(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Month

febrero 2025
El secreto de comunicaciones es un derecho fundamental recogido expresamente en el artículo 18.3 de la Constitución: se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial. Ahora bien, la protección que ofrece este derecho afecta y obliga a aquellas personas que son extrañas a la comunicación...
Leer más
Aunque todos estamos expuestos, las personas con una alta presencia en redes sociales o que comparten mucha información personal en Internet son más vulnerables. Lo mejor para protegerse es desconfiar de aquellos correos electrónicos o llamadas telefónicas en las que le piden que les envíe el DNI y el número de la cuenta corriente ya...
Leer más
El Tribunal Constitucional ha dictado una sentencia -de 3 de febrero de 2025- en la que precisa en qué términos y circunstancias los letrados de la administración de justicia —antes llamados secretarios judiciales— podrán imponer sanciones a los abogados por su conducta. La importancia de este fallo es que viene a limitar los supuestos en...
Leer más
El inicio del cómputo del plazo de prescripción se sitúa en la fecha de vencimiento del contrato de préstamo que es, bien la que se fija en el contrato directamente, coincidiendo con la última cuota de amortización, o bien aquella otra en la que se da por vencido el préstamo anticipadamente por el prestamista en...
Leer más
Los préstamos entre socios y empresa, o viceversa, son comunes en el mundo de los negocios. Se enmarcan dentro de lo que llamamos operaciones vinculadas. A efectos fiscales el préstamo debe valorarse a valor de mercado o, como mínimo, aplicar el interés legal del dinero (en 2025 la cifra es 3,25 %). Lo más recomendable...
Leer más
El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha resuelto el recurso de suplicación presentado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la Tesorería General de la Seguridad Social, eximiendo a un hombre de Calahorra de devolver los 4.513,86 del Ingreso Mínimo Vital (IMV) que el Estado le asignó de manera incorrecta...
Leer más
La Audiencia Nacional ha multado con 7.000 euros a la cadena de supermercados Mercadona por no haber proporcionado a una clienta las grabaciones de las cámaras de vigilancia tras un accidente ocurrido en uno de sus establecimientos, lo que constituye una infracción de la normativa de protección de datos. La reclamante sufrió un incidente en el...
Leer más
Se publica la subida anual del SMI para 2025 en cumplimiento del mandato al Gobierno del art. 27.1 ET. Las nuevas cuantías representan un incremento del 4,41% sobre las del año anterior, quedando fijadas en: – 39,47 euros/día (37,8 euros/día en 2024) (art. 1) – 1.184 euros/mes (1.134 euros/mes en 2024) (art. 1) Anualmente, supone...
Leer más
El próximo 20 de mayo marcará un cambio en la política migratoria de España con la entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería.  El fenómeno migratorio es una de las cuestiones más relevantes en la actualidad. La última reforma legislativa en materia de extranjería, fruto de intensos debates y consultas con organismos públicos, administraciones...
Leer más
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) de Granada, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 3ª,  en Sentencia 2997/2024 de 2 Oct. 2024, Rec. 1205/2024, ha fallado a favor del recurso de apelación interpuesto por Dª Eugenia y D. Imanol en representación de su hijo Millán, menor con necesidades especiales, revocando la sentencia dictada el...
Leer más
1 2
Ir al contenido