(+34) 954 86 95 61
·
info@detrinidadyasociados.com
·
L - J 9:00-20:00 | V: 9:00 - 14:00
Contactar
 

Category

Noticias
A continuación relacionamos algunas de las últimas sentencias dictadas por nuestros tribunales que, no constando acreditado que los prestatarios fueran debidamente informados por U.C.I. de las consecuencias económicas negativas que lleva aparejado el sistema de capitalización de intereses impagados (pacto de anatocismo), declaran nula la citada cláusula, por abusiva, debiendo la financiera rehacer y recalcular el...
Leer más
La Sala Segunda del Tribunal Constitucional, en sentencia de 12 de mayo, ha anulado la expulsión del país de un extranjero que cumplía prisión porque, a petición de la policía, se solicitó sustituir su pena por la expulsión. La Audiencia de Málaga dio el visto bueno. El TC considera que se aplicó una ley desfavorable...
Leer más
Cuando el préstamo no tiene finalidad de consumo, la persona tomadora del mismo no es consumidora en el sentido que dispone el art. 3 del RDL 1/2007 que reza » son consumidores o usuarios las personas físicas que actúen con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión «. Es decir, si...
Leer más
El concepto de crédito litigioso que ha venido ofreciendo reiteradamente la jurisprudencia de la Sala 1.ª del Tribunal Supremo desde la clásica Sentencia de 14 de febrero de 1903, pasando por las más recientes sentencias 690/1969, de 16 de diciembre, 976/2008, de 31 de octubre, 165/2015, de 1 de abril, hasta llegar a la Sentencia...
Leer más
En principio podría pensarse que los únicos titulares de derechos frente a las aerolíneas por incidencias en el vuelo (retrasos, cancelaciones, denegaciones de embarque, etc) son los propios pasajeros (personas físicas, consumidores), al ser éstos quienes han sufrido personalmente la incidencia. Y normalmente es así; al menos en su mayoría. Y es por eso precisamente...
Leer más
La LEC, en sus artículos 573 y 574, exige como requisito que se acompañe a la demanda, «documento fehaciente en el que se acredite que la liquidación se ha practicado conforme a lo establecido en el título de ejecución»y «las operaciones de cálculo que arrojan como saldo la cantidad determinada por la que pide el...
Leer más
La prohibición de pacto comisorio se encuentra expresamente recogida en nuestro Código Civil (artículos 1859 y 1884), como rechazo a cualquier construcción jurídica de la que resulte que el acreedor pueda apropiarse definitivamente de los bienes dados en garantía por el deudor en caso de incumplimiento de la obligación garantizada; ya sea como integrante de...
Leer más
En una subasta pueden darse incluso varios tipos de retractos ya que hay diferentes modalidades. Lo fundamental para que prospere es que se cumplan los requisitos de su ejercicio que, básicamente son tres: conocimiento del precio de la transmisión, pagar/consignar en el juzgado mediante demanda con abogado y procurador y hacerlo en plazo. En las...
Leer más
Una de las reformas más relevantes de las que se llevan a cabo en la Ley de Enjuiciamiento civil es la que afecta a la regulación de la subasta. En el Preámbulo de la Ley Orgánica 1/2025 se destacan los aspectos más notables de las innovaciones que se introducen. Tras referirnos a ellas, nos ocuparemos...
Leer más
El supuesto de hecho sometido a enjuiciamiento resulta cada vez más común en la práctica bancaria contemporánea. Un cliente fue víctima de un ataque de phishing, mediante el cual los delincuentes obtuvieron sus credenciales de acceso a la banca electrónica. Posteriormente, utilizando técnicas de SIM swapping, duplicaron su tarjeta SIM y tomaron el control de...
Leer más
1 2 3 4 5
Ir al contenido