quién tiene razón en el caso de los cribados del cáncer?
octubre 13, 2025
Negligencia médica del Servicio Andaluz de Salud (SAS) por el diagnóstico tardío del cáncer de mama. Lex artis ad hoc y mala praxis.
octubre 6, 2025
Posibilidad de reclamar una quita, la devolución de los intereses o, incluso, la nulidad del contrato de los contratos de préstamo de cuota final.
septiembre 30, 2025
Diferencias principales entre contrato de arrendamiento y de habitación.
septiembre 30, 2025
Ryanair condenada a pagar una compensación a un pasajero en un supuesto de fuerza mayor.
septiembre 26, 2025
Depósito de dinero o de otros bienes en notaría.
septiembre 25, 2025
Los permisos penitenciarios: instrumento jurídico fundamental en la reinserción social y estrategia de defensa penitenciaria.
septiembre 22, 2025
En caso de ruptura de pareja, el dinero o los regalos que uno ha entregado al otro ¿son una donación o un préstamo reclamable?
septiembre 17, 2025
La ganancia patrimonial que se obtuviera en la transmisión a un tercero distinto del acreedor mediante dación en pago de la vivienda habitual hipotecada queda exenta en IRPF si se cumplen los requisitos del art. 33.4d) de la LIRPF
septiembre 17, 2025
Donación en Andalucía: cómo beneficiarse de la exención fiscal del 99 %.
septiembre 16, 2025
Los consumidores tienen derecho a impugnar la transmisión de la propiedad ante cláusulas abusivas en ejecuciones hipotecarias.
septiembre 16, 2025
Un suelo urbano no consolidado que no tiene planeamiento de desarrollo ha de valorarse como rústico. Sentencia del TSJA nº. 267/25, de 24 de marzo de 2025.
septiembre 15, 2025
Negligencia médica en parto prematuro.
septiembre 4, 2025
Trasplante de órganos y derecho.
septiembre 3, 2025
Consecuencias procesales de la omisión del precio de tasación de la finca para subasta y del domicilio a efectos de requerimientos y notificaciones.
septiembre 3, 2025
Certificación registral y subasta electrónica.
septiembre 3, 2025
ChatGPT y derecho. Chat GPT Jurídico. Abogado digital.
septiembre 3, 2025
Responsabilidad penal del empresario.
septiembre 2, 2025
Derecho de desistimiento de los consumidores en el contrato de mediación inmobiliaria celebrado fuera del establecimiento mercantil.
septiembre 2, 2025
Facultad resolutoria del artículo 1504 del Código Civil.
julio 29, 2025
Ir al contenido