(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Category

Derecho Bancario
En su consulta vinculante (V2221-24), de 15 de octubre de 2024, la Dirección General de Tributos se plantea si está exenta de IRPF la ganancia patrimonial que se genera cuando una persona física, que tiene una deuda frente a un banco garantizada con hipoteca sobre su vivienda habitual y otros inmuebles, los transmite a un...
Leer más
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su sentencia n.º C-351/23, de 24 de junio de 2025, ha reconocido a los consumidores la posibilidad de impugnar la legalidad de la transmisión de la propiedad a un tercero como consecuencia de la ejecución forzosa de una hipoteca sobre su vivienda familiar. Para ello atiende...
Leer más
El día 24 de abril de 2019, la Sala Primera del Tribunal Supremo dictaba una Sentencia que contribuyó decisivamente a fijar la doctrina sobre el retraso desleal en el ejercicio de un derecho o de una acción. El Tribunal Supremo consideraba que el mero retraso en el ejercicio de una acción, si no va acompañado...
Leer más
La cuestión a resolver se centra en determinar si constituye causa de terminación del procedimiento de ejecución la prescripción de acciones del art. 1964.2 Cc. (no del art. 1968 Cc.), por inactividad procesal de la parte ejecutante durante el plazo de cinco años previsto en dicho precepto. La respuesta a dicha cuestión se obtiene de...
Leer más
Las prohibiciones de disponer son una limitación o restricción a la facultad dispositiva que integra el contenido de un derecho subjetivo. Teniendo en cuenta los distintos efectos que producen la principal clasificación distingue atendiendo a su origen en prohibiciones voluntarias y forzosas y dentro de estas últimas, la legislación hipotecaria diferencia entre prohibiciones legales, judiciales...
Leer más
A petición nuestra el Juzgado de Primera Instancia Nº 3 de Fuengirola ha procedido a embargar la suma de 22.868,74 euros de principal y de 6.860,62 euros de intereses y costas, de los saldos y depósitos bancarios favorables de Banco Santander S.A. en cuentas de entidades de crédito, mediante Decreto de mejora de embargo de...
Leer más
Partimos del supuesto típico de préstamo hipotecario de UCI con índice de referencia IRPH Cajas de Ahorros y un diferencial del +0,50%, que estamos ante condiciones generales de la contratación y que no se discute por el Banco la condición de consumidor del prestatario. Sobre la cuestión debatida existe un indudable debate jurídico y los...
Leer más
Para determinar si son o no abusivas este tipo de cláusulas hay que tener en cuenta la normativa que protege a los consumidores, en concreto la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, así como la jurisprudencia de las diferentes Audiencias Provinciales y del Tribunal Supremo. Por lo que respecta a la...
Leer más
A continuación relacionamos algunas de las últimas sentencias dictadas por nuestros tribunales que, no constando acreditado que los prestatarios fueran debidamente informados por U.C.I. de las consecuencias económicas negativas que lleva aparejado el sistema de capitalización de intereses impagados (pacto de anatocismo), declaran nula la citada cláusula, por abusiva, debiendo la financiera rehacer y recalcular el...
Leer más
Cuando el préstamo no tiene finalidad de consumo, la persona tomadora del mismo no es consumidora en el sentido que dispone el art. 3 del RDL 1/2007 que reza » son consumidores o usuarios las personas físicas que actúen con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión «. Es decir, si...
Leer más
1 2 3 6

Comentarios recientes

    Ir al contenido