(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Category

Derecho Bancario
El debate se centra en determinar la validez de las fianzas prestadas por aquellos fiadores que se avinieron a garantizar personalmente la devolución de los préstamos ICO concedidos como consecuencia del paquete de ayudas configurado por el Estado para paliar la crisis financiera empresarial derivada del Covid-19. Concretamente, el Real Decreto-ley 8/2020 de 17 de...
Leer más
Aplica por primera vez la doctrina del TJUE que la declara abusiva por falta de transparencia y obliga a la devolución de las cantidades. En un tercer caso, desestima la demanda del consumidor al considerar, tras analizar la prueba aportada, que la entidad sí facilitó la información precontractual adecuada. El Juzgado de Primera Instancia número...
Leer más
El Auto n.º 292/2025, de 5 de junio de dos mil veinticinco, dictado por la Sección 6 de la Audiencia Provincial de Sevilla, examinando el recurso de apelación interpuesto contra el Auto de fecha 23/12/21 recaído en los autos número 1537.01/15 seguidos en el Juzgado de Primera Instancia nº 14 de Sevilla, promovidos por el...
Leer más
En los contratos de préstamo de cuota final  es frecuente que a muchos clientes el acreedor no les informase de que se pagan intereses por este “último pago”. Es decir, la cuota final sale cara, porque es un “capital lastre”, del cual se pagan más intereses que si se hubiera ido amortizando regularmente. En algunos...
Leer más
En su consulta vinculante (V2221-24), de 15 de octubre de 2024, la Dirección General de Tributos se plantea si está exenta de IRPF la ganancia patrimonial que se genera cuando una persona física, que tiene una deuda frente a un banco garantizada con hipoteca sobre su vivienda habitual y otros inmuebles, los transmite a un...
Leer más
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su sentencia n.º C-351/23, de 24 de junio de 2025, ha reconocido a los consumidores la posibilidad de impugnar la legalidad de la transmisión de la propiedad a un tercero como consecuencia de la ejecución forzosa de una hipoteca sobre su vivienda familiar. Para ello atiende...
Leer más
El día 24 de abril de 2019, la Sala Primera del Tribunal Supremo dictaba una Sentencia que contribuyó decisivamente a fijar la doctrina sobre el retraso desleal en el ejercicio de un derecho o de una acción. El Tribunal Supremo consideraba que el mero retraso en el ejercicio de una acción, si no va acompañado...
Leer más
La cuestión a resolver se centra en determinar si constituye causa de terminación del procedimiento de ejecución la prescripción de acciones del art. 1964.2 Cc. (no del art. 1968 Cc.), por inactividad procesal de la parte ejecutante durante el plazo de cinco años previsto en dicho precepto. La respuesta a dicha cuestión se obtiene de...
Leer más
Las prohibiciones de disponer son una limitación o restricción a la facultad dispositiva que integra el contenido de un derecho subjetivo. Teniendo en cuenta los distintos efectos que producen la principal clasificación distingue atendiendo a su origen en prohibiciones voluntarias y forzosas y dentro de estas últimas, la legislación hipotecaria diferencia entre prohibiciones legales, judiciales...
Leer más
A petición nuestra el Juzgado de Primera Instancia Nº 3 de Fuengirola ha procedido a embargar la suma de 22.868,74 euros de principal y de 6.860,62 euros de intereses y costas, de los saldos y depósitos bancarios favorables de Banco Santander S.A. en cuentas de entidades de crédito, mediante Decreto de mejora de embargo de...
Leer más
1 2 3 7
Ir al contenido