(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Month

junio 2025
Las prohibiciones de disponer son una limitación o restricción a la facultad dispositiva que integra el contenido de un derecho subjetivo. Teniendo en cuenta los distintos efectos que producen la principal clasificación distingue atendiendo a su origen en prohibiciones voluntarias y forzosas y dentro de estas últimas, la legislación hipotecaria diferencia entre prohibiciones legales, judiciales...
Leer más
A petición nuestra el Juzgado de Primera Instancia Nº 3 de Fuengirola ha procedido a embargar la suma de 22.868,74 euros de principal y de 6.860,62 euros de intereses y costas, de los saldos y depósitos bancarios favorables de Banco Santander S.A. en cuentas de entidades de crédito, mediante Decreto de mejora de embargo de...
Leer más
Partimos del supuesto típico de préstamo hipotecario de UCI con índice de referencia IRPH Cajas de Ahorros y un diferencial del +0,50%, que estamos ante condiciones generales de la contratación y que no se discute por el Banco la condición de consumidor del prestatario. Sobre la cuestión debatida existe un indudable debate jurídico y los...
Leer más
Para determinar si son o no abusivas este tipo de cláusulas hay que tener en cuenta la normativa que protege a los consumidores, en concreto la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, así como la jurisprudencia de las diferentes Audiencias Provinciales y del Tribunal Supremo. Por lo que respecta a la...
Leer más
A continuación relacionamos algunas de las últimas sentencias dictadas por nuestros tribunales que, no constando acreditado que los prestatarios fueran debidamente informados por U.C.I. de las consecuencias económicas negativas que lleva aparejado el sistema de capitalización de intereses impagados (pacto de anatocismo), declaran nula la citada cláusula, por abusiva, debiendo la financiera rehacer y recalcular el...
Leer más
La Sala Segunda del Tribunal Constitucional, en sentencia de 12 de mayo, ha anulado la expulsión del país de un extranjero que cumplía prisión porque, a petición de la policía, se solicitó sustituir su pena por la expulsión. La Audiencia de Málaga dio el visto bueno. El TC considera que se aplicó una ley desfavorable...
Leer más
Ir al contenido