(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

By

DE TRINIDAD & ASOCIADOS
Desde la entrada en vigor de la Ley 8/2021 de apoyos a las personas con discapacidad, la incapacitación judicial de una persona con discapacidad se ha convertido en una excepción. Esta medida solo la decidirá el juez cuando la persona no pueda valerse por sí misma y necesite ser representada. Ahora, con la nueva ley,...
Leer más
En el cada vez más complejo mundo inmobiliario la contratación de un abogado especialista en compraventas y en financiación garantiza una transacción segura. Elegir un abogado inmobiliario, con buenas referencias o recomendado por otros clientes y que ofrezca un presupuesto claro, con un precio adecuado, es clave para llevar a cabo la operación de manera...
Leer más
¿Qué es? Es el trámite que permite el cambio de la mención registral relativa al sexo de una persona en su inscripción de nacimiento. En la mayoría de las ocasiones (aunque no necesariamente), la rectificación va acompañada del cambio de nombre propio para adaptarlo al sexo solicitado. La atribución del nuevo nombre, en cualquier caso,...
Leer más
En relación a las obligaciones fiscales de los premios, los primeros 40.000 euros de cada premio están exentos de impuestos, mientras que toda la cantidad que la supere estará sujeta a una retención del 20%. Esta retención fiscal supone que, por ejemplo, los afortunados que tengan un décimo premiado con «El Gordo», de 400.000 euros...
Leer más
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado hoy el nuevo Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV) que servirá para actualizar la renta de todos los contratos vigentes que se firmaron una vez aprobada la ley de Vivienda en mayo de 2023. El IRAV fijará el máximo que se podrá subir el precio del...
Leer más
Una derrama es una contribución extraordinaria que han de abonar los propietarios de una Comunidad de Propietarios para hacer frente a un gasto puntual que no se puede cubrir con la cuota ordinaria de la comunidad. La derrama debe de ser aprobada en la Junta de Propietarios. Ahora bien ¿quién tiene que pagar una derrama...
Leer más
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha condicionado la nulidad del IRPH al cumplimiento de varios requisitos para que supere la transparencia. Entre ellos, que la cláusula hipotecaria contenga una expresa remisión al BOE donde venía publicado y una especial referencia a la Circular de 1994 donde venía explicado en qué consistía...
Leer más
A continuación transcribimos las reflexiones que ha realizado, con ocasión del dictado de la Sentencia nº 1486/2024, de 11 de diciembre, de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, nuestro querido y admirado compañero Juan B. Miñana Prieto, abogado adscrito al Turno de Oficio de Sevilla, quien ha conseguido la estimación del recurso de...
Leer más
En este caso nos referimos al supuesto de cuando el producto de la subasta no cubre la totalidad de la deuda hipotecaria, dejando un saldo pendiente que los bancos pueden reclamar a aquellas personas que aparecen como deudores principales, fiadores o avalistas en el contrato de préstamo hipotecario matriz y que ya han sufrido la...
Leer más
Impuesto sobre la renta de las personas físicas El importe total pagado durante el año, que incluye capital e intereses, para la adquisición, rehabilitación, construcción o ampliación de la vivienda habitual da derecho a una deducción directamente de la cuota del impuesto. El importe máximo anual de las inversiones con derecho a deducción está establecido...
Leer más
1 4 5 6 7 8 14

Comentarios recientes

    Ir al contenido